C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria

Autores
De Pascual, Agostina; Fernández, Angelina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mondejar, Adolfo
Descripción
Trabajo final de grado de Arquitectura
Fil: De Pascual, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Fernández, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Nuestro trabajo de investigación comienza con el disparador de AMBIENTE URBANO, el cual entendemos está conformado por 3 medios: medio construido, medio natural, y medio social. Creemos que el equilibrio de estos 3 medios determina la calidad de vida del habitante de una ciudad. Luego de detectar las problemáticas en cada uno de estos medios de la ciudad de Córdoba, planteamos la hipótesis de que Parque Central Metropolitano (propuesta por el Arq. Canen Santiago) resolvería las problemáticas detectadas previamente, y así es como pasamos desarrollar un sector específico de esta propuesta: Ciudad Universitaria y Polígono av. Cruz Roja (Barrio Iponá y Barrio Jardín). Nuevamente detectamos una problemática: Ciudad Universitaria y el barrio Iponá no tienen relación. El campus es una burbuja urbana a la cual ingresan solamente usuarios con fines académicos. Luego de analizar esta problemática, planteamos la hipótesis, de que un equipamiento de integración educacional, junto con un espacio público a modo de parque, integrará a Ciudad Universitaria con la sociedad, y se proyectarán actividades que permitirán cohesión social, identidad colectiva, participación y recreación, siendo así este equipamiento un punto de encuentro para todas las facultades que conforman el campus, donde podrán fusionar su producción y transferirla a la sociedad. También, la ubicación de una estación de transferencia de transporte, lograra la descongestión del interior de ciudad universitaria, liberándola de contaminación y carga vehicular, y conectando el sector con todo el anillo verde correspondiente a Parque Central Metropolitano.
Fil: De Pascual, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Fernández, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Centro educativo
Espacio público
Estación de transferencia
Proyecto urbano
Ciudad universitaria
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17036

id RDUUNC_ba8f32ede4e40eadee07493480d4e347
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17036
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad UniversitariaDe Pascual, AgostinaFernández, AngelinaCentro educativoEspacio públicoEstación de transferenciaProyecto urbanoCiudad universitariaCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo final de grado de ArquitecturaFil: De Pascual, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Fernández, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Nuestro trabajo de investigación comienza con el disparador de AMBIENTE URBANO, el cual entendemos está conformado por 3 medios: medio construido, medio natural, y medio social. Creemos que el equilibrio de estos 3 medios determina la calidad de vida del habitante de una ciudad. Luego de detectar las problemáticas en cada uno de estos medios de la ciudad de Córdoba, planteamos la hipótesis de que Parque Central Metropolitano (propuesta por el Arq. Canen Santiago) resolvería las problemáticas detectadas previamente, y así es como pasamos desarrollar un sector específico de esta propuesta: Ciudad Universitaria y Polígono av. Cruz Roja (Barrio Iponá y Barrio Jardín). Nuevamente detectamos una problemática: Ciudad Universitaria y el barrio Iponá no tienen relación. El campus es una burbuja urbana a la cual ingresan solamente usuarios con fines académicos. Luego de analizar esta problemática, planteamos la hipótesis, de que un equipamiento de integración educacional, junto con un espacio público a modo de parque, integrará a Ciudad Universitaria con la sociedad, y se proyectarán actividades que permitirán cohesión social, identidad colectiva, participación y recreación, siendo así este equipamiento un punto de encuentro para todas las facultades que conforman el campus, donde podrán fusionar su producción y transferirla a la sociedad. También, la ubicación de una estación de transferencia de transporte, lograra la descongestión del interior de ciudad universitaria, liberándola de contaminación y carga vehicular, y conectando el sector con todo el anillo verde correspondiente a Parque Central Metropolitano.Fil: De Pascual, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Fernández, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Mondejar, Adolfo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/11086/17036spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17036Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:24.289Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria
title C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria
spellingShingle C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria
De Pascual, Agostina
Centro educativo
Espacio público
Estación de transferencia
Proyecto urbano
Ciudad universitaria
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria
title_full C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria
title_fullStr C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria
title_full_unstemmed C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria
title_sort C.I.E. Centro de Integración Educativa : nuevo portal a Ciudad Universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv De Pascual, Agostina
Fernández, Angelina
author De Pascual, Agostina
author_facet De Pascual, Agostina
Fernández, Angelina
author_role author
author2 Fernández, Angelina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mondejar, Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Centro educativo
Espacio público
Estación de transferencia
Proyecto urbano
Ciudad universitaria
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Centro educativo
Espacio público
Estación de transferencia
Proyecto urbano
Ciudad universitaria
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de grado de Arquitectura
Fil: De Pascual, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Fernández, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Nuestro trabajo de investigación comienza con el disparador de AMBIENTE URBANO, el cual entendemos está conformado por 3 medios: medio construido, medio natural, y medio social. Creemos que el equilibrio de estos 3 medios determina la calidad de vida del habitante de una ciudad. Luego de detectar las problemáticas en cada uno de estos medios de la ciudad de Córdoba, planteamos la hipótesis de que Parque Central Metropolitano (propuesta por el Arq. Canen Santiago) resolvería las problemáticas detectadas previamente, y así es como pasamos desarrollar un sector específico de esta propuesta: Ciudad Universitaria y Polígono av. Cruz Roja (Barrio Iponá y Barrio Jardín). Nuevamente detectamos una problemática: Ciudad Universitaria y el barrio Iponá no tienen relación. El campus es una burbuja urbana a la cual ingresan solamente usuarios con fines académicos. Luego de analizar esta problemática, planteamos la hipótesis, de que un equipamiento de integración educacional, junto con un espacio público a modo de parque, integrará a Ciudad Universitaria con la sociedad, y se proyectarán actividades que permitirán cohesión social, identidad colectiva, participación y recreación, siendo así este equipamiento un punto de encuentro para todas las facultades que conforman el campus, donde podrán fusionar su producción y transferirla a la sociedad. También, la ubicación de una estación de transferencia de transporte, lograra la descongestión del interior de ciudad universitaria, liberándola de contaminación y carga vehicular, y conectando el sector con todo el anillo verde correspondiente a Parque Central Metropolitano.
Fil: De Pascual, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Fernández, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo final de grado de Arquitectura
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17036
url http://hdl.handle.net/11086/17036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618981319639040
score 13.070432