Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación
- Autores
- Rainero, Lucrecia Camila; Servent, Juliana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodriguez Castagno, Tatiana
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve)
En el presente TrabajoFinaldeGradodesarrollamosunapropuestadereformulación de la estrategia comunicacional de un medio femenino y digital, integrado por productos convergentes, enmarcado dentro de las especificidades de la Web 2.0 y atravesado por el contexto de la cuarta ola de feminismo. Como punto de partida, conformamos un marco teórico y contextual acerca de los principales conceptos que intervienen en el medio de forma transversal, como parte de un contexto tecnológico y sociocultural que posibilita su desarrollo. En este sentido, los postulados principales confluyen indicando que los medios digitales, al ser descentralizados, horizontales, y colaborativos, proponen el espacio ideal para una producción de sentido alternativa a los medios hegemónicos y, en este caso, enmarcado en una perspectiva feminista. Para la reformulación de la estrategia, la línea metodológica incluye, por un lado, una etapa de elaboración de diagnóstico para la recopilación de información sobre el público, medios similares o en competencia y opinión de expertos. El objetivo es reconocer las modalidades de producción y consumo de contenido en los medios digitales, además de la experiencia de la audiencia con el medio existente en el tiempo de gestión. Y, por otro lado, incorpora una etapa de estrategia de producción en base al procesamiento de la información previamente relevada. A través de la metodología planteada, se reformula la estrategia del medio de comunicación en cuestión con respecto a sus dimensiones principales, como son su formato, sus canales, su contenido y la relación con su audiencia - Materia
-
FEMINISMO
NUEVOS MEDIOS
PERIODISMO DIGITAL
CONVERGENCIA DIGITAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11131
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f445c599cb7ccc6696e0047da3576015 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11131 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicaciónRainero, Lucrecia CamilaServent, JulianaFEMINISMONUEVOS MEDIOSPERIODISMO DIGITALCONVERGENCIA DIGITALTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve)En el presente TrabajoFinaldeGradodesarrollamosunapropuestadereformulación de la estrategia comunicacional de un medio femenino y digital, integrado por productos convergentes, enmarcado dentro de las especificidades de la Web 2.0 y atravesado por el contexto de la cuarta ola de feminismo. Como punto de partida, conformamos un marco teórico y contextual acerca de los principales conceptos que intervienen en el medio de forma transversal, como parte de un contexto tecnológico y sociocultural que posibilita su desarrollo. En este sentido, los postulados principales confluyen indicando que los medios digitales, al ser descentralizados, horizontales, y colaborativos, proponen el espacio ideal para una producción de sentido alternativa a los medios hegemónicos y, en este caso, enmarcado en una perspectiva feminista. Para la reformulación de la estrategia, la línea metodológica incluye, por un lado, una etapa de elaboración de diagnóstico para la recopilación de información sobre el público, medios similares o en competencia y opinión de expertos. El objetivo es reconocer las modalidades de producción y consumo de contenido en los medios digitales, además de la experiencia de la audiencia con el medio existente en el tiempo de gestión. Y, por otro lado, incorpora una etapa de estrategia de producción en base al procesamiento de la información previamente relevada. A través de la metodología planteada, se reformula la estrategia del medio de comunicación en cuestión con respecto a sus dimensiones principales, como son su formato, sus canales, su contenido y la relación con su audienciaRodriguez Castagno, Tatiana2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfRainero Lucrecia Camila, Servent Juliana. (2018). “Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista: reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/11131spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11131Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:16.268Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación |
title |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación |
spellingShingle |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación Rainero, Lucrecia Camila FEMINISMO NUEVOS MEDIOS PERIODISMO DIGITAL CONVERGENCIA DIGITAL |
title_short |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación |
title_full |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación |
title_fullStr |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación |
title_full_unstemmed |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación |
title_sort |
Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rainero, Lucrecia Camila Servent, Juliana |
author |
Rainero, Lucrecia Camila |
author_facet |
Rainero, Lucrecia Camila Servent, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Servent, Juliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Castagno, Tatiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMO NUEVOS MEDIOS PERIODISMO DIGITAL CONVERGENCIA DIGITAL |
topic |
FEMINISMO NUEVOS MEDIOS PERIODISMO DIGITAL CONVERGENCIA DIGITAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve) En el presente TrabajoFinaldeGradodesarrollamosunapropuestadereformulación de la estrategia comunicacional de un medio femenino y digital, integrado por productos convergentes, enmarcado dentro de las especificidades de la Web 2.0 y atravesado por el contexto de la cuarta ola de feminismo. Como punto de partida, conformamos un marco teórico y contextual acerca de los principales conceptos que intervienen en el medio de forma transversal, como parte de un contexto tecnológico y sociocultural que posibilita su desarrollo. En este sentido, los postulados principales confluyen indicando que los medios digitales, al ser descentralizados, horizontales, y colaborativos, proponen el espacio ideal para una producción de sentido alternativa a los medios hegemónicos y, en este caso, enmarcado en una perspectiva feminista. Para la reformulación de la estrategia, la línea metodológica incluye, por un lado, una etapa de elaboración de diagnóstico para la recopilación de información sobre el público, medios similares o en competencia y opinión de expertos. El objetivo es reconocer las modalidades de producción y consumo de contenido en los medios digitales, además de la experiencia de la audiencia con el medio existente en el tiempo de gestión. Y, por otro lado, incorpora una etapa de estrategia de producción en base al procesamiento de la información previamente relevada. A través de la metodología planteada, se reformula la estrategia del medio de comunicación en cuestión con respecto a sus dimensiones principales, como son su formato, sus canales, su contenido y la relación con su audiencia |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve) |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rainero Lucrecia Camila, Servent Juliana. (2018). “Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista: reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). http://hdl.handle.net/11086/11131 |
identifier_str_mv |
Rainero Lucrecia Camila, Servent Juliana. (2018). “Bums. Convergencia digital y perspectiva feminista: reapropiando el espacio de la voz femenina en los medios de comunicación”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349657289654272 |
score |
13.13397 |