Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos
- Autores
- Astini, R. A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Astini, R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Laboratorio de Análisis de Cuencas; Argentina.
En general, los modelos de facies incluyen a las pelitas rojas con grietas de desecación como características diagnósticas de sistemas lacustres efímeros, regiones lacustres marginales, abanicos terminales, o asociadas con sistemas fluviales interactuando o no con sistemas eólicos. Se les asigna, en general, un significado climático de por sí bastante relativo. Obviamente, todos estos ambientes continentales tienen diferente potencial de preservación en función del suministro de sedimentos (tasa promedio de sedimentación), la velocidad de tapada (rapidez de la sedimentación), la frecuencia y magnitud de la erosión y, eventualmente, el marco tectosedimentario (que influye sobre las tasas de subsidencia y acomodación). Revisando el registro estratigráfico en el centro oeste argentino, donde recurrentemente se han sucedido ambientes de interior continental con cierta aridez a partir del alzamiento preandino y andino, esta facies es recurrente y muy común, desde el Pérmico al Cenozoico. Tanto el clima como la situación de interior continental no han variado sustancialmente y esta facies parece acompañar este registro, donde aparece representando particiones entre facies de areniscas o areniscas conglomerádicas o como paquetes estratales donde domina entre particiones de limoareniscas gradadas. Estas dos modalidades estratigráficas reflejan distintos ambientes sedimentarios cuando se contrastan con la geometría de los depósitos, la continuidad lateral y se observa el resto de la asociación de facies con que se relaciona.
http://sedimentologia2016.com/novedades/
Fil: Astini, R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Laboratorio de Análisis de Cuencas; Argentina.
Geología - Materia
-
Sedimentología
Ambientes sedimentarios
Cuencas
Ciencias de la tierra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554010
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_baec613c6dc11eb77b9c056ec5d2a5aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554010 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativosAstini, R. A.SedimentologíaAmbientes sedimentariosCuencasCiencias de la tierraFil: Astini, R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Laboratorio de Análisis de Cuencas; Argentina.En general, los modelos de facies incluyen a las pelitas rojas con grietas de desecación como características diagnósticas de sistemas lacustres efímeros, regiones lacustres marginales, abanicos terminales, o asociadas con sistemas fluviales interactuando o no con sistemas eólicos. Se les asigna, en general, un significado climático de por sí bastante relativo. Obviamente, todos estos ambientes continentales tienen diferente potencial de preservación en función del suministro de sedimentos (tasa promedio de sedimentación), la velocidad de tapada (rapidez de la sedimentación), la frecuencia y magnitud de la erosión y, eventualmente, el marco tectosedimentario (que influye sobre las tasas de subsidencia y acomodación). Revisando el registro estratigráfico en el centro oeste argentino, donde recurrentemente se han sucedido ambientes de interior continental con cierta aridez a partir del alzamiento preandino y andino, esta facies es recurrente y muy común, desde el Pérmico al Cenozoico. Tanto el clima como la situación de interior continental no han variado sustancialmente y esta facies parece acompañar este registro, donde aparece representando particiones entre facies de areniscas o areniscas conglomerádicas o como paquetes estratales donde domina entre particiones de limoareniscas gradadas. Estas dos modalidades estratigráficas reflejan distintos ambientes sedimentarios cuando se contrastan con la geometría de los depósitos, la continuidad lateral y se observa el resto de la asociación de facies con que se relaciona.http://sedimentologia2016.com/novedades/Fil: Astini, R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Laboratorio de Análisis de Cuencas; Argentina.Geología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554010spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554010Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.176Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos |
title |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos |
spellingShingle |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos Astini, R. A. Sedimentología Ambientes sedimentarios Cuencas Ciencias de la tierra |
title_short |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos |
title_full |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos |
title_fullStr |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos |
title_full_unstemmed |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos |
title_sort |
Pelitas rojas con grietas de desecación y modelos de facies alternativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astini, R. A. |
author |
Astini, R. A. |
author_facet |
Astini, R. A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sedimentología Ambientes sedimentarios Cuencas Ciencias de la tierra |
topic |
Sedimentología Ambientes sedimentarios Cuencas Ciencias de la tierra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Astini, R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Laboratorio de Análisis de Cuencas; Argentina. En general, los modelos de facies incluyen a las pelitas rojas con grietas de desecación como características diagnósticas de sistemas lacustres efímeros, regiones lacustres marginales, abanicos terminales, o asociadas con sistemas fluviales interactuando o no con sistemas eólicos. Se les asigna, en general, un significado climático de por sí bastante relativo. Obviamente, todos estos ambientes continentales tienen diferente potencial de preservación en función del suministro de sedimentos (tasa promedio de sedimentación), la velocidad de tapada (rapidez de la sedimentación), la frecuencia y magnitud de la erosión y, eventualmente, el marco tectosedimentario (que influye sobre las tasas de subsidencia y acomodación). Revisando el registro estratigráfico en el centro oeste argentino, donde recurrentemente se han sucedido ambientes de interior continental con cierta aridez a partir del alzamiento preandino y andino, esta facies es recurrente y muy común, desde el Pérmico al Cenozoico. Tanto el clima como la situación de interior continental no han variado sustancialmente y esta facies parece acompañar este registro, donde aparece representando particiones entre facies de areniscas o areniscas conglomerádicas o como paquetes estratales donde domina entre particiones de limoareniscas gradadas. Estas dos modalidades estratigráficas reflejan distintos ambientes sedimentarios cuando se contrastan con la geometría de los depósitos, la continuidad lateral y se observa el resto de la asociación de facies con que se relaciona. http://sedimentologia2016.com/novedades/ Fil: Astini, R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Laboratorio de Análisis de Cuencas; Argentina. Geología |
description |
Fil: Astini, R. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Laboratorio de Análisis de Cuencas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554010 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928729358336 |
score |
13.070432 |