Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista

Autores
Nieto, Rocío del Pilar; Orquera, Paz Noé
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Castagno, Tatiana
Orellana, Mauro
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Nieto, Rocío del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Orquera, Paz Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En el siguiente trabajo se presenta una estrategia de comunicación para la creación de un medio digital e interactivo feminista y con clave en lo literario, integrado por un blog y dos redes sociales, cuyo objetivo es fomentar la lectura de productos literarios escritos por personas de género femenino y géneros no binarios, producidos en Córdoba. Para ello, en el Capítulo II se llevó adelante una etapa de investigación teórica, en la cual se repasaron conceptos claves que atraviesan el trabajo, inscriptos en tres grandes ejes: lo digital y sus potencialidades, el ámbito literario, y finalmente, derechos y normativas vigentes de reproducción de obras. En el Capítulo III, se relevó información sobre el contexto actual en el cual se sitúa el proyecto, en relación al feminismo como movimiento que busca la equidad de género en todos los ámbitos. En el Capítulo IV, se delineó la metodología de recolección de información, a partir de la cual se analizaron 14 medios similares y/o considerados como competencia, de carácter local, nacional e internacional. Además, se realizaron 6 entrevistas a profesionales del ámbito literario y cultural de Córdoba: Eugenia Almeida, María Teresa Andruetto, Juliana Rodríguez, Fernanda Pérez, Silvina Giovannini, y a las creadoras del Diccionario de escritoras, Mariana Lardone y Natalia Armas. Posteriormente, en el Capítulo V, se procedió a la elaboración del diagnóstico y el procesamiento de los datos obtenidos. Finalmente, y gracias a los aportes teóricos y metodológicos del Manual de producción gráfica escrito por Santiago Druetta y Daniel Saur (2003), se llevó a cabo una propuesta de estrategia de comunicación (Capítulo VI) con énfasis en lo literario y el feminismo, que contempla la creación de un prototipo de blog y dos perfiles en redes sociales, que propician la convergencia digital.
Fil: Nieto, Rocío del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Orquera, Paz Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Comunicación estratégica
Redes sociales
Blogs
Feminismo
Géneros no binarios
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18330

id RDUUNC_be837ade64601aab2f759c1b215f5d10
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18330
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feministaNieto, Rocío del PilarOrquera, Paz NoéComunicación estratégicaRedes socialesBlogsFeminismoGéneros no binariosLiteraturaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de CórdobaFil: Nieto, Rocío del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Orquera, Paz Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En el siguiente trabajo se presenta una estrategia de comunicación para la creación de un medio digital e interactivo feminista y con clave en lo literario, integrado por un blog y dos redes sociales, cuyo objetivo es fomentar la lectura de productos literarios escritos por personas de género femenino y géneros no binarios, producidos en Córdoba. Para ello, en el Capítulo II se llevó adelante una etapa de investigación teórica, en la cual se repasaron conceptos claves que atraviesan el trabajo, inscriptos en tres grandes ejes: lo digital y sus potencialidades, el ámbito literario, y finalmente, derechos y normativas vigentes de reproducción de obras. En el Capítulo III, se relevó información sobre el contexto actual en el cual se sitúa el proyecto, en relación al feminismo como movimiento que busca la equidad de género en todos los ámbitos. En el Capítulo IV, se delineó la metodología de recolección de información, a partir de la cual se analizaron 14 medios similares y/o considerados como competencia, de carácter local, nacional e internacional. Además, se realizaron 6 entrevistas a profesionales del ámbito literario y cultural de Córdoba: Eugenia Almeida, María Teresa Andruetto, Juliana Rodríguez, Fernanda Pérez, Silvina Giovannini, y a las creadoras del Diccionario de escritoras, Mariana Lardone y Natalia Armas. Posteriormente, en el Capítulo V, se procedió a la elaboración del diagnóstico y el procesamiento de los datos obtenidos. Finalmente, y gracias a los aportes teóricos y metodológicos del Manual de producción gráfica escrito por Santiago Druetta y Daniel Saur (2003), se llevó a cabo una propuesta de estrategia de comunicación (Capítulo VI) con énfasis en lo literario y el feminismo, que contempla la creación de un prototipo de blog y dos perfiles en redes sociales, que propician la convergencia digital.Fil: Nieto, Rocío del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Orquera, Paz Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Rodríguez Castagno, TatianaOrellana, Mauro2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfNieto, Rocío del Pilar; Orquera, Paz Noé. (2020). “Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista. ”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/18330spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18330Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.816Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista
title Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista
spellingShingle Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista
Nieto, Rocío del Pilar
Comunicación estratégica
Redes sociales
Blogs
Feminismo
Géneros no binarios
Literatura
title_short Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista
title_full Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista
title_fullStr Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista
title_full_unstemmed Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista
title_sort Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, Rocío del Pilar
Orquera, Paz Noé
author Nieto, Rocío del Pilar
author_facet Nieto, Rocío del Pilar
Orquera, Paz Noé
author_role author
author2 Orquera, Paz Noé
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Castagno, Tatiana
Orellana, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación estratégica
Redes sociales
Blogs
Feminismo
Géneros no binarios
Literatura
topic Comunicación estratégica
Redes sociales
Blogs
Feminismo
Géneros no binarios
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Nieto, Rocío del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Orquera, Paz Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En el siguiente trabajo se presenta una estrategia de comunicación para la creación de un medio digital e interactivo feminista y con clave en lo literario, integrado por un blog y dos redes sociales, cuyo objetivo es fomentar la lectura de productos literarios escritos por personas de género femenino y géneros no binarios, producidos en Córdoba. Para ello, en el Capítulo II se llevó adelante una etapa de investigación teórica, en la cual se repasaron conceptos claves que atraviesan el trabajo, inscriptos en tres grandes ejes: lo digital y sus potencialidades, el ámbito literario, y finalmente, derechos y normativas vigentes de reproducción de obras. En el Capítulo III, se relevó información sobre el contexto actual en el cual se sitúa el proyecto, en relación al feminismo como movimiento que busca la equidad de género en todos los ámbitos. En el Capítulo IV, se delineó la metodología de recolección de información, a partir de la cual se analizaron 14 medios similares y/o considerados como competencia, de carácter local, nacional e internacional. Además, se realizaron 6 entrevistas a profesionales del ámbito literario y cultural de Córdoba: Eugenia Almeida, María Teresa Andruetto, Juliana Rodríguez, Fernanda Pérez, Silvina Giovannini, y a las creadoras del Diccionario de escritoras, Mariana Lardone y Natalia Armas. Posteriormente, en el Capítulo V, se procedió a la elaboración del diagnóstico y el procesamiento de los datos obtenidos. Finalmente, y gracias a los aportes teóricos y metodológicos del Manual de producción gráfica escrito por Santiago Druetta y Daniel Saur (2003), se llevó a cabo una propuesta de estrategia de comunicación (Capítulo VI) con énfasis en lo literario y el feminismo, que contempla la creación de un prototipo de blog y dos perfiles en redes sociales, que propician la convergencia digital.
Fil: Nieto, Rocío del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Orquera, Paz Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nieto, Rocío del Pilar; Orquera, Paz Noé. (2020). “Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista. ”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/18330
identifier_str_mv Nieto, Rocío del Pilar; Orquera, Paz Noé. (2020). “Literatas. Convergencia digital, literatura y género: hacia la construcción de un nuevo espacio de comunicación de perspectiva feminista. ”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/18330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919061487616
score 13.070432