Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith
- Autores
- Porras Romero, Esperanza
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lasa, Cecilia Evangelina
- Descripción
- Fil: Porras Romero, Esperanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
El trabajo investigativo de la presente tesis se focaliza en el análisis del coming of age en la novela A Tree Grows in Brooklyn (1943), de la escritora estadounidense Betty Smith (1896 - 1972). La narración se centra en el crecimiento de su protagonista, una niña de origen inmigrante desde los siete hasta los diecisiete años: el sueño americano de sus abuelos y padres (irlandeses y austríacos), las vivencias de su familia en un contexto sociocultural marcado por la pobreza y la discriminación, la educación universitaria como sueño, la mirada feminista de la escritora y la lucha declarada por los derechos de la mujer, serán elementos de análisis y apreciación. Los intercambios culturales que se dan como resultado de los procesos migratorios de fundamental análisis en Smith, se observan desde los recientes estudios sobre la frontera. Michaelsen, Scott y Johnson, David E. (2003) en Teoría de la frontera. Los límites de la política cultural (2003) manifiestan que los conflictos de la frontera consisten en la oposición entre la jerarquización de lo anglo, y la estigmatización de quienes no caen bajo esa categoría. Se deja claro que todo el análisis realizado hasta el momento sobre frontera, no son sino tentativas de registrar y de salvar las brechas, los análisis apenas comienzan. Las historias entremezcladas en la novela visualizan la situación social de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos en busca del sueño americano y sus expectativas se fundan en la educación como posible salida. El personaje de Francie no resulta ajeno a este entramado: en la construcción de la protagonista como escritora se observa una apropiación del sueño americano en clave de género, en tanto convertirse en escritora implica acceder a la universidad como instancia de ampliación de derechos, resultante de la lucha de la mujer por la igualdad. - Materia
-
COMING OF AGE
INMIGRANTE
BROOKLYN
BETTY SMITH
BILDUNGSROMAN
NOVELA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16227
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_8db776f0492faafa90ad637f150d3059 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16227 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty SmithPorras Romero, EsperanzaCOMING OF AGEINMIGRANTEBROOKLYNBETTY SMITHBILDUNGSROMANNOVELAFil: Porras Romero, Esperanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.El trabajo investigativo de la presente tesis se focaliza en el análisis del coming of age en la novela A Tree Grows in Brooklyn (1943), de la escritora estadounidense Betty Smith (1896 - 1972). La narración se centra en el crecimiento de su protagonista, una niña de origen inmigrante desde los siete hasta los diecisiete años: el sueño americano de sus abuelos y padres (irlandeses y austríacos), las vivencias de su familia en un contexto sociocultural marcado por la pobreza y la discriminación, la educación universitaria como sueño, la mirada feminista de la escritora y la lucha declarada por los derechos de la mujer, serán elementos de análisis y apreciación. Los intercambios culturales que se dan como resultado de los procesos migratorios de fundamental análisis en Smith, se observan desde los recientes estudios sobre la frontera. Michaelsen, Scott y Johnson, David E. (2003) en Teoría de la frontera. Los límites de la política cultural (2003) manifiestan que los conflictos de la frontera consisten en la oposición entre la jerarquización de lo anglo, y la estigmatización de quienes no caen bajo esa categoría. Se deja claro que todo el análisis realizado hasta el momento sobre frontera, no son sino tentativas de registrar y de salvar las brechas, los análisis apenas comienzan. Las historias entremezcladas en la novela visualizan la situación social de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos en busca del sueño americano y sus expectativas se fundan en la educación como posible salida. El personaje de Francie no resulta ajeno a este entramado: en la construcción de la protagonista como escritora se observa una apropiación del sueño americano en clave de género, en tanto convertirse en escritora implica acceder a la universidad como instancia de ampliación de derechos, resultante de la lucha de la mujer por la igualdad.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasLasa, Cecilia Evangelina2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4290http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16227esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:35:47Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16227instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:35:48.749Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith |
| title |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith |
| spellingShingle |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith Porras Romero, Esperanza COMING OF AGE INMIGRANTE BROOKLYN BETTY SMITH BILDUNGSROMAN NOVELA |
| title_short |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith |
| title_full |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith |
| title_fullStr |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith |
| title_full_unstemmed |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith |
| title_sort |
Del infante al adulto: coming of age de una inmigrante en A tree grows in Brooklyn de Betty Smith |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Porras Romero, Esperanza |
| author |
Porras Romero, Esperanza |
| author_facet |
Porras Romero, Esperanza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lasa, Cecilia Evangelina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMING OF AGE INMIGRANTE BROOKLYN BETTY SMITH BILDUNGSROMAN NOVELA |
| topic |
COMING OF AGE INMIGRANTE BROOKLYN BETTY SMITH BILDUNGSROMAN NOVELA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Porras Romero, Esperanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. El trabajo investigativo de la presente tesis se focaliza en el análisis del coming of age en la novela A Tree Grows in Brooklyn (1943), de la escritora estadounidense Betty Smith (1896 - 1972). La narración se centra en el crecimiento de su protagonista, una niña de origen inmigrante desde los siete hasta los diecisiete años: el sueño americano de sus abuelos y padres (irlandeses y austríacos), las vivencias de su familia en un contexto sociocultural marcado por la pobreza y la discriminación, la educación universitaria como sueño, la mirada feminista de la escritora y la lucha declarada por los derechos de la mujer, serán elementos de análisis y apreciación. Los intercambios culturales que se dan como resultado de los procesos migratorios de fundamental análisis en Smith, se observan desde los recientes estudios sobre la frontera. Michaelsen, Scott y Johnson, David E. (2003) en Teoría de la frontera. Los límites de la política cultural (2003) manifiestan que los conflictos de la frontera consisten en la oposición entre la jerarquización de lo anglo, y la estigmatización de quienes no caen bajo esa categoría. Se deja claro que todo el análisis realizado hasta el momento sobre frontera, no son sino tentativas de registrar y de salvar las brechas, los análisis apenas comienzan. Las historias entremezcladas en la novela visualizan la situación social de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos en busca del sueño americano y sus expectativas se fundan en la educación como posible salida. El personaje de Francie no resulta ajeno a este entramado: en la construcción de la protagonista como escritora se observa una apropiación del sueño americano en clave de género, en tanto convertirse en escritora implica acceder a la universidad como instancia de ampliación de derechos, resultante de la lucha de la mujer por la igualdad. |
| description |
Fil: Porras Romero, Esperanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
4290 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16227 |
| identifier_str_mv |
4290 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16227 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785077880553472 |
| score |
12.982451 |