Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo
- Autores
- Amato, Celina Noé; Buraschi, Mónica; Peretti, María Florencia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
El problema de investigación que se plantea para este artículo se encuentra en discernir si los empresarios objeto de estudio se orientan hacia la sustentabilidad o hacia la responsabilidad social empresaria, en función de su consideración acerca de determinadas variables económicas, sociales y ambientales. Para ello, se proponen3 objetivos: 1) identificar variables relacionadas con los aspectos económicos, sociales y ambientales que permiten catalogar a una empresa como responsable, en el contexto de estudio, 2) relacionar dichas variables con los constructos de sustentabilidad o responsabilidad social empresarial y 3) determinar hacia qué constructo se orientan los empresarios que conforman el objeto de estudio. El estudio empírico se desarrolló con empresarios de 127 organizaciones de la Provincia de Córdoba-Argentina y concluye que la hipótesis inicial no es válida, dado que las variables más importantes señaladas por los encuestados responden, casi en su totalidad, al constructo de sustentabilidad y no al de responsabilidad social empresarial.
http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/829
publishedVersion
Fil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Córdoba
Percepción
Responsabilidad social empresaria
Sustentabilidad organizacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18828
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_bc9a6145a1a10ac02b6d85c5a9b7fcb3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18828 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructoOrientation of Córdoba-Argentina entrepreneurs to sustainability and corporate social responsibility: identification of variables associated with each constructAmato, Celina NoéBuraschi, MónicaPeretti, María FlorenciaCórdobaPercepciónResponsabilidad social empresariaSustentabilidad organizacionalFil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.El problema de investigación que se plantea para este artículo se encuentra en discernir si los empresarios objeto de estudio se orientan hacia la sustentabilidad o hacia la responsabilidad social empresaria, en función de su consideración acerca de determinadas variables económicas, sociales y ambientales. Para ello, se proponen3 objetivos: 1) identificar variables relacionadas con los aspectos económicos, sociales y ambientales que permiten catalogar a una empresa como responsable, en el contexto de estudio, 2) relacionar dichas variables con los constructos de sustentabilidad o responsabilidad social empresarial y 3) determinar hacia qué constructo se orientan los empresarios que conforman el objeto de estudio. El estudio empírico se desarrolló con empresarios de 127 organizaciones de la Provincia de Córdoba-Argentina y concluye que la hipótesis inicial no es válida, dado que las variables más importantes señaladas por los encuestados responden, casi en su totalidad, al constructo de sustentabilidad y no al de responsabilidad social empresarial.http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/829publishedVersionFil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Negocios y Administración2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0186-1042http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.10.001http://hdl.handle.net/11086/188282448-8410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18828Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:22.427Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo Orientation of Córdoba-Argentina entrepreneurs to sustainability and corporate social responsibility: identification of variables associated with each construct |
| title |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo |
| spellingShingle |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo Amato, Celina Noé Córdoba Percepción Responsabilidad social empresaria Sustentabilidad organizacional |
| title_short |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo |
| title_full |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo |
| title_fullStr |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo |
| title_full_unstemmed |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo |
| title_sort |
Orientación de los empresarios de Córdoba-Argentina hacia la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial: identificación de variables asociadas a cada constructo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amato, Celina Noé Buraschi, Mónica Peretti, María Florencia |
| author |
Amato, Celina Noé |
| author_facet |
Amato, Celina Noé Buraschi, Mónica Peretti, María Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Buraschi, Mónica Peretti, María Florencia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba Percepción Responsabilidad social empresaria Sustentabilidad organizacional |
| topic |
Córdoba Percepción Responsabilidad social empresaria Sustentabilidad organizacional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina. Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina. El problema de investigación que se plantea para este artículo se encuentra en discernir si los empresarios objeto de estudio se orientan hacia la sustentabilidad o hacia la responsabilidad social empresaria, en función de su consideración acerca de determinadas variables económicas, sociales y ambientales. Para ello, se proponen3 objetivos: 1) identificar variables relacionadas con los aspectos económicos, sociales y ambientales que permiten catalogar a una empresa como responsable, en el contexto de estudio, 2) relacionar dichas variables con los constructos de sustentabilidad o responsabilidad social empresarial y 3) determinar hacia qué constructo se orientan los empresarios que conforman el objeto de estudio. El estudio empírico se desarrolló con empresarios de 127 organizaciones de la Provincia de Córdoba-Argentina y concluye que la hipótesis inicial no es válida, dado que las variables más importantes señaladas por los encuestados responden, casi en su totalidad, al constructo de sustentabilidad y no al de responsabilidad social empresarial. http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/829 publishedVersion Fil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina. Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina. Negocios y Administración |
| description |
Fil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0186-1042 http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.10.001 http://hdl.handle.net/11086/18828 2448-8410 |
| identifier_str_mv |
0186-1042 2448-8410 |
| url |
http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.10.001 http://hdl.handle.net/11086/18828 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785279130599424 |
| score |
12.982451 |