Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba

Autores
Astegiano, Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En el período técnico científico informacional, las grandes firmas empresariales expanden su producción en diferentes lugares del mundo gracias a la difusión de un sistema técnico mundial que habilita el flujo de mercancías, personas y capitales. De esta manera, las empresas promueven una determinada división territorial del trabajo en cada formación socioespacial, generando especializaciones en los territorios. A su vez, conforman circuitos espaciales de la producción, a partir de la coordinación de una topología empresarial que permite poner la producción en movimiento desde diferentes lugares. Sin embargo, dicha expansión ocurre de manera selectiva en determinados lugares, produciendo una reorganización de las redes urbanas y las regiones, a partir de los aconteceres que de ella se desprenden. En este sentido, se establecen nuevas relaciones de necesidad e interdependencia entre la ciudad y el campo moderno (acontecer complementario), y las nuevas relaciones entre los lugares, que distinguen lugares del hacer y lugares del mandar (acontecer jerárquico). En los últimos quince años, la producción de maquinaria agrícola se ha constituido como uno de los sectores económicos más dinámicos en la Provincia de Córdoba y en Argentina, mostrando una reactivación del sector a partir del crecimiento de la producción general (con incrementos en las exportaciones y en la participación de maquinarias de producción local en el total de ventas internas). Dicho crecimiento estuvo vinculado en parte, a la expansión y concentración de la producción en manos de las principales firmas trasnacionales que lideran los mercados mundiales. Al mismo tiempo, se crearon y consolidaron una serie de empresas nacionales especializadas en determinados segmentos productivos. En este marco, nuestro objetivo es realizar una primera aproximación a los circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la Provincia de Córdoba, desde el 2001 a la actualidad.
https://redargentinadegeografiafisica.files.wordpress.com/2017/12/jonigas-4-circular.pdf
Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
Materia
Circuitos espaciales de la producción
Maquinaria agrícola
Provincia de Córdoba
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558037

id RDUUNC_bcaa654136ec045f60b7a844d6a5074a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558037
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de CórdobaAstegiano, NataliaCircuitos espaciales de la producciónMaquinaria agrícolaProvincia de CórdobaUrbanizaciónFil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.En el período técnico científico informacional, las grandes firmas empresariales expanden su producción en diferentes lugares del mundo gracias a la difusión de un sistema técnico mundial que habilita el flujo de mercancías, personas y capitales. De esta manera, las empresas promueven una determinada división territorial del trabajo en cada formación socioespacial, generando especializaciones en los territorios. A su vez, conforman circuitos espaciales de la producción, a partir de la coordinación de una topología empresarial que permite poner la producción en movimiento desde diferentes lugares. Sin embargo, dicha expansión ocurre de manera selectiva en determinados lugares, produciendo una reorganización de las redes urbanas y las regiones, a partir de los aconteceres que de ella se desprenden. En este sentido, se establecen nuevas relaciones de necesidad e interdependencia entre la ciudad y el campo moderno (acontecer complementario), y las nuevas relaciones entre los lugares, que distinguen lugares del hacer y lugares del mandar (acontecer jerárquico). En los últimos quince años, la producción de maquinaria agrícola se ha constituido como uno de los sectores económicos más dinámicos en la Provincia de Córdoba y en Argentina, mostrando una reactivación del sector a partir del crecimiento de la producción general (con incrementos en las exportaciones y en la participación de maquinarias de producción local en el total de ventas internas). Dicho crecimiento estuvo vinculado en parte, a la expansión y concentración de la producción en manos de las principales firmas trasnacionales que lideran los mercados mundiales. Al mismo tiempo, se crearon y consolidaron una serie de empresas nacionales especializadas en determinados segmentos productivos. En este marco, nuestro objetivo es realizar una primera aproximación a los circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la Provincia de Córdoba, desde el 2001 a la actualidad.https://redargentinadegeografiafisica.files.wordpress.com/2017/12/jonigas-4-circular.pdfFil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Otras Geografía Económica y Social2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558037spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558037Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.034Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba
title Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba
spellingShingle Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba
Astegiano, Natalia
Circuitos espaciales de la producción
Maquinaria agrícola
Provincia de Córdoba
Urbanización
title_short Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba
title_full Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba
title_fullStr Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba
title_sort Circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Astegiano, Natalia
author Astegiano, Natalia
author_facet Astegiano, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Circuitos espaciales de la producción
Maquinaria agrícola
Provincia de Córdoba
Urbanización
topic Circuitos espaciales de la producción
Maquinaria agrícola
Provincia de Córdoba
Urbanización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En el período técnico científico informacional, las grandes firmas empresariales expanden su producción en diferentes lugares del mundo gracias a la difusión de un sistema técnico mundial que habilita el flujo de mercancías, personas y capitales. De esta manera, las empresas promueven una determinada división territorial del trabajo en cada formación socioespacial, generando especializaciones en los territorios. A su vez, conforman circuitos espaciales de la producción, a partir de la coordinación de una topología empresarial que permite poner la producción en movimiento desde diferentes lugares. Sin embargo, dicha expansión ocurre de manera selectiva en determinados lugares, produciendo una reorganización de las redes urbanas y las regiones, a partir de los aconteceres que de ella se desprenden. En este sentido, se establecen nuevas relaciones de necesidad e interdependencia entre la ciudad y el campo moderno (acontecer complementario), y las nuevas relaciones entre los lugares, que distinguen lugares del hacer y lugares del mandar (acontecer jerárquico). En los últimos quince años, la producción de maquinaria agrícola se ha constituido como uno de los sectores económicos más dinámicos en la Provincia de Córdoba y en Argentina, mostrando una reactivación del sector a partir del crecimiento de la producción general (con incrementos en las exportaciones y en la participación de maquinarias de producción local en el total de ventas internas). Dicho crecimiento estuvo vinculado en parte, a la expansión y concentración de la producción en manos de las principales firmas trasnacionales que lideran los mercados mundiales. Al mismo tiempo, se crearon y consolidaron una serie de empresas nacionales especializadas en determinados segmentos productivos. En este marco, nuestro objetivo es realizar una primera aproximación a los circuitos espaciales de la producción de maquinaria agrícola en la Provincia de Córdoba, desde el 2001 a la actualidad.
https://redargentinadegeografiafisica.files.wordpress.com/2017/12/jonigas-4-circular.pdf
Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
description Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558037
url http://hdl.handle.net/11086/558037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957614481408
score 13.070432