Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos
- Autores
- Martínez, Fabiana; Sgammini, Marcela; Castillo, Jimena; Buonfiglio, Yair; Milotich, Alejandro; Sánchez, Pablo; Filippelli, Nerina; Jalil, Aisha
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jalil, Aisha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Castillo, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sgammini, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Presentamos aquí las bases teóricas de nuestro proyecto de investigación, con referencia a las investigaciones que se hicieron en los últimos dos años. Ubicamos nuestra problemática en el campo de las perspectivas sociosemióticas y de análisis del discurso, para abordar los tópicos significativos que estructuran la legibilidad del campo político contemporáneo, asumiendo la vigencia de una hegemonía ideológico-discursiva neoliberal que se afianzó en el año 2015 a partir del triunfo de Cambiemos en las elecciones nacionales. En principio, nos preguntamos por procesos que nos interpelan desde nuestro presente, en los que podemos leer las huellas del pasado, resignificadas y rearticuladas en nuevos contextos. En particular, nos interesó el análisis de lo que consideramos una nueva “formación discursiva” de tipo neoliberal, poco estudiada pese a su vigencia y sus variantes, tanto a nivel latinoamericano como global. Visto retroactivamente, este recorte fue significativo, pues estas modalidades no se diluyeron con la derrota de la Alianza en las elecciones generales (2018), sino que dieron lugar a la articulación de múltiples y resignificados lenguajes conservadores y de derecha en el campo político actual.
http://hdl.handle.net/11086/18663
Fil: Jalil, Aisha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Castillo, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sgammini, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios - Materia
-
Perspectivas sociosemióticas
Discursos sociales
Política y poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26187
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bc73f4d43f4758992245710216a73534 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26187 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneosMartínez, FabianaSgammini, MarcelaCastillo, JimenaBuonfiglio, YairMilotich, AlejandroSánchez, PabloFilippelli, NerinaJalil, AishaPerspectivas sociosemióticasDiscursos socialesPolítica y poderFil: Jalil, Aisha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Castillo, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sgammini, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Presentamos aquí las bases teóricas de nuestro proyecto de investigación, con referencia a las investigaciones que se hicieron en los últimos dos años. Ubicamos nuestra problemática en el campo de las perspectivas sociosemióticas y de análisis del discurso, para abordar los tópicos significativos que estructuran la legibilidad del campo político contemporáneo, asumiendo la vigencia de una hegemonía ideológico-discursiva neoliberal que se afianzó en el año 2015 a partir del triunfo de Cambiemos en las elecciones nacionales. En principio, nos preguntamos por procesos que nos interpelan desde nuestro presente, en los que podemos leer las huellas del pasado, resignificadas y rearticuladas en nuevos contextos. En particular, nos interesó el análisis de lo que consideramos una nueva “formación discursiva” de tipo neoliberal, poco estudiada pese a su vigencia y sus variantes, tanto a nivel latinoamericano como global. Visto retroactivamente, este recorte fue significativo, pues estas modalidades no se diluyeron con la derrota de la Alianza en las elecciones generales (2018), sino que dieron lugar a la articulación de múltiples y resignificados lenguajes conservadores y de derecha en el campo político actual.http://hdl.handle.net/11086/18663Fil: Jalil, Aisha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Castillo, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sgammini, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfMartínez, Fabiana; Sgammini, Marcela; Castillo, Jimena; Buonfiglio, Yair; Milotich, Alejandro; Sánchez, Pablo; Filippelli, Nerina; Jalil, Aisha. (2020). Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos. Memorias del CIPECO. 1-5.9789503316221http://hdl.handle.net/11086/26187spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26187Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:04.316Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos |
title |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos |
spellingShingle |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos Martínez, Fabiana Perspectivas sociosemióticas Discursos sociales Política y poder |
title_short |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos |
title_full |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos |
title_fullStr |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos |
title_full_unstemmed |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos |
title_sort |
Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Fabiana Sgammini, Marcela Castillo, Jimena Buonfiglio, Yair Milotich, Alejandro Sánchez, Pablo Filippelli, Nerina Jalil, Aisha |
author |
Martínez, Fabiana |
author_facet |
Martínez, Fabiana Sgammini, Marcela Castillo, Jimena Buonfiglio, Yair Milotich, Alejandro Sánchez, Pablo Filippelli, Nerina Jalil, Aisha |
author_role |
author |
author2 |
Sgammini, Marcela Castillo, Jimena Buonfiglio, Yair Milotich, Alejandro Sánchez, Pablo Filippelli, Nerina Jalil, Aisha |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perspectivas sociosemióticas Discursos sociales Política y poder |
topic |
Perspectivas sociosemióticas Discursos sociales Política y poder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jalil, Aisha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Castillo, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Sgammini, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Presentamos aquí las bases teóricas de nuestro proyecto de investigación, con referencia a las investigaciones que se hicieron en los últimos dos años. Ubicamos nuestra problemática en el campo de las perspectivas sociosemióticas y de análisis del discurso, para abordar los tópicos significativos que estructuran la legibilidad del campo político contemporáneo, asumiendo la vigencia de una hegemonía ideológico-discursiva neoliberal que se afianzó en el año 2015 a partir del triunfo de Cambiemos en las elecciones nacionales. En principio, nos preguntamos por procesos que nos interpelan desde nuestro presente, en los que podemos leer las huellas del pasado, resignificadas y rearticuladas en nuevos contextos. En particular, nos interesó el análisis de lo que consideramos una nueva “formación discursiva” de tipo neoliberal, poco estudiada pese a su vigencia y sus variantes, tanto a nivel latinoamericano como global. Visto retroactivamente, este recorte fue significativo, pues estas modalidades no se diluyeron con la derrota de la Alianza en las elecciones generales (2018), sino que dieron lugar a la articulación de múltiples y resignificados lenguajes conservadores y de derecha en el campo político actual. http://hdl.handle.net/11086/18663 Fil: Jalil, Aisha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Castillo, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Sgammini, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Comunicación y Medios |
description |
Fil: Jalil, Aisha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, Fabiana; Sgammini, Marcela; Castillo, Jimena; Buonfiglio, Yair; Milotich, Alejandro; Sánchez, Pablo; Filippelli, Nerina; Jalil, Aisha. (2020). Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos. Memorias del CIPECO. 1-5. 9789503316221 http://hdl.handle.net/11086/26187 |
identifier_str_mv |
Martínez, Fabiana; Sgammini, Marcela; Castillo, Jimena; Buonfiglio, Yair; Milotich, Alejandro; Sánchez, Pablo; Filippelli, Nerina; Jalil, Aisha. (2020). Perspectivas socio-semióticas: discurso y poder en escenarios contemporáneos. Memorias del CIPECO. 1-5. 9789503316221 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349654415507456 |
score |
13.13397 |