Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción?
- Autores
- Calvo, Ana Inés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arrizabalaga, María Inés
- Descripción
- Esta tesis pretende responder las siguientes preguntas de investigación: a) ¿Cuáles son las características de la poética, o programa de escritura, de Auster en TBF? b) ¿Qué tipos de cambios – obligatorios o no obligatorios (Toury, 2004 [1995]) – son encontrados en la traducción al castellano de los segmentos de oralidad? c) ¿Qué revelan estos cambios acerca de los patrones de acción adoptados por el traductor durante el proceso de traducción de la novela? d) ¿De qué manera los cambios pueden modificar la representación de la poética del autor? e) ¿Son algunos de estos cambios impuestos por la cultura meta (por ejemplo, encargos editoriales)? Los objetivos que se persiguen a los fines de responder estos interrogantes son los siguientes: a) analizar el programa de escritura de Auster en la novela TBF estableciendo paralelos con su obra en general, b) identificar y comparar la ficción de oralidad (diálogos propiamente dichos y empleo de registro coloquial en la prosa) en la novela original y en su traducción al castellano, c) detectar normas y patrones recurrentes de acción en la traducción BF de Gómez Ibáñez, d) describir la programación de acciones críticas y editoriales por parte de Anagrama.
- Materia
-
Auster, Paul, 1947- Brooklyn Follies
Traducción del/al español
Traducción literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2539
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bd0e3cc441334e9dd465b43c2a175f12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2539 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción?Calvo, Ana InésAuster, Paul, 1947- Brooklyn FolliesTraducción del/al españolTraducción literariaEsta tesis pretende responder las siguientes preguntas de investigación: a) ¿Cuáles son las características de la poética, o programa de escritura, de Auster en TBF? b) ¿Qué tipos de cambios – obligatorios o no obligatorios (Toury, 2004 [1995]) – son encontrados en la traducción al castellano de los segmentos de oralidad? c) ¿Qué revelan estos cambios acerca de los patrones de acción adoptados por el traductor durante el proceso de traducción de la novela? d) ¿De qué manera los cambios pueden modificar la representación de la poética del autor? e) ¿Son algunos de estos cambios impuestos por la cultura meta (por ejemplo, encargos editoriales)? Los objetivos que se persiguen a los fines de responder estos interrogantes son los siguientes: a) analizar el programa de escritura de Auster en la novela TBF estableciendo paralelos con su obra en general, b) identificar y comparar la ficción de oralidad (diálogos propiamente dichos y empleo de registro coloquial en la prosa) en la novela original y en su traducción al castellano, c) detectar normas y patrones recurrentes de acción en la traducción BF de Gómez Ibáñez, d) describir la programación de acciones críticas y editoriales por parte de Anagrama.Arrizabalaga, María Inés2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2539spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2539Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:27.713Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción? |
title |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción? |
spellingShingle |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción? Calvo, Ana Inés Auster, Paul, 1947- Brooklyn Follies Traducción del/al español Traducción literaria |
title_short |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción? |
title_full |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción? |
title_fullStr |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción? |
title_full_unstemmed |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción? |
title_sort |
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama : ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Ana Inés |
author |
Calvo, Ana Inés |
author_facet |
Calvo, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arrizabalaga, María Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Auster, Paul, 1947- Brooklyn Follies Traducción del/al español Traducción literaria |
topic |
Auster, Paul, 1947- Brooklyn Follies Traducción del/al español Traducción literaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis pretende responder las siguientes preguntas de investigación: a) ¿Cuáles son las características de la poética, o programa de escritura, de Auster en TBF? b) ¿Qué tipos de cambios – obligatorios o no obligatorios (Toury, 2004 [1995]) – son encontrados en la traducción al castellano de los segmentos de oralidad? c) ¿Qué revelan estos cambios acerca de los patrones de acción adoptados por el traductor durante el proceso de traducción de la novela? d) ¿De qué manera los cambios pueden modificar la representación de la poética del autor? e) ¿Son algunos de estos cambios impuestos por la cultura meta (por ejemplo, encargos editoriales)? Los objetivos que se persiguen a los fines de responder estos interrogantes son los siguientes: a) analizar el programa de escritura de Auster en la novela TBF estableciendo paralelos con su obra en general, b) identificar y comparar la ficción de oralidad (diálogos propiamente dichos y empleo de registro coloquial en la prosa) en la novela original y en su traducción al castellano, c) detectar normas y patrones recurrentes de acción en la traducción BF de Gómez Ibáñez, d) describir la programación de acciones críticas y editoriales por parte de Anagrama. |
description |
Esta tesis pretende responder las siguientes preguntas de investigación: a) ¿Cuáles son las características de la poética, o programa de escritura, de Auster en TBF? b) ¿Qué tipos de cambios – obligatorios o no obligatorios (Toury, 2004 [1995]) – son encontrados en la traducción al castellano de los segmentos de oralidad? c) ¿Qué revelan estos cambios acerca de los patrones de acción adoptados por el traductor durante el proceso de traducción de la novela? d) ¿De qué manera los cambios pueden modificar la representación de la poética del autor? e) ¿Son algunos de estos cambios impuestos por la cultura meta (por ejemplo, encargos editoriales)? Los objetivos que se persiguen a los fines de responder estos interrogantes son los siguientes: a) analizar el programa de escritura de Auster en la novela TBF estableciendo paralelos con su obra en general, b) identificar y comparar la ficción de oralidad (diálogos propiamente dichos y empleo de registro coloquial en la prosa) en la novela original y en su traducción al castellano, c) detectar normas y patrones recurrentes de acción en la traducción BF de Gómez Ibáñez, d) describir la programación de acciones críticas y editoriales por parte de Anagrama. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2539 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975275816583168 |
score |
12.993085 |