Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario
- Autores
- Durando, Patricia Evelina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Benito, Marcela
Giambastiani, Gustavo - Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
A nivel universitario, se ha incrementado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia que permite generar procesos de enseñanza- aprendizaje más activos y participativos, superar las limitaciones de espacio y de tiempo de la presencialidad y generar nuevos canales de comunicación entre los docentes y los alumnos. Por ello, dichas instituciones han incorporado sistemas educativos que complementan las instancias de enseñanza presencial con el uso de aulas virtuales. En este trabajo se propone implementar un aula virtual como mediadora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura “Anatomía y Fisiología Animal” de la Carrera de Ingeniería Agronómica. En primera instancia, se planteó identificar, mediante una encuesta diagnóstica, los intereses, los conocimientos y las habilidades respecto a la utilización de las TIC de los alumnos que cursan dicha asignatura. El análisis de dichas encuestas permitió establecer que los estudiantes expresan interés en el uso las TIC y cuentan con los medios tecnológicos y las competencias informáticas para su implementación. En consecuencia, se diseñó -en la plataforma Moodle- el aula virtual “Anatomía y Fisiología Animal” siguiendo un modelo pedagógico constructivista, que persigue el aprendizaje activo, autónomo y colaborativo por parte de los estudiantes, bajo la tutoría de los docentes. En dicha aula se han dispuesto las siguientes secciones: 1. Presentación que informa alcances de la asignatura y objetivos del aula y cuenta con foros de comunicación y el calendario académico; 2. Información General con la nómina de los docentes, sus direcciones de correos electrónicos, horarios de consulta, programas, reglamentación para el cursado de la asignatura y horario de clases; 3. Glosario con la terminología específica de la materia; 4. Gestión de contenidos en las que se presentan actividades de integración de conceptos y se utilizan distintos recursos multimediales de autoría propia. Además, se diseñó la página WEB denominada “Aparato Reproductor de la Hembra Bovina”. Esta página se asoció al aula virtual a fin de complementar los contenidos relacionados con la reproducción de bovinos y permitir la resolución de las actividades relacionadas con esta temática. En conclusión, mediante la implementación del aula virtual y la inclusión de distintos recursos multimedia, se espera potenciar las instancias presenciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje con el aporte de las TIC a fin de que los alumnos logren un aprendizaje significativo de los conceptos básicos que les permita fundamentar los contenidos de las asignaturas aplicadas. - Materia
-
Tecnologías educativas
TIC
Tecnología de la información
Métodos pedagógicos
Anatomía animal
Fisiología animal
Enseñanza superior
Tecnología de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2700
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bc4dbda6cffcd417a99eec189c6ca6e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2700 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitarioDurando, Patricia EvelinaTecnologías educativasTICTecnología de la informaciónMétodos pedagógicosAnatomía animalFisiología animalEnseñanza superiorTecnología de comunicaciónTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.A nivel universitario, se ha incrementado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia que permite generar procesos de enseñanza- aprendizaje más activos y participativos, superar las limitaciones de espacio y de tiempo de la presencialidad y generar nuevos canales de comunicación entre los docentes y los alumnos. Por ello, dichas instituciones han incorporado sistemas educativos que complementan las instancias de enseñanza presencial con el uso de aulas virtuales. En este trabajo se propone implementar un aula virtual como mediadora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura “Anatomía y Fisiología Animal” de la Carrera de Ingeniería Agronómica. En primera instancia, se planteó identificar, mediante una encuesta diagnóstica, los intereses, los conocimientos y las habilidades respecto a la utilización de las TIC de los alumnos que cursan dicha asignatura. El análisis de dichas encuestas permitió establecer que los estudiantes expresan interés en el uso las TIC y cuentan con los medios tecnológicos y las competencias informáticas para su implementación. En consecuencia, se diseñó -en la plataforma Moodle- el aula virtual “Anatomía y Fisiología Animal” siguiendo un modelo pedagógico constructivista, que persigue el aprendizaje activo, autónomo y colaborativo por parte de los estudiantes, bajo la tutoría de los docentes. En dicha aula se han dispuesto las siguientes secciones: 1. Presentación que informa alcances de la asignatura y objetivos del aula y cuenta con foros de comunicación y el calendario académico; 2. Información General con la nómina de los docentes, sus direcciones de correos electrónicos, horarios de consulta, programas, reglamentación para el cursado de la asignatura y horario de clases; 3. Glosario con la terminología específica de la materia; 4. Gestión de contenidos en las que se presentan actividades de integración de conceptos y se utilizan distintos recursos multimediales de autoría propia. Además, se diseñó la página WEB denominada “Aparato Reproductor de la Hembra Bovina”. Esta página se asoció al aula virtual a fin de complementar los contenidos relacionados con la reproducción de bovinos y permitir la resolución de las actividades relacionadas con esta temática. En conclusión, mediante la implementación del aula virtual y la inclusión de distintos recursos multimedia, se espera potenciar las instancias presenciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje con el aporte de las TIC a fin de que los alumnos logren un aprendizaje significativo de los conceptos básicos que les permita fundamentar los contenidos de las asignaturas aplicadas.Benito, MarcelaGiambastiani, Gustavo2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2700spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2700Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.207Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario |
title |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario |
spellingShingle |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario Durando, Patricia Evelina Tecnologías educativas TIC Tecnología de la información Métodos pedagógicos Anatomía animal Fisiología animal Enseñanza superior Tecnología de comunicación |
title_short |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario |
title_full |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario |
title_fullStr |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario |
title_full_unstemmed |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario |
title_sort |
Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de anatomía y fisiología de animales de interés zootécnico a nivel universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durando, Patricia Evelina |
author |
Durando, Patricia Evelina |
author_facet |
Durando, Patricia Evelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benito, Marcela Giambastiani, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías educativas TIC Tecnología de la información Métodos pedagógicos Anatomía animal Fisiología animal Enseñanza superior Tecnología de comunicación |
topic |
Tecnologías educativas TIC Tecnología de la información Métodos pedagógicos Anatomía animal Fisiología animal Enseñanza superior Tecnología de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. A nivel universitario, se ha incrementado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia que permite generar procesos de enseñanza- aprendizaje más activos y participativos, superar las limitaciones de espacio y de tiempo de la presencialidad y generar nuevos canales de comunicación entre los docentes y los alumnos. Por ello, dichas instituciones han incorporado sistemas educativos que complementan las instancias de enseñanza presencial con el uso de aulas virtuales. En este trabajo se propone implementar un aula virtual como mediadora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura “Anatomía y Fisiología Animal” de la Carrera de Ingeniería Agronómica. En primera instancia, se planteó identificar, mediante una encuesta diagnóstica, los intereses, los conocimientos y las habilidades respecto a la utilización de las TIC de los alumnos que cursan dicha asignatura. El análisis de dichas encuestas permitió establecer que los estudiantes expresan interés en el uso las TIC y cuentan con los medios tecnológicos y las competencias informáticas para su implementación. En consecuencia, se diseñó -en la plataforma Moodle- el aula virtual “Anatomía y Fisiología Animal” siguiendo un modelo pedagógico constructivista, que persigue el aprendizaje activo, autónomo y colaborativo por parte de los estudiantes, bajo la tutoría de los docentes. En dicha aula se han dispuesto las siguientes secciones: 1. Presentación que informa alcances de la asignatura y objetivos del aula y cuenta con foros de comunicación y el calendario académico; 2. Información General con la nómina de los docentes, sus direcciones de correos electrónicos, horarios de consulta, programas, reglamentación para el cursado de la asignatura y horario de clases; 3. Glosario con la terminología específica de la materia; 4. Gestión de contenidos en las que se presentan actividades de integración de conceptos y se utilizan distintos recursos multimediales de autoría propia. Además, se diseñó la página WEB denominada “Aparato Reproductor de la Hembra Bovina”. Esta página se asoció al aula virtual a fin de complementar los contenidos relacionados con la reproducción de bovinos y permitir la resolución de las actividades relacionadas con esta temática. En conclusión, mediante la implementación del aula virtual y la inclusión de distintos recursos multimedia, se espera potenciar las instancias presenciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje con el aporte de las TIC a fin de que los alumnos logren un aprendizaje significativo de los conceptos básicos que les permita fundamentar los contenidos de las asignaturas aplicadas. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2700 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618965119139840 |
score |
13.070432 |