Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional
- Autores
- Naspleda, Federico Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local.
In Argentina, from the eighties to 2011, soybean oil and flour productions grew to the point of becoming the most important in the world. Bunge, Cargill and Dreyfus will end up leading the competition for the tactics developed in the three most productive countries: Argentina, Brazil and the US. The objective of this work is to understand the strategies carried out by these corporations in the three reference countries to explain the formation of a unique competitive position in Argentina. Quantitative and qualitative methods are applied through a theoretical and descriptive analysis of the global and local context.
Fil: Naspleda, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ESTRATEGIAS EMPRESAS MULTINACIONALES
PRODUCCIÓN HARINA Y ACEITE DE SOJA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212131
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d6329c4cc9bb7a3e81a3b8e95b9c66b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212131 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacionalThe strategies of the main soybean agro-industrial companies in Argentina 1980-2011: The cases of Bunge, Cargill and Dreyfus from an international perspectiveNaspleda, Federico DanielESTRATEGIAS EMPRESAS MULTINACIONALESPRODUCCIÓN HARINA Y ACEITE DE SOJAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local.In Argentina, from the eighties to 2011, soybean oil and flour productions grew to the point of becoming the most important in the world. Bunge, Cargill and Dreyfus will end up leading the competition for the tactics developed in the three most productive countries: Argentina, Brazil and the US. The objective of this work is to understand the strategies carried out by these corporations in the three reference countries to explain the formation of a unique competitive position in Argentina. Quantitative and qualitative methods are applied through a theoretical and descriptive analysis of the global and local context.Fil: Naspleda, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Historia Argentina y Americana2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212131Naspleda, Federico Daniel; Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 22; 50; 9-20211515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae170info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e170info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8548089info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942021000200170&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:23.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional The strategies of the main soybean agro-industrial companies in Argentina 1980-2011: The cases of Bunge, Cargill and Dreyfus from an international perspective |
title |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional |
spellingShingle |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional Naspleda, Federico Daniel ESTRATEGIAS EMPRESAS MULTINACIONALES PRODUCCIÓN HARINA Y ACEITE DE SOJA ARGENTINA |
title_short |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional |
title_full |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional |
title_fullStr |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional |
title_full_unstemmed |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional |
title_sort |
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naspleda, Federico Daniel |
author |
Naspleda, Federico Daniel |
author_facet |
Naspleda, Federico Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS EMPRESAS MULTINACIONALES PRODUCCIÓN HARINA Y ACEITE DE SOJA ARGENTINA |
topic |
ESTRATEGIAS EMPRESAS MULTINACIONALES PRODUCCIÓN HARINA Y ACEITE DE SOJA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local. In Argentina, from the eighties to 2011, soybean oil and flour productions grew to the point of becoming the most important in the world. Bunge, Cargill and Dreyfus will end up leading the competition for the tactics developed in the three most productive countries: Argentina, Brazil and the US. The objective of this work is to understand the strategies carried out by these corporations in the three reference countries to explain the formation of a unique competitive position in Argentina. Quantitative and qualitative methods are applied through a theoretical and descriptive analysis of the global and local context. Fil: Naspleda, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212131 Naspleda, Federico Daniel; Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 22; 50; 9-2021 1515-5994 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212131 |
identifier_str_mv |
Naspleda, Federico Daniel; Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: Los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 22; 50; 9-2021 1515-5994 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae170 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e170 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8548089 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942021000200170&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614469133533184 |
score |
13.070432 |