Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas

Autores
Maggi, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Novaro, Gabriela
Diez, María Laura
Descripción
Fil: Maggi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El problema de investigación busca dar respuesta a cómo se configuran relacionalmente las experiencias de movilidad, las experiencias escolares y los procesos de identificación de jóvenes que forman parte de familias migrantes de origen boliviano y asisten a escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba. En este sentido me pregunté cómo era transitada esta etapa formativa por estos jóvenes y cómo desde estos espacios reconstruyen los sentidos de las trayectorias migratorias propias y/o las de sus familias. También comprender las tensiones y apuestas familiares tanto con relación a las experiencias de movilidad como a las de escolaridad. Abordar las experiencias escolares centrándome en la perspectiva de les propies jóvenes implicó atender a las relaciones con sus compañeres y otres agentes del entorno escolar documentando in situ en las escuelas. A su vez, comprender cómo era significada la presencia de jóvenes con trayectorias migratorias en las escuelas y cómo les jóvenes se enunciaban en relación con sus experiencia de movilidad o las de sus familias en estos espacios. En el marco de estas relaciones, me interesaba también comprender cómo se articulaban sus procesos de identificación étnico-nacionales en los contextos escolares. Para desentrañar los objetivos propuestos, organicé el corpus de resultados a partir de tres ejes. En la primera parte me centro en las experiencias de movilidad; en la segunda en los sentidos de escolaridad familiares y en la tercera parte en las experiencias de escolaridad de les jóvenes. Es las tres partes, la pregunta por la identificación queda flotado, hasta finalmente ser abordada al cierre junto a las experiencias de escolaridad de les jóvenes. La apuesta de esta investigación consiste en cruzar tres campos de estudios. Me refiero al campo de estudios migratorios y de las movilidades, la socio-antropología de la educación y los estudios sobre juventudes. Por otra parte, la mirada etnográfica puesta en el escenario local enlazando procesos que exceden esta escala, ha representado especialmente un desafío. Entre los principales hallazgos pude constatar a la escolarización de les jóvenes del grupo familiar como motor del proyecto migratorio familiar, y de la centralidad de las apuestas educativas en la escala local. Sin embargo, las trayectorias socioeducativas eran reconstruidas por sus protagonistas en muchas ocasiones en clave de tensión intergeneracional, precisamente por cómo se veían afectadas por las movilidades. También repuse la relevancia de las relaciones intra generacionales para sostener la escolaridad y apropiarse de determinadas escuelas e identificarse. Al cierre de la etnografía muestro las heterogéneas maneras que encuentran les jóvenes para resistir, reproducir y/o apropiarse disputando los sentidos que en torno a la ‘bolivianeidad’ y la ‘extranjería’ circulan en las escuelas secundarias.
Fil: Maggi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
JOVEN
MIGRANTE
RELACIONES ENTRE PARES
FAMILIA
RELACIÓN PADRES-HIJOS
RELACIONES INTERÉTNICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28120

id RDUUNC_ba756abd76b4c617f1b1b35b8cc51030
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28120
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianasMaggi, María FlorenciaJOVENMIGRANTERELACIONES ENTRE PARESFAMILIARELACIÓN PADRES-HIJOSRELACIONES INTERÉTNICASFil: Maggi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.El problema de investigación busca dar respuesta a cómo se configuran relacionalmente las experiencias de movilidad, las experiencias escolares y los procesos de identificación de jóvenes que forman parte de familias migrantes de origen boliviano y asisten a escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba. En este sentido me pregunté cómo era transitada esta etapa formativa por estos jóvenes y cómo desde estos espacios reconstruyen los sentidos de las trayectorias migratorias propias y/o las de sus familias. También comprender las tensiones y apuestas familiares tanto con relación a las experiencias de movilidad como a las de escolaridad. Abordar las experiencias escolares centrándome en la perspectiva de les propies jóvenes implicó atender a las relaciones con sus compañeres y otres agentes del entorno escolar documentando in situ en las escuelas. A su vez, comprender cómo era significada la presencia de jóvenes con trayectorias migratorias en las escuelas y cómo les jóvenes se enunciaban en relación con sus experiencia de movilidad o las de sus familias en estos espacios. En el marco de estas relaciones, me interesaba también comprender cómo se articulaban sus procesos de identificación étnico-nacionales en los contextos escolares. Para desentrañar los objetivos propuestos, organicé el corpus de resultados a partir de tres ejes. En la primera parte me centro en las experiencias de movilidad; en la segunda en los sentidos de escolaridad familiares y en la tercera parte en las experiencias de escolaridad de les jóvenes. Es las tres partes, la pregunta por la identificación queda flotado, hasta finalmente ser abordada al cierre junto a las experiencias de escolaridad de les jóvenes. La apuesta de esta investigación consiste en cruzar tres campos de estudios. Me refiero al campo de estudios migratorios y de las movilidades, la socio-antropología de la educación y los estudios sobre juventudes. Por otra parte, la mirada etnográfica puesta en el escenario local enlazando procesos que exceden esta escala, ha representado especialmente un desafío. Entre los principales hallazgos pude constatar a la escolarización de les jóvenes del grupo familiar como motor del proyecto migratorio familiar, y de la centralidad de las apuestas educativas en la escala local. Sin embargo, las trayectorias socioeducativas eran reconstruidas por sus protagonistas en muchas ocasiones en clave de tensión intergeneracional, precisamente por cómo se veían afectadas por las movilidades. También repuse la relevancia de las relaciones intra generacionales para sostener la escolaridad y apropiarse de determinadas escuelas e identificarse. Al cierre de la etnografía muestro las heterogéneas maneras que encuentran les jóvenes para resistir, reproducir y/o apropiarse disputando los sentidos que en torno a la ‘bolivianeidad’ y la ‘extranjería’ circulan en las escuelas secundarias.Fil: Maggi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.Novaro, GabrielaDiez, María Laura2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28120spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28120Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:45.045Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas
title Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas
spellingShingle Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas
Maggi, María Florencia
JOVEN
MIGRANTE
RELACIONES ENTRE PARES
FAMILIA
RELACIÓN PADRES-HIJOS
RELACIONES INTERÉTNICAS
title_short Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas
title_full Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas
title_fullStr Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas
title_full_unstemmed Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas
title_sort Jóvenes en movimiento: relaciones generacionales y experiencias escolares. Una etnografía en escuelas de Córdoba con jóvenes que forman parte de familias migrantes bolivianas
dc.creator.none.fl_str_mv Maggi, María Florencia
author Maggi, María Florencia
author_facet Maggi, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novaro, Gabriela
Diez, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv JOVEN
MIGRANTE
RELACIONES ENTRE PARES
FAMILIA
RELACIÓN PADRES-HIJOS
RELACIONES INTERÉTNICAS
topic JOVEN
MIGRANTE
RELACIONES ENTRE PARES
FAMILIA
RELACIÓN PADRES-HIJOS
RELACIONES INTERÉTNICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maggi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El problema de investigación busca dar respuesta a cómo se configuran relacionalmente las experiencias de movilidad, las experiencias escolares y los procesos de identificación de jóvenes que forman parte de familias migrantes de origen boliviano y asisten a escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba. En este sentido me pregunté cómo era transitada esta etapa formativa por estos jóvenes y cómo desde estos espacios reconstruyen los sentidos de las trayectorias migratorias propias y/o las de sus familias. También comprender las tensiones y apuestas familiares tanto con relación a las experiencias de movilidad como a las de escolaridad. Abordar las experiencias escolares centrándome en la perspectiva de les propies jóvenes implicó atender a las relaciones con sus compañeres y otres agentes del entorno escolar documentando in situ en las escuelas. A su vez, comprender cómo era significada la presencia de jóvenes con trayectorias migratorias en las escuelas y cómo les jóvenes se enunciaban en relación con sus experiencia de movilidad o las de sus familias en estos espacios. En el marco de estas relaciones, me interesaba también comprender cómo se articulaban sus procesos de identificación étnico-nacionales en los contextos escolares. Para desentrañar los objetivos propuestos, organicé el corpus de resultados a partir de tres ejes. En la primera parte me centro en las experiencias de movilidad; en la segunda en los sentidos de escolaridad familiares y en la tercera parte en las experiencias de escolaridad de les jóvenes. Es las tres partes, la pregunta por la identificación queda flotado, hasta finalmente ser abordada al cierre junto a las experiencias de escolaridad de les jóvenes. La apuesta de esta investigación consiste en cruzar tres campos de estudios. Me refiero al campo de estudios migratorios y de las movilidades, la socio-antropología de la educación y los estudios sobre juventudes. Por otra parte, la mirada etnográfica puesta en el escenario local enlazando procesos que exceden esta escala, ha representado especialmente un desafío. Entre los principales hallazgos pude constatar a la escolarización de les jóvenes del grupo familiar como motor del proyecto migratorio familiar, y de la centralidad de las apuestas educativas en la escala local. Sin embargo, las trayectorias socioeducativas eran reconstruidas por sus protagonistas en muchas ocasiones en clave de tensión intergeneracional, precisamente por cómo se veían afectadas por las movilidades. También repuse la relevancia de las relaciones intra generacionales para sostener la escolaridad y apropiarse de determinadas escuelas e identificarse. Al cierre de la etnografía muestro las heterogéneas maneras que encuentran les jóvenes para resistir, reproducir y/o apropiarse disputando los sentidos que en torno a la ‘bolivianeidad’ y la ‘extranjería’ circulan en las escuelas secundarias.
Fil: Maggi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Maggi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28120
url http://hdl.handle.net/11086/28120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785235063144448
score 12.928904