Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna

Autores
Delbón, Natalia; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Cosa, María Teresa; Stiefkens, Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina crecen 12 especies del género americano Flourensia DC. En su zona central habitan seis, todas endémicas de dicha región. Se conoce el número cromosómico de la mayoría de las especies, pero no hay estudios cariotípicos. Por ello, se estudiaron los cromosomas mitóticos de las seis especies centro-argentinas, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de sus cariotipos. Se realizaron preparados permanentes de ápices radicales con técnicas clásicas. Todas las especies presentaron 2n=36: tres de ellas con 14 pares m + 4 sm y las restantes con 12 pares m + 6 sm. La longitud cromósomica promedio varió entre 2,11 y 2,97 mm, habiéndose encontrado diferencias estadísticas en las variables largo cromosómico promedio, largo total del genoma haploide, índice braquial promedio y en el índice de asimetría intracromosómica. En todas las especies, excepto en F. campestris, se encontró uno o dos pares de satélites que variaron en su ubicación. Los datos obtenidos tienen valor taxonómico ya que se han encontrado diferencias entre casi todas las especies; además, sugieren que su especiación habría sido acompañada por pequeños cambios cromosómicos causados por inversiones y/o translocaciones.
Karyotypic studies in Flourensia (Asteraceae) from Argentina. Twelve species of the American genus Flourensia DC. inhabit Argentina. Six of them grow in its central region, all endemic to it. Chromosomal number is known for most species, but no karyotypic studies have been done. Therefore, we studied the mitotic chromosomes of the six Central Argentinean species, performing qualitative and quantitative analysis of their karyotypes. Permanent mounts were made from root tips with classical techniques. All species had 2n=36: three with 14 m + 4 sm pairs and the remaining with 12 m + 6 sm pairs. The average chromosome length varied between 2.11 and 2.97 mm. Statistical differences were found for the variables C, Lt, R, and A1 . Except for F. campestris, one or two pairs of satellites which varied in their location were found. The data obtained have taxonomic value since differences were found among nearly all species, suggesting that their speciation would have been accompanied by small chromosomal changes caused by inversions and/or translocations.
Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Stiefkens, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Materia
FLOURENSIA
CARIOTIPO
SISTEMATICA
CROMOSOMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15289

id CONICETDig_345a7b98f4daa751db3cd6f849c92d64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentInaDelbón, NataliaBernardello, Gabriel Luis MarioCosa, María TeresaStiefkens, LauraFLOURENSIACARIOTIPOSISTEMATICACROMOSOMAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina crecen 12 especies del género americano Flourensia DC. En su zona central habitan seis, todas endémicas de dicha región. Se conoce el número cromosómico de la mayoría de las especies, pero no hay estudios cariotípicos. Por ello, se estudiaron los cromosomas mitóticos de las seis especies centro-argentinas, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de sus cariotipos. Se realizaron preparados permanentes de ápices radicales con técnicas clásicas. Todas las especies presentaron 2n=36: tres de ellas con 14 pares m + 4 sm y las restantes con 12 pares m + 6 sm. La longitud cromósomica promedio varió entre 2,11 y 2,97 mm, habiéndose encontrado diferencias estadísticas en las variables largo cromosómico promedio, largo total del genoma haploide, índice braquial promedio y en el índice de asimetría intracromosómica. En todas las especies, excepto en F. campestris, se encontró uno o dos pares de satélites que variaron en su ubicación. Los datos obtenidos tienen valor taxonómico ya que se han encontrado diferencias entre casi todas las especies; además, sugieren que su especiación habría sido acompañada por pequeños cambios cromosómicos causados por inversiones y/o translocaciones.Karyotypic studies in Flourensia (Asteraceae) from Argentina. Twelve species of the American genus Flourensia DC. inhabit Argentina. Six of them grow in its central region, all endemic to it. Chromosomal number is known for most species, but no karyotypic studies have been done. Therefore, we studied the mitotic chromosomes of the six Central Argentinean species, performing qualitative and quantitative analysis of their karyotypes. Permanent mounts were made from root tips with classical techniques. All species had 2n=36: three with 14 m + 4 sm pairs and the remaining with 12 m + 6 sm pairs. The average chromosome length varied between 2.11 and 2.97 mm. Statistical differences were found for the variables C, Lt, R, and A1 . Except for F. campestris, one or two pairs of satellites which varied in their location were found. The data obtained have taxonomic value since differences were found among nearly all species, suggesting that their speciation would have been accompanied by small chromosomal changes caused by inversions and/or translocations.Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Stiefkens, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15289Delbón, Natalia; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Cosa, María Teresa; Stiefkens, Laura; Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 2; 6-2014; 247-2550373-580X1851-2372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kkpdcginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:40.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna
title Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna
spellingShingle Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna
Delbón, Natalia
FLOURENSIA
CARIOTIPO
SISTEMATICA
CROMOSOMAS
title_short Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna
title_full Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna
title_fullStr Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna
title_full_unstemmed Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna
title_sort Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna
dc.creator.none.fl_str_mv Delbón, Natalia
Bernardello, Gabriel Luis Mario
Cosa, María Teresa
Stiefkens, Laura
author Delbón, Natalia
author_facet Delbón, Natalia
Bernardello, Gabriel Luis Mario
Cosa, María Teresa
Stiefkens, Laura
author_role author
author2 Bernardello, Gabriel Luis Mario
Cosa, María Teresa
Stiefkens, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FLOURENSIA
CARIOTIPO
SISTEMATICA
CROMOSOMAS
topic FLOURENSIA
CARIOTIPO
SISTEMATICA
CROMOSOMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina crecen 12 especies del género americano Flourensia DC. En su zona central habitan seis, todas endémicas de dicha región. Se conoce el número cromosómico de la mayoría de las especies, pero no hay estudios cariotípicos. Por ello, se estudiaron los cromosomas mitóticos de las seis especies centro-argentinas, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de sus cariotipos. Se realizaron preparados permanentes de ápices radicales con técnicas clásicas. Todas las especies presentaron 2n=36: tres de ellas con 14 pares m + 4 sm y las restantes con 12 pares m + 6 sm. La longitud cromósomica promedio varió entre 2,11 y 2,97 mm, habiéndose encontrado diferencias estadísticas en las variables largo cromosómico promedio, largo total del genoma haploide, índice braquial promedio y en el índice de asimetría intracromosómica. En todas las especies, excepto en F. campestris, se encontró uno o dos pares de satélites que variaron en su ubicación. Los datos obtenidos tienen valor taxonómico ya que se han encontrado diferencias entre casi todas las especies; además, sugieren que su especiación habría sido acompañada por pequeños cambios cromosómicos causados por inversiones y/o translocaciones.
Karyotypic studies in Flourensia (Asteraceae) from Argentina. Twelve species of the American genus Flourensia DC. inhabit Argentina. Six of them grow in its central region, all endemic to it. Chromosomal number is known for most species, but no karyotypic studies have been done. Therefore, we studied the mitotic chromosomes of the six Central Argentinean species, performing qualitative and quantitative analysis of their karyotypes. Permanent mounts were made from root tips with classical techniques. All species had 2n=36: three with 14 m + 4 sm pairs and the remaining with 12 m + 6 sm pairs. The average chromosome length varied between 2.11 and 2.97 mm. Statistical differences were found for the variables C, Lt, R, and A1 . Except for F. campestris, one or two pairs of satellites which varied in their location were found. The data obtained have taxonomic value since differences were found among nearly all species, suggesting that their speciation would have been accompanied by small chromosomal changes caused by inversions and/or translocations.
Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Cosa, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Stiefkens, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
description En Argentina crecen 12 especies del género americano Flourensia DC. En su zona central habitan seis, todas endémicas de dicha región. Se conoce el número cromosómico de la mayoría de las especies, pero no hay estudios cariotípicos. Por ello, se estudiaron los cromosomas mitóticos de las seis especies centro-argentinas, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de sus cariotipos. Se realizaron preparados permanentes de ápices radicales con técnicas clásicas. Todas las especies presentaron 2n=36: tres de ellas con 14 pares m + 4 sm y las restantes con 12 pares m + 6 sm. La longitud cromósomica promedio varió entre 2,11 y 2,97 mm, habiéndose encontrado diferencias estadísticas en las variables largo cromosómico promedio, largo total del genoma haploide, índice braquial promedio y en el índice de asimetría intracromosómica. En todas las especies, excepto en F. campestris, se encontró uno o dos pares de satélites que variaron en su ubicación. Los datos obtenidos tienen valor taxonómico ya que se han encontrado diferencias entre casi todas las especies; además, sugieren que su especiación habría sido acompañada por pequeños cambios cromosómicos causados por inversiones y/o translocaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15289
Delbón, Natalia; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Cosa, María Teresa; Stiefkens, Laura; Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 2; 6-2014; 247-255
0373-580X
1851-2372
url http://hdl.handle.net/11336/15289
identifier_str_mv Delbón, Natalia; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Cosa, María Teresa; Stiefkens, Laura; Estudios cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de ArgentIna; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 2; 6-2014; 247-255
0373-580X
1851-2372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kkpdcg
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981075266043904
score 12.48226