Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil
- Autores
- Ponza, Pablo; Wild, Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.
Fil: Ponza, Pablo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.
Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La idea central de esta ponencia es presentar los avances preliminares de un proyecto de investigación en curso cuyo objetivo general está dirigido a identificar, recopilar y analizar las fuentes 1) orales, 2) documentales, 3) bibliográficas y 4) prensa de época, disponibles para reconstruir la trayectoria institucional de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) -actualmente Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) UNC- y su colectivo estudiantil en el período que va desde su creación y cierre entre 1972 y 1976, hasta su reapertura y reubicación espacial tras la última Dictadura Militar en junio de 1984. En cuanto a objetivos específicos, el estudio se propone una doble tarea. En primer lugar, analizar las líneas de cambio y continuidad académico-institucional antes y después de la última Dictadura, a través de los registros documentales rectorales y su Plan de Estudios. Y en segundo lugar, caracterizar el perfil del estudiantado. Puesto que este texto representa un avance preliminar de resultados, nos proponemos, a continuación, centrarnos sólo en el primero de los sub-períodos, es decir, el que va de 1972 a 1976, caracterizado por la creación de la Escuela, el establecimiento de sus autoridades, el diseño de su Plan de Estudio y la matriculación de su colectivo estudiantil hasta su clausura por la última Dictadura. Sin embargo, a razón de poder profundizar el estudio de nuestra hipótesis, utilizaremos parte del material dispuesto en la revisión histórica desde un fragmento temporal más extenso que alcance hasta los registros de 1983. Asimismo, nos proponemos reconocer la orientación que los estudiantes pretendieron imprimirle a su propia formación, para lo cual haremos un reconocimiento de la procedencia, composición etaria, socio-cultural y el perfil ideológico de los estudiantes más participativos de la vida académico-institucional de aquellos años, mismos que eran genéricamente identificados dentro de un paradigma cultural de izquierda. No obstante, sabemos que todo grupo es por definición diverso y heterogéneo, por ello buscamos caracterizar con precisión su composición y trama interna a partir de un análisis que privilegia las siguientes variables específicas: corte etario, procedencia y formación académica y los espacios de militancia política estudiantil.
http://hdl.handle.net/11086/5029
Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.
Fil: Ponza, Pablo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.
Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios - Materia
-
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
HISTORIA
CÓRDOBA
DICTADURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551689
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bb6f807fdea4b0fc15822d76ebda0c67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551689 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo EstudiantilPonza, PabloWild, CarolinaESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓNHISTORIACÓRDOBADICTADURAFil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Ponza, Pablo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La idea central de esta ponencia es presentar los avances preliminares de un proyecto de investigación en curso cuyo objetivo general está dirigido a identificar, recopilar y analizar las fuentes 1) orales, 2) documentales, 3) bibliográficas y 4) prensa de época, disponibles para reconstruir la trayectoria institucional de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) -actualmente Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) UNC- y su colectivo estudiantil en el período que va desde su creación y cierre entre 1972 y 1976, hasta su reapertura y reubicación espacial tras la última Dictadura Militar en junio de 1984. En cuanto a objetivos específicos, el estudio se propone una doble tarea. En primer lugar, analizar las líneas de cambio y continuidad académico-institucional antes y después de la última Dictadura, a través de los registros documentales rectorales y su Plan de Estudios. Y en segundo lugar, caracterizar el perfil del estudiantado. Puesto que este texto representa un avance preliminar de resultados, nos proponemos, a continuación, centrarnos sólo en el primero de los sub-períodos, es decir, el que va de 1972 a 1976, caracterizado por la creación de la Escuela, el establecimiento de sus autoridades, el diseño de su Plan de Estudio y la matriculación de su colectivo estudiantil hasta su clausura por la última Dictadura. Sin embargo, a razón de poder profundizar el estudio de nuestra hipótesis, utilizaremos parte del material dispuesto en la revisión histórica desde un fragmento temporal más extenso que alcance hasta los registros de 1983. Asimismo, nos proponemos reconocer la orientación que los estudiantes pretendieron imprimirle a su propia formación, para lo cual haremos un reconocimiento de la procedencia, composición etaria, socio-cultural y el perfil ideológico de los estudiantes más participativos de la vida académico-institucional de aquellos años, mismos que eran genéricamente identificados dentro de un paradigma cultural de izquierda. No obstante, sabemos que todo grupo es por definición diverso y heterogéneo, por ello buscamos caracterizar con precisión su composición y trama interna a partir de un análisis que privilegia las siguientes variables específicas: corte etario, procedencia y formación académica y los espacios de militancia política estudiantil.http://hdl.handle.net/11086/5029Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Ponza, Pablo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551689spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551689Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:09.362Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil |
title |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil |
spellingShingle |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil Ponza, Pablo ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN HISTORIA CÓRDOBA DICTADURA |
title_short |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil |
title_full |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil |
title_fullStr |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil |
title_full_unstemmed |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil |
title_sort |
Escuela de Ciencias de la Información (1972-1984): composición institucional y socio-cultural del Colectivo Estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponza, Pablo Wild, Carolina |
author |
Ponza, Pablo |
author_facet |
Ponza, Pablo Wild, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Wild, Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN HISTORIA CÓRDOBA DICTADURA |
topic |
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN HISTORIA CÓRDOBA DICTADURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina. Fil: Ponza, Pablo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina. Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La idea central de esta ponencia es presentar los avances preliminares de un proyecto de investigación en curso cuyo objetivo general está dirigido a identificar, recopilar y analizar las fuentes 1) orales, 2) documentales, 3) bibliográficas y 4) prensa de época, disponibles para reconstruir la trayectoria institucional de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) -actualmente Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) UNC- y su colectivo estudiantil en el período que va desde su creación y cierre entre 1972 y 1976, hasta su reapertura y reubicación espacial tras la última Dictadura Militar en junio de 1984. En cuanto a objetivos específicos, el estudio se propone una doble tarea. En primer lugar, analizar las líneas de cambio y continuidad académico-institucional antes y después de la última Dictadura, a través de los registros documentales rectorales y su Plan de Estudios. Y en segundo lugar, caracterizar el perfil del estudiantado. Puesto que este texto representa un avance preliminar de resultados, nos proponemos, a continuación, centrarnos sólo en el primero de los sub-períodos, es decir, el que va de 1972 a 1976, caracterizado por la creación de la Escuela, el establecimiento de sus autoridades, el diseño de su Plan de Estudio y la matriculación de su colectivo estudiantil hasta su clausura por la última Dictadura. Sin embargo, a razón de poder profundizar el estudio de nuestra hipótesis, utilizaremos parte del material dispuesto en la revisión histórica desde un fragmento temporal más extenso que alcance hasta los registros de 1983. Asimismo, nos proponemos reconocer la orientación que los estudiantes pretendieron imprimirle a su propia formación, para lo cual haremos un reconocimiento de la procedencia, composición etaria, socio-cultural y el perfil ideológico de los estudiantes más participativos de la vida académico-institucional de aquellos años, mismos que eran genéricamente identificados dentro de un paradigma cultural de izquierda. No obstante, sabemos que todo grupo es por definición diverso y heterogéneo, por ello buscamos caracterizar con precisión su composición y trama interna a partir de un análisis que privilegia las siguientes variables específicas: corte etario, procedencia y formación académica y los espacios de militancia política estudiantil. http://hdl.handle.net/11086/5029 Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina. Fil: Ponza, Pablo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina. Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Comunicación y Medios |
description |
Fil: Ponza, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551689 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785273813270528 |
score |
12.718478 |