Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae)
- Autores
- Delbón, N.; Bernardello, G.; Cosa, M. T.; Stiefkens, L.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delbón, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidiciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Bernardello, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Cosa, M. T. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Stiefkens, L. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Flourensia DC. Es un gérero exclusivo de América, en Argentina crecen 12 especies, en tanto que en la zona central de nuestro país habitan 6, su importancia se deben a que todas son endémicas de esa zona y presentan distribución restringida.
Fil: Delbón, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidiciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Bernardello, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Cosa, M. T. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Stiefkens, L. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Genética y Herencia (Genética Médica va en 3 "Ciencias Médicas y de la Salud”) - Materia
-
Biología Vegetal
Cromosomas
Cariotipos
América
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547721
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bcbe814ecba2a3730b9bddd5555c1daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547721 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae)Delbón, N.Bernardello, G.Cosa, M. T.Stiefkens, L.Biología VegetalCromosomasCariotiposAméricaArgentinaFil: Delbón, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidiciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Bernardello, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cosa, M. T. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Stiefkens, L. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Flourensia DC. Es un gérero exclusivo de América, en Argentina crecen 12 especies, en tanto que en la zona central de nuestro país habitan 6, su importancia se deben a que todas son endémicas de esa zona y presentan distribución restringida.Fil: Delbón, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidiciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Bernardello, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cosa, M. T. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Stiefkens, L. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Genética y Herencia (Genética Médica va en 3 "Ciencias Médicas y de la Salud”)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547721spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547721Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:07.665Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae) |
title |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae) |
spellingShingle |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae) Delbón, N. Biología Vegetal Cromosomas Cariotipos América Argentina |
title_short |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae) |
title_full |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae) |
title_fullStr |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae) |
title_full_unstemmed |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae) |
title_sort |
Estudios cariotípicos en seis especies de Fourensia (Asteraceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delbón, N. Bernardello, G. Cosa, M. T. Stiefkens, L. |
author |
Delbón, N. |
author_facet |
Delbón, N. Bernardello, G. Cosa, M. T. Stiefkens, L. |
author_role |
author |
author2 |
Bernardello, G. Cosa, M. T. Stiefkens, L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Vegetal Cromosomas Cariotipos América Argentina |
topic |
Biología Vegetal Cromosomas Cariotipos América Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delbón, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidiciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Bernardello, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Cosa, M. T. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Stiefkens, L. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Flourensia DC. Es un gérero exclusivo de América, en Argentina crecen 12 especies, en tanto que en la zona central de nuestro país habitan 6, su importancia se deben a que todas son endémicas de esa zona y presentan distribución restringida. Fil: Delbón, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidiciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Bernardello, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Cosa, M. T. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Stiefkens, L. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Genética y Herencia (Genética Médica va en 3 "Ciencias Médicas y de la Salud”) |
description |
Fil: Delbón, N. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidiciplinario de Biología Vegetal; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547721 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618893303218176 |
score |
13.070432 |