Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica

Autores
Conti, Micaela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Triquell, Ximena
Descripción
Nos planteamos así esta investigación para conocer más acerca de la práctica fotográfica en el cine contemporáneo en el marco de la historia de su desarrollo y descubrir qué relaciones pueden establecerse entre la fotografía y el concepto de estilo cinematográfico, normalmente atribuido a los directores generales de ciertas películas por la teoría y la crítica del cine, pero cuyo uso no es muy extendido en el área de la fotografía. En numerosos textos de análisis de obras cinematográficas encontramos segmentos dedicados a las prácticas de cineastas que se destacaron en la historia del medio, y a raíz de esto nos preguntamos: ¿la fotografía cinematográfica es una práctica artística? ¿cómo analizar la obra de un fotógrafo de cine actual? ¿qué nombres, etiquetas o categorías son susceptibles de ser aplicados a la fotografía en el cine? ¿cuáles son sus materias específicas? ¿cómo se vinculan las áreas de dirección y dirección de fotografía para la concreción de la imagen audiovisual? Estas preguntas nos fueron conduciendo a la delimitación del tema, la definición del problema y el planteo de hipótesis. Es sabido que el significado etimológico del término fotografía es "pintar con luz", lo que refiere al proceso mediante el cual se pueden ver los efectos de la luz incidiendo sobre los haluros de plata de un negativo y luego en su paso al positivo en el papel. Más allá de lo “romántico” del término, esta definición subraya un hecho evidente: la importancia de la luz en la fotografía. En el cine, el estudio de la iluminación –natural y/o artificial– es una de las materias indispensables para la creación de imágenes tanto en la tira de celuloide como en el registro digital. En este trabajo realizamos una revisión de autores que tratan las teorías del cine y los conceptos de estética en el arte cinematográfico para elaborar una propuesta sobre la dimensión artística de la fotografía cinematográfica, poniendo en cuestión el tema del “estilo” y tomando como ejemplo la obra del DF Lance Acord. El concepto de estilo ha sido ampliamente tratado en la historia del arte. En el ámbito de los estudios sobre el cine, los teóricos norteamericanos Bordwell y Thompson han escrito sobre las manifestaciones del estilo cinematográfico relacionando el contexto histórico y sus características técnicas con el desarrollo del arte cinematográfico. Aunque en el área específica de la fotografía cinematográfica las innovaciones en la tecnología tienen una importante incidencia, consideramos que no se trata sólo de un área técnica puesta al servicio de la narración, sino que existe en su práctica un lenguaje artístico propio, fundamental para la construcción de la imagen en el cine y que por lo tanto puede igualmente hablarse de un estilo.
Materia
Acord, Lance
cine
fotografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1944

id RDUUNC_bb2c2ccda397a0bc1bd188fe25afb66f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1944
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográficaConti, MicaelaAcord, LancecinefotografíaNos planteamos así esta investigación para conocer más acerca de la práctica fotográfica en el cine contemporáneo en el marco de la historia de su desarrollo y descubrir qué relaciones pueden establecerse entre la fotografía y el concepto de estilo cinematográfico, normalmente atribuido a los directores generales de ciertas películas por la teoría y la crítica del cine, pero cuyo uso no es muy extendido en el área de la fotografía. En numerosos textos de análisis de obras cinematográficas encontramos segmentos dedicados a las prácticas de cineastas que se destacaron en la historia del medio, y a raíz de esto nos preguntamos: ¿la fotografía cinematográfica es una práctica artística? ¿cómo analizar la obra de un fotógrafo de cine actual? ¿qué nombres, etiquetas o categorías son susceptibles de ser aplicados a la fotografía en el cine? ¿cuáles son sus materias específicas? ¿cómo se vinculan las áreas de dirección y dirección de fotografía para la concreción de la imagen audiovisual? Estas preguntas nos fueron conduciendo a la delimitación del tema, la definición del problema y el planteo de hipótesis. Es sabido que el significado etimológico del término fotografía es "pintar con luz", lo que refiere al proceso mediante el cual se pueden ver los efectos de la luz incidiendo sobre los haluros de plata de un negativo y luego en su paso al positivo en el papel. Más allá de lo “romántico” del término, esta definición subraya un hecho evidente: la importancia de la luz en la fotografía. En el cine, el estudio de la iluminación –natural y/o artificial– es una de las materias indispensables para la creación de imágenes tanto en la tira de celuloide como en el registro digital. En este trabajo realizamos una revisión de autores que tratan las teorías del cine y los conceptos de estética en el arte cinematográfico para elaborar una propuesta sobre la dimensión artística de la fotografía cinematográfica, poniendo en cuestión el tema del “estilo” y tomando como ejemplo la obra del DF Lance Acord. El concepto de estilo ha sido ampliamente tratado en la historia del arte. En el ámbito de los estudios sobre el cine, los teóricos norteamericanos Bordwell y Thompson han escrito sobre las manifestaciones del estilo cinematográfico relacionando el contexto histórico y sus características técnicas con el desarrollo del arte cinematográfico. Aunque en el área específica de la fotografía cinematográfica las innovaciones en la tecnología tienen una importante incidencia, consideramos que no se trata sólo de un área técnica puesta al servicio de la narración, sino que existe en su práctica un lenguaje artístico propio, fundamental para la construcción de la imagen en el cine y que por lo tanto puede igualmente hablarse de un estilo.Triquell, Ximena2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1944Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:02.654Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica
title Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica
spellingShingle Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica
Conti, Micaela
Acord, Lance
cine
fotografía
title_short Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica
title_full Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica
title_fullStr Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica
title_full_unstemmed Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica
title_sort Estilo Acord : alternativas de la fotografía cinematográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Micaela
author Conti, Micaela
author_facet Conti, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Triquell, Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv Acord, Lance
cine
fotografía
topic Acord, Lance
cine
fotografía
dc.description.none.fl_txt_mv Nos planteamos así esta investigación para conocer más acerca de la práctica fotográfica en el cine contemporáneo en el marco de la historia de su desarrollo y descubrir qué relaciones pueden establecerse entre la fotografía y el concepto de estilo cinematográfico, normalmente atribuido a los directores generales de ciertas películas por la teoría y la crítica del cine, pero cuyo uso no es muy extendido en el área de la fotografía. En numerosos textos de análisis de obras cinematográficas encontramos segmentos dedicados a las prácticas de cineastas que se destacaron en la historia del medio, y a raíz de esto nos preguntamos: ¿la fotografía cinematográfica es una práctica artística? ¿cómo analizar la obra de un fotógrafo de cine actual? ¿qué nombres, etiquetas o categorías son susceptibles de ser aplicados a la fotografía en el cine? ¿cuáles son sus materias específicas? ¿cómo se vinculan las áreas de dirección y dirección de fotografía para la concreción de la imagen audiovisual? Estas preguntas nos fueron conduciendo a la delimitación del tema, la definición del problema y el planteo de hipótesis. Es sabido que el significado etimológico del término fotografía es "pintar con luz", lo que refiere al proceso mediante el cual se pueden ver los efectos de la luz incidiendo sobre los haluros de plata de un negativo y luego en su paso al positivo en el papel. Más allá de lo “romántico” del término, esta definición subraya un hecho evidente: la importancia de la luz en la fotografía. En el cine, el estudio de la iluminación –natural y/o artificial– es una de las materias indispensables para la creación de imágenes tanto en la tira de celuloide como en el registro digital. En este trabajo realizamos una revisión de autores que tratan las teorías del cine y los conceptos de estética en el arte cinematográfico para elaborar una propuesta sobre la dimensión artística de la fotografía cinematográfica, poniendo en cuestión el tema del “estilo” y tomando como ejemplo la obra del DF Lance Acord. El concepto de estilo ha sido ampliamente tratado en la historia del arte. En el ámbito de los estudios sobre el cine, los teóricos norteamericanos Bordwell y Thompson han escrito sobre las manifestaciones del estilo cinematográfico relacionando el contexto histórico y sus características técnicas con el desarrollo del arte cinematográfico. Aunque en el área específica de la fotografía cinematográfica las innovaciones en la tecnología tienen una importante incidencia, consideramos que no se trata sólo de un área técnica puesta al servicio de la narración, sino que existe en su práctica un lenguaje artístico propio, fundamental para la construcción de la imagen en el cine y que por lo tanto puede igualmente hablarse de un estilo.
description Nos planteamos así esta investigación para conocer más acerca de la práctica fotográfica en el cine contemporáneo en el marco de la historia de su desarrollo y descubrir qué relaciones pueden establecerse entre la fotografía y el concepto de estilo cinematográfico, normalmente atribuido a los directores generales de ciertas películas por la teoría y la crítica del cine, pero cuyo uso no es muy extendido en el área de la fotografía. En numerosos textos de análisis de obras cinematográficas encontramos segmentos dedicados a las prácticas de cineastas que se destacaron en la historia del medio, y a raíz de esto nos preguntamos: ¿la fotografía cinematográfica es una práctica artística? ¿cómo analizar la obra de un fotógrafo de cine actual? ¿qué nombres, etiquetas o categorías son susceptibles de ser aplicados a la fotografía en el cine? ¿cuáles son sus materias específicas? ¿cómo se vinculan las áreas de dirección y dirección de fotografía para la concreción de la imagen audiovisual? Estas preguntas nos fueron conduciendo a la delimitación del tema, la definición del problema y el planteo de hipótesis. Es sabido que el significado etimológico del término fotografía es "pintar con luz", lo que refiere al proceso mediante el cual se pueden ver los efectos de la luz incidiendo sobre los haluros de plata de un negativo y luego en su paso al positivo en el papel. Más allá de lo “romántico” del término, esta definición subraya un hecho evidente: la importancia de la luz en la fotografía. En el cine, el estudio de la iluminación –natural y/o artificial– es una de las materias indispensables para la creación de imágenes tanto en la tira de celuloide como en el registro digital. En este trabajo realizamos una revisión de autores que tratan las teorías del cine y los conceptos de estética en el arte cinematográfico para elaborar una propuesta sobre la dimensión artística de la fotografía cinematográfica, poniendo en cuestión el tema del “estilo” y tomando como ejemplo la obra del DF Lance Acord. El concepto de estilo ha sido ampliamente tratado en la historia del arte. En el ámbito de los estudios sobre el cine, los teóricos norteamericanos Bordwell y Thompson han escrito sobre las manifestaciones del estilo cinematográfico relacionando el contexto histórico y sus características técnicas con el desarrollo del arte cinematográfico. Aunque en el área específica de la fotografía cinematográfica las innovaciones en la tecnología tienen una importante incidencia, consideramos que no se trata sólo de un área técnica puesta al servicio de la narración, sino que existe en su práctica un lenguaje artístico propio, fundamental para la construcción de la imagen en el cine y que por lo tanto puede igualmente hablarse de un estilo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1944
url http://hdl.handle.net/11086/1944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349672043118592
score 13.13397