Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii
- Autores
- Sánchez, Kevin Imanol; Avila, Luciano Javier; Morando, Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los grupos de especies de divergencia reciente ofrecen oportunidades excelentes de investigación, tanto conceptuales acerca de los procesos evolutivos relacionados a la especiación, como metodológicos, es decir cómo reconocer objetivamente a las especies teniendo en cuenta división de linaje incompleta y flujo génico. Los desafíos de este tipo de investigaciones son complejos, ya que implican realizar un gran esfuerzo en la obtención de un muestreo geográfico denso y en la generación de bases de datos de diferentes tipos de marcadores, como así también la incorporación de análisis integradores. Las lagartijas son consideradas organismos modelo en muchas ramas de la Biología y en particular, el género Liolaemus está emergiendo como un modelo en sí mismo. Con datos del gen mitocondrial citocromo-b se descubrió que el grupo de lagartijas L. kingii (13 especies descriptas y 5 candidatas), endémico de la Patagonia Austral, es altamente diverso. Además, la distribución geográfica de sus haploclados está muy superpuesta, por lo tanto no hay hipótesis claras de los límites entre sus especies. Estos resultados previos inéditos, indican que el grupo L. kingii es un taxón ideal para realizar un estudio integral de límites de especies y comparar el desempeño de métodos explícitos para su delimitación. Se utilizarán datos de secuencias de genes, genómicos y morfológicos de manera independiente e integrada, a fin de generar hipótesis de especies robustas, inferencias sobre sus patrones de diversificación y el rol que pudieron haber tenido los cambios climáticos del Pleistoceno. Los resultados preliminares permiten suponer que los datos que se generarán pondrán a este grupo como un ejemplo modelo en este tipo de estudios y constituirá un aporte muy valioso en estudios de métodos de delimitación de especies, a la vez que permitirá desarrollar una variedad de líneas de investigación en especiación, evolución morfológica, ecología y conservación.
Fil: Sánchez, Kevin Imanol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
8a Jornada de Becarixs
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico - Materia
-
DELIMITACION DE ESPECIES
LAGARTIJAS
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157714
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e0fa6121b08a71fcbe06a11ce36210c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157714 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingiiSánchez, Kevin ImanolAvila, Luciano JavierMorando, MarianaDELIMITACION DE ESPECIESLAGARTIJASPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los grupos de especies de divergencia reciente ofrecen oportunidades excelentes de investigación, tanto conceptuales acerca de los procesos evolutivos relacionados a la especiación, como metodológicos, es decir cómo reconocer objetivamente a las especies teniendo en cuenta división de linaje incompleta y flujo génico. Los desafíos de este tipo de investigaciones son complejos, ya que implican realizar un gran esfuerzo en la obtención de un muestreo geográfico denso y en la generación de bases de datos de diferentes tipos de marcadores, como así también la incorporación de análisis integradores. Las lagartijas son consideradas organismos modelo en muchas ramas de la Biología y en particular, el género Liolaemus está emergiendo como un modelo en sí mismo. Con datos del gen mitocondrial citocromo-b se descubrió que el grupo de lagartijas L. kingii (13 especies descriptas y 5 candidatas), endémico de la Patagonia Austral, es altamente diverso. Además, la distribución geográfica de sus haploclados está muy superpuesta, por lo tanto no hay hipótesis claras de los límites entre sus especies. Estos resultados previos inéditos, indican que el grupo L. kingii es un taxón ideal para realizar un estudio integral de límites de especies y comparar el desempeño de métodos explícitos para su delimitación. Se utilizarán datos de secuencias de genes, genómicos y morfológicos de manera independiente e integrada, a fin de generar hipótesis de especies robustas, inferencias sobre sus patrones de diversificación y el rol que pudieron haber tenido los cambios climáticos del Pleistoceno. Los resultados preliminares permiten suponer que los datos que se generarán pondrán a este grupo como un ejemplo modelo en este tipo de estudios y constituirá un aporte muy valioso en estudios de métodos de delimitación de especies, a la vez que permitirá desarrollar una variedad de líneas de investigación en especiación, evolución morfológica, ecología y conservación.Fil: Sánchez, Kevin Imanol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina8a Jornada de BecarixsPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157714Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii; 8a Jornada de Becarixs; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-42545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1007/Libroderes%C3%BAmenesJB2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:07.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii |
title |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii |
spellingShingle |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii Sánchez, Kevin Imanol DELIMITACION DE ESPECIES LAGARTIJAS PATAGONIA |
title_short |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii |
title_full |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii |
title_fullStr |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii |
title_full_unstemmed |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii |
title_sort |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Kevin Imanol Avila, Luciano Javier Morando, Mariana |
author |
Sánchez, Kevin Imanol |
author_facet |
Sánchez, Kevin Imanol Avila, Luciano Javier Morando, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Avila, Luciano Javier Morando, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELIMITACION DE ESPECIES LAGARTIJAS PATAGONIA |
topic |
DELIMITACION DE ESPECIES LAGARTIJAS PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los grupos de especies de divergencia reciente ofrecen oportunidades excelentes de investigación, tanto conceptuales acerca de los procesos evolutivos relacionados a la especiación, como metodológicos, es decir cómo reconocer objetivamente a las especies teniendo en cuenta división de linaje incompleta y flujo génico. Los desafíos de este tipo de investigaciones son complejos, ya que implican realizar un gran esfuerzo en la obtención de un muestreo geográfico denso y en la generación de bases de datos de diferentes tipos de marcadores, como así también la incorporación de análisis integradores. Las lagartijas son consideradas organismos modelo en muchas ramas de la Biología y en particular, el género Liolaemus está emergiendo como un modelo en sí mismo. Con datos del gen mitocondrial citocromo-b se descubrió que el grupo de lagartijas L. kingii (13 especies descriptas y 5 candidatas), endémico de la Patagonia Austral, es altamente diverso. Además, la distribución geográfica de sus haploclados está muy superpuesta, por lo tanto no hay hipótesis claras de los límites entre sus especies. Estos resultados previos inéditos, indican que el grupo L. kingii es un taxón ideal para realizar un estudio integral de límites de especies y comparar el desempeño de métodos explícitos para su delimitación. Se utilizarán datos de secuencias de genes, genómicos y morfológicos de manera independiente e integrada, a fin de generar hipótesis de especies robustas, inferencias sobre sus patrones de diversificación y el rol que pudieron haber tenido los cambios climáticos del Pleistoceno. Los resultados preliminares permiten suponer que los datos que se generarán pondrán a este grupo como un ejemplo modelo en este tipo de estudios y constituirá un aporte muy valioso en estudios de métodos de delimitación de especies, a la vez que permitirá desarrollar una variedad de líneas de investigación en especiación, evolución morfológica, ecología y conservación. Fil: Sánchez, Kevin Imanol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina 8a Jornada de Becarixs Puerto Madryn Argentina Centro Nacional Patagónico |
description |
Los grupos de especies de divergencia reciente ofrecen oportunidades excelentes de investigación, tanto conceptuales acerca de los procesos evolutivos relacionados a la especiación, como metodológicos, es decir cómo reconocer objetivamente a las especies teniendo en cuenta división de linaje incompleta y flujo génico. Los desafíos de este tipo de investigaciones son complejos, ya que implican realizar un gran esfuerzo en la obtención de un muestreo geográfico denso y en la generación de bases de datos de diferentes tipos de marcadores, como así también la incorporación de análisis integradores. Las lagartijas son consideradas organismos modelo en muchas ramas de la Biología y en particular, el género Liolaemus está emergiendo como un modelo en sí mismo. Con datos del gen mitocondrial citocromo-b se descubrió que el grupo de lagartijas L. kingii (13 especies descriptas y 5 candidatas), endémico de la Patagonia Austral, es altamente diverso. Además, la distribución geográfica de sus haploclados está muy superpuesta, por lo tanto no hay hipótesis claras de los límites entre sus especies. Estos resultados previos inéditos, indican que el grupo L. kingii es un taxón ideal para realizar un estudio integral de límites de especies y comparar el desempeño de métodos explícitos para su delimitación. Se utilizarán datos de secuencias de genes, genómicos y morfológicos de manera independiente e integrada, a fin de generar hipótesis de especies robustas, inferencias sobre sus patrones de diversificación y el rol que pudieron haber tenido los cambios climáticos del Pleistoceno. Los resultados preliminares permiten suponer que los datos que se generarán pondrán a este grupo como un ejemplo modelo en este tipo de estudios y constituirá un aporte muy valioso en estudios de métodos de delimitación de especies, a la vez que permitirá desarrollar una variedad de líneas de investigación en especiación, evolución morfológica, ecología y conservación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157714 Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii; 8a Jornada de Becarixs; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-4 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157714 |
identifier_str_mv |
Comparación de métodos explícitos de delimitación de especies e historia evolutiva de lagartijas del grupo Liolaemus kingii; 8a Jornada de Becarixs; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-4 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1007/Libroderes%C3%BAmenesJB2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional Patagónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional Patagónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614514340790272 |
score |
13.069144 |