Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas
- Autores
- Pereyra, C. A.
- Año de publicación
- 1988
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pereyra, C. A. CONICET. Centro de Investigaciones Hídricas de la Región Semiárida (CIHRSA). Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Durante la estación de cultivo de 1984-1985, se instaló una torre micrometeorológica automática sobre un cultivo de soja (Glycine max (L) Merril) cv. Carcaraña INTA, en Manfredi, Córdoba. Se registraron variables micrometeorológicas en forma horaria y diaria para evaluar los componentes del balance de energía. Se examinaron los flujos diurnos de radiación neta (Rn), calor del suelo (S), calor sensible (H) y calor latente (LE). El análisis se realiza en dos dias típicos con condiciones metereológicas similares de alta demanda atmosférica y con el cultivo totalmente desarrollado pero con distinta disponsibilidad de humedad en el perfil de suelo explorado por las raíces. En condicion es de muy bajo contenido de agua útil o de deficiencia hídrica, el 68,79 por ciento de la energía disponible, representada por (Rn-S) fue utilizada en evapotranspiración mientras que el flujo de calor sensible representó el 31,21 por ciento. En condiciones de buena disponibilidad de humedad edáfica el 92,58 por ciento de la energía disponible fue consumida en evapotranspiración y el 7,44 por ciento en calor sensible. La disponibilidad de agua en el perfil de suelo influyó marcadamente sobre los componentes del balance de energía del cultivo de soja.
grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.9, no.1-2
1-8
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SOJA
GLYCINE MAX
BALANCE DE ENERGIA
EVAPOTRANSPIRACION
BALANCE HIDRICO DEL SUELO
PERFIL DEL SUELO
ESTRES DE SEQUIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1988pereyraca
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ef6ec61ae453808e3811e58a81528b05 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1988pereyraca |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremasPereyra, C. A.SOJAGLYCINE MAXBALANCE DE ENERGIAEVAPOTRANSPIRACIONBALANCE HIDRICO DEL SUELOPERFIL DEL SUELOESTRES DE SEQUIAFil: Pereyra, C. A. CONICET. Centro de Investigaciones Hídricas de la Región Semiárida (CIHRSA). Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.Durante la estación de cultivo de 1984-1985, se instaló una torre micrometeorológica automática sobre un cultivo de soja (Glycine max (L) Merril) cv. Carcaraña INTA, en Manfredi, Córdoba. Se registraron variables micrometeorológicas en forma horaria y diaria para evaluar los componentes del balance de energía. Se examinaron los flujos diurnos de radiación neta (Rn), calor del suelo (S), calor sensible (H) y calor latente (LE). El análisis se realiza en dos dias típicos con condiciones metereológicas similares de alta demanda atmosférica y con el cultivo totalmente desarrollado pero con distinta disponsibilidad de humedad en el perfil de suelo explorado por las raíces. En condicion es de muy bajo contenido de agua útil o de deficiencia hídrica, el 68,79 por ciento de la energía disponible, representada por (Rn-S) fue utilizada en evapotranspiración mientras que el flujo de calor sensible representó el 31,21 por ciento. En condiciones de buena disponibilidad de humedad edáfica el 92,58 por ciento de la energía disponible fue consumida en evapotranspiración y el 7,44 por ciento en calor sensible. La disponibilidad de agua en el perfil de suelo influyó marcadamente sobre los componentes del balance de energía del cultivo de soja.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1988articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1988pereyracaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.9, no.1-21-8http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:30Zsnrd:1988pereyracainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.505FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas |
title |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas |
spellingShingle |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas Pereyra, C. A. SOJA GLYCINE MAX BALANCE DE ENERGIA EVAPOTRANSPIRACION BALANCE HIDRICO DEL SUELO PERFIL DEL SUELO ESTRES DE SEQUIA |
title_short |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas |
title_full |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas |
title_fullStr |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas |
title_full_unstemmed |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas |
title_sort |
Evaluación del balance de energía en un cultivo de soja bajo condiciones hídricas extremas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, C. A. |
author |
Pereyra, C. A. |
author_facet |
Pereyra, C. A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOJA GLYCINE MAX BALANCE DE ENERGIA EVAPOTRANSPIRACION BALANCE HIDRICO DEL SUELO PERFIL DEL SUELO ESTRES DE SEQUIA |
topic |
SOJA GLYCINE MAX BALANCE DE ENERGIA EVAPOTRANSPIRACION BALANCE HIDRICO DEL SUELO PERFIL DEL SUELO ESTRES DE SEQUIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pereyra, C. A. CONICET. Centro de Investigaciones Hídricas de la Región Semiárida (CIHRSA). Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Durante la estación de cultivo de 1984-1985, se instaló una torre micrometeorológica automática sobre un cultivo de soja (Glycine max (L) Merril) cv. Carcaraña INTA, en Manfredi, Córdoba. Se registraron variables micrometeorológicas en forma horaria y diaria para evaluar los componentes del balance de energía. Se examinaron los flujos diurnos de radiación neta (Rn), calor del suelo (S), calor sensible (H) y calor latente (LE). El análisis se realiza en dos dias típicos con condiciones metereológicas similares de alta demanda atmosférica y con el cultivo totalmente desarrollado pero con distinta disponsibilidad de humedad en el perfil de suelo explorado por las raíces. En condicion es de muy bajo contenido de agua útil o de deficiencia hídrica, el 68,79 por ciento de la energía disponible, representada por (Rn-S) fue utilizada en evapotranspiración mientras que el flujo de calor sensible representó el 31,21 por ciento. En condiciones de buena disponibilidad de humedad edáfica el 92,58 por ciento de la energía disponible fue consumida en evapotranspiración y el 7,44 por ciento en calor sensible. La disponibilidad de agua en el perfil de suelo influyó marcadamente sobre los componentes del balance de energía del cultivo de soja. grafs. |
description |
Fil: Pereyra, C. A. CONICET. Centro de Investigaciones Hídricas de la Región Semiárida (CIHRSA). Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. |
publishDate |
1988 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1988pereyraca |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1988pereyraca |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.9, no.1-2 1-8 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618857904340992 |
score |
13.070432 |