Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales

Autores
Ceberio, Marcelo R.; Daverio, Romina; Labandeira, Lucas; Álvarez, Laura; Stagliano, María Amelia; Nani, María Eugenia; Díaz Videla, Marcos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación consiste en demostrar que la incondicionalidad amorosa se establece principalmente en la relación padre/madre e hijo y no en la relación entre cónyuges. Entendiendo como incondicionalidad amorosa, al amor sin límites, un amor en donde no se involucra la duda, en donde la persona puede “dar la vida” por el otro, y la hipótesis sostiene que esta forma de amor se observa en la relación de los padres y madres con los hijos y es un “amor biológico”. En contraposición, se encuentra la condicionalidad amorosa, es decir, un amor que como sentimiento se halla sometido a diversas variables, tanto económicas, relacionales, culturales, entre otras, y este es el ejemplo del amor de las relaciones de pareja.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Daverio, Romina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Labandeira, Lucas. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Álvarez, Laura. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Stagliano, María Amelia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Nani, María Eugenia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
RELACIONES PADRES-HIJOS
AMOR
RELACIONES DE PAREJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1016

id RIUFLO_a871fa28d399aa58fbcaae4e1352c73d
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1016
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugalesCeberio, Marcelo R.Daverio, RominaLabandeira, LucasÁlvarez, LauraStagliano, María AmeliaNani, María EugeniaDíaz Videla, MarcosRELACIONES PADRES-HIJOSAMORRELACIONES DE PAREJALa investigación consiste en demostrar que la incondicionalidad amorosa se establece principalmente en la relación padre/madre e hijo y no en la relación entre cónyuges. Entendiendo como incondicionalidad amorosa, al amor sin límites, un amor en donde no se involucra la duda, en donde la persona puede “dar la vida” por el otro, y la hipótesis sostiene que esta forma de amor se observa en la relación de los padres y madres con los hijos y es un “amor biológico”. En contraposición, se encuentra la condicionalidad amorosa, es decir, un amor que como sentimiento se halla sometido a diversas variables, tanto económicas, relacionales, culturales, entre otras, y este es el ejemplo del amor de las relaciones de pareja.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Daverio, Romina. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Labandeira, Lucas. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Álvarez, Laura. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Stagliano, María Amelia. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Nani, María Eugenia. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Católica Boliviana, Bolivia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2077-3161https://hdl.handle.net/20.500.14340/1016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:09Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1016instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:09.467Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales
title Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales
spellingShingle Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales
Ceberio, Marcelo R.
RELACIONES PADRES-HIJOS
AMOR
RELACIONES DE PAREJA
title_short Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales
title_full Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales
title_fullStr Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales
title_full_unstemmed Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales
title_sort Condicionalidad e incondicionalidad amorosa en las relaciones parento-filiales, en comparación con las conyugales
dc.creator.none.fl_str_mv Ceberio, Marcelo R.
Daverio, Romina
Labandeira, Lucas
Álvarez, Laura
Stagliano, María Amelia
Nani, María Eugenia
Díaz Videla, Marcos
author Ceberio, Marcelo R.
author_facet Ceberio, Marcelo R.
Daverio, Romina
Labandeira, Lucas
Álvarez, Laura
Stagliano, María Amelia
Nani, María Eugenia
Díaz Videla, Marcos
author_role author
author2 Daverio, Romina
Labandeira, Lucas
Álvarez, Laura
Stagliano, María Amelia
Nani, María Eugenia
Díaz Videla, Marcos
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES PADRES-HIJOS
AMOR
RELACIONES DE PAREJA
topic RELACIONES PADRES-HIJOS
AMOR
RELACIONES DE PAREJA
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación consiste en demostrar que la incondicionalidad amorosa se establece principalmente en la relación padre/madre e hijo y no en la relación entre cónyuges. Entendiendo como incondicionalidad amorosa, al amor sin límites, un amor en donde no se involucra la duda, en donde la persona puede “dar la vida” por el otro, y la hipótesis sostiene que esta forma de amor se observa en la relación de los padres y madres con los hijos y es un “amor biológico”. En contraposición, se encuentra la condicionalidad amorosa, es decir, un amor que como sentimiento se halla sometido a diversas variables, tanto económicas, relacionales, culturales, entre otras, y este es el ejemplo del amor de las relaciones de pareja.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Daverio, Romina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Labandeira, Lucas. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Álvarez, Laura. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Stagliano, María Amelia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Nani, María Eugenia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Díaz Videla, Marcos. Universidad de Flores; Argentina.
description La investigación consiste en demostrar que la incondicionalidad amorosa se establece principalmente en la relación padre/madre e hijo y no en la relación entre cónyuges. Entendiendo como incondicionalidad amorosa, al amor sin límites, un amor en donde no se involucra la duda, en donde la persona puede “dar la vida” por el otro, y la hipótesis sostiene que esta forma de amor se observa en la relación de los padres y madres con los hijos y es un “amor biológico”. En contraposición, se encuentra la condicionalidad amorosa, es decir, un amor que como sentimiento se halla sometido a diversas variables, tanto económicas, relacionales, culturales, entre otras, y este es el ejemplo del amor de las relaciones de pareja.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2077-3161
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1016
identifier_str_mv urn:issn:2077-3161
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana, Bolivia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana, Bolivia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346793014132736
score 12.623145