Determinación de extremos hídricos en Argentina
- Autores
- Zanvettor, Roberto Andrés; Sánchez, Sofia Soledad; Boletta, Pedro Enrique; Ravelo, Andrés C.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Boletta, Pedro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Boletta, Pedro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Ravelo, Andrés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Ravelo, Andrés C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
La ocurrencia de eventos hidrológicos extremos de distinta intensidad a lo largodel tiempo se traduce en cuantiosas pérdidas económicas en las actividadesagropecuarias y las consecuencias ambientales que ocasionan como erosión desuelos, inundaciones, incendios forestales y pérdidas de la biodiversidad. Estetrabajo presenta la dinámica espacio-temporal de eventos hídricos extremosque se manifiestan recurrentemente en Argentina, identificados, evaluados ypronosticados mediante los índices de severidad de sequía de Palmer (PDSI)y el índice estandarizado de precipitación (SPI). En el cálculo del PDSI y SPIse utilizaron series históricas de precipitación diaria de estaciones distribuidasen todo el territorio nacional pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional(SMN) como así también, datos de evapotranspiración mensual y capacidadhídrica del suelo. El objetivo de este trabajo fue establecer una metodologíaque permita identificar y evaluar los extremos hídricos utilizando los índicesde sequías de Palmer (PDSI) y el estandarizado de precipitación (SPI) paratres y doce meses. Los resultados obtenidos indican la posibilidad de usarlos valores obtenidos para alerta temprana y elaborar medidas de mitigación.
The occurrence of extreme hydrological events of varying intensity over time results in significant economic losses in agricultural activities and the environmental consequences they cause such as soil erosion, floods, forest fires and biodiversity losses. This paper presents the space-time dynamics of extreme water events that recur in Argentina, identified, evaluated and predicted using the Palmer drought severity indices (PDSI) and the tandardized precipitation index (SPI). In the calculation of the PDSI and SPI, historical series of daily precipitation of stations distributed throughout the national territory belonging to the National Meteorological Service (SMN) were used, as well as data on monthly evapotranspiration and soil water capacity. The objective of this work was to establish a methodology to identify and evaluate the water extremes using the Palmer Drought Severity Index (PDSI) and the Standardized Precipitation Index (SPI) for three and twelve months. The results obtained indicate the possibility of using the values obtained for early warning and developing mitigation measures.
publishedVersion
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Boletta, Pedro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Boletta, Pedro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Ravelo, Andrés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.
Fil: Ravelo, Andrés C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. - Materia
-
Sequia
Inundación
PDSI
Balance hídrico del suelo
Técnicas de predicción
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557159
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ba815b4f461720b534339c45c9cd774d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557159 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación de extremos hídricos en ArgentinaZanvettor, Roberto AndrésSánchez, Sofia SoledadBoletta, Pedro EnriqueRavelo, Andrés C.SequiaInundaciónPDSIBalance hídrico del sueloTécnicas de predicciónArgentinaFil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Boletta, Pedro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Boletta, Pedro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Ravelo, Andrés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Ravelo, Andrés C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.La ocurrencia de eventos hidrológicos extremos de distinta intensidad a lo largodel tiempo se traduce en cuantiosas pérdidas económicas en las actividadesagropecuarias y las consecuencias ambientales que ocasionan como erosión desuelos, inundaciones, incendios forestales y pérdidas de la biodiversidad. Estetrabajo presenta la dinámica espacio-temporal de eventos hídricos extremosque se manifiestan recurrentemente en Argentina, identificados, evaluados ypronosticados mediante los índices de severidad de sequía de Palmer (PDSI)y el índice estandarizado de precipitación (SPI). En el cálculo del PDSI y SPIse utilizaron series históricas de precipitación diaria de estaciones distribuidasen todo el territorio nacional pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional(SMN) como así también, datos de evapotranspiración mensual y capacidadhídrica del suelo. El objetivo de este trabajo fue establecer una metodologíaque permita identificar y evaluar los extremos hídricos utilizando los índicesde sequías de Palmer (PDSI) y el estandarizado de precipitación (SPI) paratres y doce meses. Los resultados obtenidos indican la posibilidad de usarlos valores obtenidos para alerta temprana y elaborar medidas de mitigación.The occurrence of extreme hydrological events of varying intensity over time results in significant economic losses in agricultural activities and the environmental consequences they cause such as soil erosion, floods, forest fires and biodiversity losses. This paper presents the space-time dynamics of extreme water events that recur in Argentina, identified, evaluated and predicted using the Palmer drought severity indices (PDSI) and the tandardized precipitation index (SPI). In the calculation of the PDSI and SPI, historical series of daily precipitation of stations distributed throughout the national territory belonging to the National Meteorological Service (SMN) were used, as well as data on monthly evapotranspiration and soil water capacity. The objective of this work was to establish a methodology to identify and evaluate the water extremes using the Palmer Drought Severity Index (PDSI) and the Standardized Precipitation Index (SPI) for three and twelve months. The results obtained indicate the possibility of using the values obtained for early warning and developing mitigation measures.publishedVersionFil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Boletta, Pedro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Boletta, Pedro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Ravelo, Andrés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.Fil: Ravelo, Andrés C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfZanvettor, R. A., Sánchez, S. S., Boletta, P. E. y Ravelo, A. C. (2021). Determinación de extremos hídricos en Argentina. Revista Argentina de Agrometeorología, 12 : 21-35. https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_c5c83f441d3f4ec785b1f75b1c1fe743.pdf2545-8418https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_c5c83f441d3f4ec785b1f75b1c1fe743.pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557159spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557159Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:12.326Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de extremos hídricos en Argentina |
title |
Determinación de extremos hídricos en Argentina |
spellingShingle |
Determinación de extremos hídricos en Argentina Zanvettor, Roberto Andrés Sequia Inundación PDSI Balance hídrico del suelo Técnicas de predicción Argentina |
title_short |
Determinación de extremos hídricos en Argentina |
title_full |
Determinación de extremos hídricos en Argentina |
title_fullStr |
Determinación de extremos hídricos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Determinación de extremos hídricos en Argentina |
title_sort |
Determinación de extremos hídricos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanvettor, Roberto Andrés Sánchez, Sofia Soledad Boletta, Pedro Enrique Ravelo, Andrés C. |
author |
Zanvettor, Roberto Andrés |
author_facet |
Zanvettor, Roberto Andrés Sánchez, Sofia Soledad Boletta, Pedro Enrique Ravelo, Andrés C. |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Sofia Soledad Boletta, Pedro Enrique Ravelo, Andrés C. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sequia Inundación PDSI Balance hídrico del suelo Técnicas de predicción Argentina |
topic |
Sequia Inundación PDSI Balance hídrico del suelo Técnicas de predicción Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Boletta, Pedro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Boletta, Pedro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Ravelo, Andrés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Ravelo, Andrés C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. La ocurrencia de eventos hidrológicos extremos de distinta intensidad a lo largodel tiempo se traduce en cuantiosas pérdidas económicas en las actividadesagropecuarias y las consecuencias ambientales que ocasionan como erosión desuelos, inundaciones, incendios forestales y pérdidas de la biodiversidad. Estetrabajo presenta la dinámica espacio-temporal de eventos hídricos extremosque se manifiestan recurrentemente en Argentina, identificados, evaluados ypronosticados mediante los índices de severidad de sequía de Palmer (PDSI)y el índice estandarizado de precipitación (SPI). En el cálculo del PDSI y SPIse utilizaron series históricas de precipitación diaria de estaciones distribuidasen todo el territorio nacional pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional(SMN) como así también, datos de evapotranspiración mensual y capacidadhídrica del suelo. El objetivo de este trabajo fue establecer una metodologíaque permita identificar y evaluar los extremos hídricos utilizando los índicesde sequías de Palmer (PDSI) y el estandarizado de precipitación (SPI) paratres y doce meses. Los resultados obtenidos indican la posibilidad de usarlos valores obtenidos para alerta temprana y elaborar medidas de mitigación. The occurrence of extreme hydrological events of varying intensity over time results in significant economic losses in agricultural activities and the environmental consequences they cause such as soil erosion, floods, forest fires and biodiversity losses. This paper presents the space-time dynamics of extreme water events that recur in Argentina, identified, evaluated and predicted using the Palmer drought severity indices (PDSI) and the tandardized precipitation index (SPI). In the calculation of the PDSI and SPI, historical series of daily precipitation of stations distributed throughout the national territory belonging to the National Meteorological Service (SMN) were used, as well as data on monthly evapotranspiration and soil water capacity. The objective of this work was to establish a methodology to identify and evaluate the water extremes using the Palmer Drought Severity Index (PDSI) and the Standardized Precipitation Index (SPI) for three and twelve months. The results obtained indicate the possibility of using the values obtained for early warning and developing mitigation measures. publishedVersion Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Sanchez, Sofia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Boletta, Pedro Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Boletta, Pedro Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Ravelo, Andrés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. Fil: Ravelo, Andrés C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. |
description |
Fil: Zanvettor, Roberto Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN); Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zanvettor, R. A., Sánchez, S. S., Boletta, P. E. y Ravelo, A. C. (2021). Determinación de extremos hídricos en Argentina. Revista Argentina de Agrometeorología, 12 : 21-35. https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_c5c83f441d3f4ec785b1f75b1c1fe743.pdf 2545-8418 https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_c5c83f441d3f4ec785b1f75b1c1fe743.pdf http://hdl.handle.net/11086/557159 |
identifier_str_mv |
Zanvettor, R. A., Sánchez, S. S., Boletta, P. E. y Ravelo, A. C. (2021). Determinación de extremos hídricos en Argentina. Revista Argentina de Agrometeorología, 12 : 21-35. https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_c5c83f441d3f4ec785b1f75b1c1fe743.pdf 2545-8418 |
url |
https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_c5c83f441d3f4ec785b1f75b1c1fe743.pdf http://hdl.handle.net/11086/557159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349605570740225 |
score |
13.13397 |