La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales

Autores
Salguero Myers, Katrina Alicia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo presenta el trabajo realizado por dos equipos de investigación radicados en la ciudad de Córdoba, que tematizan y proponen vastas reflexiones sobre el espacio social de esta ciudad argentina. El Colectivo de Investigación El Llano En Llamas, perteneciente la Universidad Nacional de Córdoba y a la Universidad Católica de Córdoba; y el Programa Ideología, Prácticas Sociales y Conflictos, de la UNC y el CONICET. Estos dos espacios de pensamiento e indagación científica comparten coordenadas históricas de producción, y una preocupación teórica y política común: el espacio social de Córdoba como campo de conflictos. Además, ambos equipos estudian desde una mirada crítica las modalidades de gerenciamiento estatal y mercantil de la ciudad, para analizar los procesos de apropiación del espacio urbano y de las lógicas de reproducción de la vida que allí se construyen. Sin embargo, y a pesar de sus múltiples coincidencias, no presentan diálogos explícitos entre sus producciones. Este artículo es, entonces, un aporte a la reflexión sobre los abordajes académicos en torno a la ciudad de Córdoba, en un camino que parte del reconocimiento de dos obras en torno a un objeto de interés común, pero que nos devuelve luego hacia los enunciadores colectivos y sus condiciones materiales de producción. Intenta, para esto, reconstruir y relacionar las reflexiones de esos colectivos de investigación, y analizar algunas convergencias y divergencias, materializadas en dos de sus libros: “Ojos que no ven, corazón que no siente. Relocalización territorial y conflictividad social: un estudio sobre los Barrios Ciudades de Córdoba” (2011); y el libro “Urbanismo estratégico y separación clasista. Instantáneas de la ciudad en conflicto” (2014). Como toda unidad del discurso (Foucault, 2005) esta selección de textos implica un recorte, nunca necesario y siempre motivado. En este sentido, son dos expresiones situadas del trabajo de estos equipos, que sin acabar de “representarlos”, nos permiten ir/volver, desde su objeto de interrogación a sus discursos.
This article presents the work developed by two investigation projects located in the city of Cordoba, who study and propose vast reflections concerning social space in this Argentinean city. The Investigation Group “El llano en llamas”, of the National University of Cordoba and the Catholic University of Cordoba; and the Program “Ideology, social practices and conflicts”, of the Nacional University of Cordoba and CONICET. Such groups of scientific research and thought share space-time coordinates of their production, and certain theoretical and political concerns: the social space of Cordoba city as a field of conflict. But additionally, they both have in common a critical view of the forms of state and market management of the city, to analyze the appropriation of urban space and the logics for life reproduction that are built in it. Nevertheless, in spite of the multiple coincidences, they do not present explicit dialogues between their productions. This article is, there for, a contribution to the approaches and academic dialogues regarding Cordoba city, and intends to build a path for recognizing enunciators and their views regarding a common object of interest, that at the same time takes us back to the collective enunciators and the material conditions of production. It tries, there for, to build and link the scientific productions of these groups, and propose convergences and divergences, materialized in two books: “Eyes that don’t see hart that doesn’t feel. Territorial relocation and social conflict: a study of Neighborhood Cities in Cordoba” (2011); and the book “Strategic urbanism and class separation. Snapshots of a city in conflict” (2014). As all discourse unity (Foucault, 2005) this selection of texts entails a cut, which is never necessary and always motivated. In this sense, they 185 are two expressions of their collective work that, without “representing them”, they allow us to go/come from their discourses to back to their object of interrogation.
Fil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Ciudad de Córdoba
Proyectos colectivos de Investigación
Espacio urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89204

id CONICETDig_e263cbaa0cf6ef1f98c71d6f572ac043
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación localesResearches of/from the city of Cordoba. Dialogues between local collective investigation projectsSalguero Myers, Katrina AliciaCiudad de CórdobaProyectos colectivos de InvestigaciónEspacio urbanohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo presenta el trabajo realizado por dos equipos de investigación radicados en la ciudad de Córdoba, que tematizan y proponen vastas reflexiones sobre el espacio social de esta ciudad argentina. El Colectivo de Investigación El Llano En Llamas, perteneciente la Universidad Nacional de Córdoba y a la Universidad Católica de Córdoba; y el Programa Ideología, Prácticas Sociales y Conflictos, de la UNC y el CONICET. Estos dos espacios de pensamiento e indagación científica comparten coordenadas históricas de producción, y una preocupación teórica y política común: el espacio social de Córdoba como campo de conflictos. Además, ambos equipos estudian desde una mirada crítica las modalidades de gerenciamiento estatal y mercantil de la ciudad, para analizar los procesos de apropiación del espacio urbano y de las lógicas de reproducción de la vida que allí se construyen. Sin embargo, y a pesar de sus múltiples coincidencias, no presentan diálogos explícitos entre sus producciones. Este artículo es, entonces, un aporte a la reflexión sobre los abordajes académicos en torno a la ciudad de Córdoba, en un camino que parte del reconocimiento de dos obras en torno a un objeto de interés común, pero que nos devuelve luego hacia los enunciadores colectivos y sus condiciones materiales de producción. Intenta, para esto, reconstruir y relacionar las reflexiones de esos colectivos de investigación, y analizar algunas convergencias y divergencias, materializadas en dos de sus libros: “Ojos que no ven, corazón que no siente. Relocalización territorial y conflictividad social: un estudio sobre los Barrios Ciudades de Córdoba” (2011); y el libro “Urbanismo estratégico y separación clasista. Instantáneas de la ciudad en conflicto” (2014). Como toda unidad del discurso (Foucault, 2005) esta selección de textos implica un recorte, nunca necesario y siempre motivado. En este sentido, son dos expresiones situadas del trabajo de estos equipos, que sin acabar de “representarlos”, nos permiten ir/volver, desde su objeto de interrogación a sus discursos.This article presents the work developed by two investigation projects located in the city of Cordoba, who study and propose vast reflections concerning social space in this Argentinean city. The Investigation Group “El llano en llamas”, of the National University of Cordoba and the Catholic University of Cordoba; and the Program “Ideology, social practices and conflicts”, of the Nacional University of Cordoba and CONICET. Such groups of scientific research and thought share space-time coordinates of their production, and certain theoretical and political concerns: the social space of Cordoba city as a field of conflict. But additionally, they both have in common a critical view of the forms of state and market management of the city, to analyze the appropriation of urban space and the logics for life reproduction that are built in it. Nevertheless, in spite of the multiple coincidences, they do not present explicit dialogues between their productions. This article is, there for, a contribution to the approaches and academic dialogues regarding Cordoba city, and intends to build a path for recognizing enunciators and their views regarding a common object of interest, that at the same time takes us back to the collective enunciators and the material conditions of production. It tries, there for, to build and link the scientific productions of these groups, and propose convergences and divergences, materialized in two books: “Eyes that don’t see hart that doesn’t feel. Territorial relocation and social conflict: a study of Neighborhood Cities in Cordoba” (2011); and the book “Strategic urbanism and class separation. Snapshots of a city in conflict” (2014). As all discourse unity (Foucault, 2005) this selection of texts entails a cut, which is never necessary and always motivated. In this sense, they 185 are two expressions of their collective work that, without “representing them”, they allow us to go/come from their discourses to back to their object of interrogation.Fil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89204Salguero Myers, Katrina Alicia; La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 11; 9-2018; 183-1972346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22934info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:07.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales
Researches of/from the city of Cordoba. Dialogues between local collective investigation projects
title La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales
spellingShingle La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales
Salguero Myers, Katrina Alicia
Ciudad de Córdoba
Proyectos colectivos de Investigación
Espacio urbano
title_short La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales
title_full La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales
title_fullStr La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales
title_full_unstemmed La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales
title_sort La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales
dc.creator.none.fl_str_mv Salguero Myers, Katrina Alicia
author Salguero Myers, Katrina Alicia
author_facet Salguero Myers, Katrina Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad de Córdoba
Proyectos colectivos de Investigación
Espacio urbano
topic Ciudad de Córdoba
Proyectos colectivos de Investigación
Espacio urbano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo presenta el trabajo realizado por dos equipos de investigación radicados en la ciudad de Córdoba, que tematizan y proponen vastas reflexiones sobre el espacio social de esta ciudad argentina. El Colectivo de Investigación El Llano En Llamas, perteneciente la Universidad Nacional de Córdoba y a la Universidad Católica de Córdoba; y el Programa Ideología, Prácticas Sociales y Conflictos, de la UNC y el CONICET. Estos dos espacios de pensamiento e indagación científica comparten coordenadas históricas de producción, y una preocupación teórica y política común: el espacio social de Córdoba como campo de conflictos. Además, ambos equipos estudian desde una mirada crítica las modalidades de gerenciamiento estatal y mercantil de la ciudad, para analizar los procesos de apropiación del espacio urbano y de las lógicas de reproducción de la vida que allí se construyen. Sin embargo, y a pesar de sus múltiples coincidencias, no presentan diálogos explícitos entre sus producciones. Este artículo es, entonces, un aporte a la reflexión sobre los abordajes académicos en torno a la ciudad de Córdoba, en un camino que parte del reconocimiento de dos obras en torno a un objeto de interés común, pero que nos devuelve luego hacia los enunciadores colectivos y sus condiciones materiales de producción. Intenta, para esto, reconstruir y relacionar las reflexiones de esos colectivos de investigación, y analizar algunas convergencias y divergencias, materializadas en dos de sus libros: “Ojos que no ven, corazón que no siente. Relocalización territorial y conflictividad social: un estudio sobre los Barrios Ciudades de Córdoba” (2011); y el libro “Urbanismo estratégico y separación clasista. Instantáneas de la ciudad en conflicto” (2014). Como toda unidad del discurso (Foucault, 2005) esta selección de textos implica un recorte, nunca necesario y siempre motivado. En este sentido, son dos expresiones situadas del trabajo de estos equipos, que sin acabar de “representarlos”, nos permiten ir/volver, desde su objeto de interrogación a sus discursos.
This article presents the work developed by two investigation projects located in the city of Cordoba, who study and propose vast reflections concerning social space in this Argentinean city. The Investigation Group “El llano en llamas”, of the National University of Cordoba and the Catholic University of Cordoba; and the Program “Ideology, social practices and conflicts”, of the Nacional University of Cordoba and CONICET. Such groups of scientific research and thought share space-time coordinates of their production, and certain theoretical and political concerns: the social space of Cordoba city as a field of conflict. But additionally, they both have in common a critical view of the forms of state and market management of the city, to analyze the appropriation of urban space and the logics for life reproduction that are built in it. Nevertheless, in spite of the multiple coincidences, they do not present explicit dialogues between their productions. This article is, there for, a contribution to the approaches and academic dialogues regarding Cordoba city, and intends to build a path for recognizing enunciators and their views regarding a common object of interest, that at the same time takes us back to the collective enunciators and the material conditions of production. It tries, there for, to build and link the scientific productions of these groups, and propose convergences and divergences, materialized in two books: “Eyes that don’t see hart that doesn’t feel. Territorial relocation and social conflict: a study of Neighborhood Cities in Cordoba” (2011); and the book “Strategic urbanism and class separation. Snapshots of a city in conflict” (2014). As all discourse unity (Foucault, 2005) this selection of texts entails a cut, which is never necessary and always motivated. In this sense, they 185 are two expressions of their collective work that, without “representing them”, they allow us to go/come from their discourses to back to their object of interrogation.
Fil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El presente artículo presenta el trabajo realizado por dos equipos de investigación radicados en la ciudad de Córdoba, que tematizan y proponen vastas reflexiones sobre el espacio social de esta ciudad argentina. El Colectivo de Investigación El Llano En Llamas, perteneciente la Universidad Nacional de Córdoba y a la Universidad Católica de Córdoba; y el Programa Ideología, Prácticas Sociales y Conflictos, de la UNC y el CONICET. Estos dos espacios de pensamiento e indagación científica comparten coordenadas históricas de producción, y una preocupación teórica y política común: el espacio social de Córdoba como campo de conflictos. Además, ambos equipos estudian desde una mirada crítica las modalidades de gerenciamiento estatal y mercantil de la ciudad, para analizar los procesos de apropiación del espacio urbano y de las lógicas de reproducción de la vida que allí se construyen. Sin embargo, y a pesar de sus múltiples coincidencias, no presentan diálogos explícitos entre sus producciones. Este artículo es, entonces, un aporte a la reflexión sobre los abordajes académicos en torno a la ciudad de Córdoba, en un camino que parte del reconocimiento de dos obras en torno a un objeto de interés común, pero que nos devuelve luego hacia los enunciadores colectivos y sus condiciones materiales de producción. Intenta, para esto, reconstruir y relacionar las reflexiones de esos colectivos de investigación, y analizar algunas convergencias y divergencias, materializadas en dos de sus libros: “Ojos que no ven, corazón que no siente. Relocalización territorial y conflictividad social: un estudio sobre los Barrios Ciudades de Córdoba” (2011); y el libro “Urbanismo estratégico y separación clasista. Instantáneas de la ciudad en conflicto” (2014). Como toda unidad del discurso (Foucault, 2005) esta selección de textos implica un recorte, nunca necesario y siempre motivado. En este sentido, son dos expresiones situadas del trabajo de estos equipos, que sin acabar de “representarlos”, nos permiten ir/volver, desde su objeto de interrogación a sus discursos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89204
Salguero Myers, Katrina Alicia; La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 11; 9-2018; 183-197
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89204
identifier_str_mv Salguero Myers, Katrina Alicia; La indagación desde/sobre la ciudad de Córdoba. Diálogos entre proyectos colectivos de investigación locales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 11; 9-2018; 183-197
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22934
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613987110486016
score 13.070432