Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica
- Autores
- Passetti, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tatián, Marcos
De Aranzamendi, María Carla - Descripción
- Fil: Passetti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Las ascidias (Phylum Chordata, Clase Ascidiacea) son organismos marinos con una notable capacidad de adaptación y roles claves en la estructura de los ecosistemas bentónicos. Con cerca de 3.000 especies, constituyen el grupo más diverso del subphylum Tunicata. Sin embargo, la diversidad de ascidias en el sur de Sudamérica podría estar subestimada debido a la escasez de estudios taxonómicos. El género Paramolgula (Familia Molgulidae) comprende cinco especies, cuya delimitación es incierta debido a la superposición de caracteres diagnósticos. Asimismo, se ha cuestionado la validez del género por similitudes con otros Molgulidae. Este estudio analizó 53 ejemplares recolectados en el Atlántico Sudoccidental (Argentina) y el Pacífico Sudoriental (Chile), abarcando el sublitoral somero y la plataforma continental. Se buscó contribuir al conocimiento de la diversidad de Paramolgula mediante la combinación de análisis morfológicos y genéticos. Se realizaron disecciones bajo lupa estereoscópica, evaluando proporciones corporales y caracteres cualitativos. A través de análisis multivariados y, se identificaron agrupaciones y se establecieron caracteres diagnóstico. Se extrajo ADN de los ejemplares y se secuenciaron los genes mitocondriales COI y ribosomal 18S luego de su amplificación mediante PCR. Los análisis genéticos incluyeron cálculos de diversidad nucleotídica y haplotípica, distancias genéticas, redes de haplotipos y árboles filogenéticos mediante Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana. Los resultados sugieren una clara separación del género Paramolgula dentro de la familia Molgulidae. Además, los caracteres diagnóstico de las especies dentro del género representarían la variabilidad de una misma entidad, lo que respalda la propuesta de un género monotípico.
Fil: Passetti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Tunicata
Molgulidae
Delimitación de especies
Variabilidad genética
Filogenia
Ecología marina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554223
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bbf0408ce77cdc66d957d585e2192113 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554223 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de SudaméricaPassetti, Juan PabloTunicataMolgulidaeDelimitación de especiesVariabilidad genéticaFilogeniaEcología marinaFil: Passetti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Las ascidias (Phylum Chordata, Clase Ascidiacea) son organismos marinos con una notable capacidad de adaptación y roles claves en la estructura de los ecosistemas bentónicos. Con cerca de 3.000 especies, constituyen el grupo más diverso del subphylum Tunicata. Sin embargo, la diversidad de ascidias en el sur de Sudamérica podría estar subestimada debido a la escasez de estudios taxonómicos. El género Paramolgula (Familia Molgulidae) comprende cinco especies, cuya delimitación es incierta debido a la superposición de caracteres diagnósticos. Asimismo, se ha cuestionado la validez del género por similitudes con otros Molgulidae. Este estudio analizó 53 ejemplares recolectados en el Atlántico Sudoccidental (Argentina) y el Pacífico Sudoriental (Chile), abarcando el sublitoral somero y la plataforma continental. Se buscó contribuir al conocimiento de la diversidad de Paramolgula mediante la combinación de análisis morfológicos y genéticos. Se realizaron disecciones bajo lupa estereoscópica, evaluando proporciones corporales y caracteres cualitativos. A través de análisis multivariados y, se identificaron agrupaciones y se establecieron caracteres diagnóstico. Se extrajo ADN de los ejemplares y se secuenciaron los genes mitocondriales COI y ribosomal 18S luego de su amplificación mediante PCR. Los análisis genéticos incluyeron cálculos de diversidad nucleotídica y haplotípica, distancias genéticas, redes de haplotipos y árboles filogenéticos mediante Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana. Los resultados sugieren una clara separación del género Paramolgula dentro de la familia Molgulidae. Además, los caracteres diagnóstico de las especies dentro del género representarían la variabilidad de una misma entidad, lo que respalda la propuesta de un género monotípico.Fil: Passetti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Tatián, MarcosDe Aranzamendi, María Carla2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554223spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554223Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:51.843Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica |
title |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica |
spellingShingle |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica Passetti, Juan Pablo Tunicata Molgulidae Delimitación de especies Variabilidad genética Filogenia Ecología marina |
title_short |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica |
title_full |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica |
title_fullStr |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica |
title_full_unstemmed |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica |
title_sort |
Redefiniendo Paramolgula spp., una ascidia frecuente en el sur de Sudamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Passetti, Juan Pablo |
author |
Passetti, Juan Pablo |
author_facet |
Passetti, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tatián, Marcos De Aranzamendi, María Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tunicata Molgulidae Delimitación de especies Variabilidad genética Filogenia Ecología marina |
topic |
Tunicata Molgulidae Delimitación de especies Variabilidad genética Filogenia Ecología marina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Passetti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. Las ascidias (Phylum Chordata, Clase Ascidiacea) son organismos marinos con una notable capacidad de adaptación y roles claves en la estructura de los ecosistemas bentónicos. Con cerca de 3.000 especies, constituyen el grupo más diverso del subphylum Tunicata. Sin embargo, la diversidad de ascidias en el sur de Sudamérica podría estar subestimada debido a la escasez de estudios taxonómicos. El género Paramolgula (Familia Molgulidae) comprende cinco especies, cuya delimitación es incierta debido a la superposición de caracteres diagnósticos. Asimismo, se ha cuestionado la validez del género por similitudes con otros Molgulidae. Este estudio analizó 53 ejemplares recolectados en el Atlántico Sudoccidental (Argentina) y el Pacífico Sudoriental (Chile), abarcando el sublitoral somero y la plataforma continental. Se buscó contribuir al conocimiento de la diversidad de Paramolgula mediante la combinación de análisis morfológicos y genéticos. Se realizaron disecciones bajo lupa estereoscópica, evaluando proporciones corporales y caracteres cualitativos. A través de análisis multivariados y, se identificaron agrupaciones y se establecieron caracteres diagnóstico. Se extrajo ADN de los ejemplares y se secuenciaron los genes mitocondriales COI y ribosomal 18S luego de su amplificación mediante PCR. Los análisis genéticos incluyeron cálculos de diversidad nucleotídica y haplotípica, distancias genéticas, redes de haplotipos y árboles filogenéticos mediante Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana. Los resultados sugieren una clara separación del género Paramolgula dentro de la familia Molgulidae. Además, los caracteres diagnóstico de las especies dentro del género representarían la variabilidad de una misma entidad, lo que respalda la propuesta de un género monotípico. Fil: Passetti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: Passetti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554223 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143340583583744 |
score |
12.712165 |