Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos
- Autores
- Curchod, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bressan, Juan Carlos
https://orcid.org/0000-0002-5390-6215 - Descripción
- Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es un Organismo del Estado Nacional que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Actualmente, el Organismo ha abordado una etapa de reforma institucional por medio de su regionalización. La regionalización es la herramienta metodológica, elegida por las autoridades del Senasa, para lograr la transformación exigida por los mercados nacional e internacional. La regionalización implica la descentralización operativa a través de la división de su jurisdicción territorial en áreas menores (regiones) con características comunes. Para transitar este proceso con éxito, las máximas autoridades de la Institución plantean como prioritario el seguimiento y control de las Unidades Productivas Regionales (Centros Regionales). Frente a esta necesidad del Organismo, el trabajo que se presenta analiza y evalúa, a través de los Modelos de Programación Matemática del Análisis Envolvente de Datos (DEA), la eficiencia en el desempeño de las Unidades Operativas del Senasa confeccionándose un ranking de dichas unidades de acuerdo a la valoración asignada. La estrategia metodológica del trabajo está basada en el enfoque de análisis de problemas de Carl V. Patton y David S. Sawicki explicado en el libro: ¨Basic Method of Policy Analysis and Planning¨. Fundamentalmente se aborda el problema siguiendo la metodología de seis pasos para resolver problemas: ¨The Policy Analysis Process – Basic Policy Analysis in Six Steps¨.
Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. - Materia
-
Modelos DEA
SENASA
Regionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548495
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_babc9d59af52eae810a8647bb6f03ef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548495 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesosCurchod, Miguel ÁngelModelos DEASENASARegionalizaciónFil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es un Organismo del Estado Nacional que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Actualmente, el Organismo ha abordado una etapa de reforma institucional por medio de su regionalización. La regionalización es la herramienta metodológica, elegida por las autoridades del Senasa, para lograr la transformación exigida por los mercados nacional e internacional. La regionalización implica la descentralización operativa a través de la división de su jurisdicción territorial en áreas menores (regiones) con características comunes. Para transitar este proceso con éxito, las máximas autoridades de la Institución plantean como prioritario el seguimiento y control de las Unidades Productivas Regionales (Centros Regionales). Frente a esta necesidad del Organismo, el trabajo que se presenta analiza y evalúa, a través de los Modelos de Programación Matemática del Análisis Envolvente de Datos (DEA), la eficiencia en el desempeño de las Unidades Operativas del Senasa confeccionándose un ranking de dichas unidades de acuerdo a la valoración asignada. La estrategia metodológica del trabajo está basada en el enfoque de análisis de problemas de Carl V. Patton y David S. Sawicki explicado en el libro: ¨Basic Method of Policy Analysis and Planning¨. Fundamentalmente se aborda el problema siguiendo la metodología de seis pasos para resolver problemas: ¨The Policy Analysis Process – Basic Policy Analysis in Six Steps¨.Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Bressan, Juan Carloshttps://orcid.org/0000-0002-5390-62152011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548495spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548495Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.915Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos |
title |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos |
spellingShingle |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos Curchod, Miguel Ángel Modelos DEA SENASA Regionalización |
title_short |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos |
title_full |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos |
title_fullStr |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos |
title_full_unstemmed |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos |
title_sort |
Policy analysis and planning in six steps. Caso: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Evaluación de eficiencia: modelo DEA con restricciones en los pesos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curchod, Miguel Ángel |
author |
Curchod, Miguel Ángel |
author_facet |
Curchod, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bressan, Juan Carlos https://orcid.org/0000-0002-5390-6215 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos DEA SENASA Regionalización |
topic |
Modelos DEA SENASA Regionalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es un Organismo del Estado Nacional que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Actualmente, el Organismo ha abordado una etapa de reforma institucional por medio de su regionalización. La regionalización es la herramienta metodológica, elegida por las autoridades del Senasa, para lograr la transformación exigida por los mercados nacional e internacional. La regionalización implica la descentralización operativa a través de la división de su jurisdicción territorial en áreas menores (regiones) con características comunes. Para transitar este proceso con éxito, las máximas autoridades de la Institución plantean como prioritario el seguimiento y control de las Unidades Productivas Regionales (Centros Regionales). Frente a esta necesidad del Organismo, el trabajo que se presenta analiza y evalúa, a través de los Modelos de Programación Matemática del Análisis Envolvente de Datos (DEA), la eficiencia en el desempeño de las Unidades Operativas del Senasa confeccionándose un ranking de dichas unidades de acuerdo a la valoración asignada. La estrategia metodológica del trabajo está basada en el enfoque de análisis de problemas de Carl V. Patton y David S. Sawicki explicado en el libro: ¨Basic Method of Policy Analysis and Planning¨. Fundamentalmente se aborda el problema siguiendo la metodología de seis pasos para resolver problemas: ¨The Policy Analysis Process – Basic Policy Analysis in Six Steps¨. Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. |
description |
Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548495 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618938850213888 |
score |
13.069144 |