Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de s...

Autores
Céspedes Arias, Ximena; Gaviria Dominguez, Ana Marcela; Olivier Córdoba, Vanesa; Sartor, Germán Ángel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Céspedes Arias, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gaviria Dominguez, Ana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Olivier Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sartor, Germán Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En Argentina, los payasos hospitalarios han sido influenciados históricamente por su mentor, Hunter “Patch” Adams, quien revolucionó la forma de tratar a los pacientes, con terapias de risa, alegría y creatividad, rompiendo el modelo médico hegemónico. Hasta el momento, es considerada solo como una “expresión social” poco usada por el común de la gente y relacionada a una disciplina terapéutica sin reconocimiento académico. De igual manera utilizada en las diferentes Instituciones, sean del Estado y/o privadas a modo de estrategias alternativas. Aún existe un vacío de conocimientos sobre los aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios al personal de salud, que los mismos se adquieren a través del presente proyecto de investigación. Se realiza una búsqueda bibliográfica sumada a las experiencias de los autores y diferentes expertos consultados, dando inicio así al proyecto. Objetivo: Conocer los aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo interdisciplinario de salud, en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad, del servicio de internación general de pediatría. El estudio es descriptivo, de corte transversal. Se realizará con una población finita (20 integrantes del personal del equipo interdisciplinario de salud del hospital), aplicando un instrumento que consta de 14 ítems agrupadas en tres dimensiones: Dimensión 1, estudia el Crecimiento Personal; Dimensión 2, referente al Funcionamiento Integral del Grupo; Dimensión 3, identifica la Función Profesional; categorizándolos según los indicadores que el profesional seleccione, estableciendo aquellas donde la experiencia le haya brindado más (+) o menos (-) aportes. Palabras claves: Aportes, payaso hospitalario, humor, risa, Personal de Salud.
Fil: Céspedes Arias, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gaviria Dominguez, Ana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Olivier Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sartor, Germán Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios transversales
personal de salud
payasos hospitalarios
enfermería humor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24741

id RDUUNC_b9dea869ad7b2fb088fed89256aa2cbb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24741
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019Céspedes Arias, XimenaGaviria Dominguez, Ana MarcelaOlivier Córdoba, VanesaSartor, Germán Ángelestudios descriptivosestudios transversalespersonal de saludpayasos hospitalariosenfermería humorFil: Céspedes Arias, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gaviria Dominguez, Ana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Olivier Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sartor, Germán Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En Argentina, los payasos hospitalarios han sido influenciados históricamente por su mentor, Hunter “Patch” Adams, quien revolucionó la forma de tratar a los pacientes, con terapias de risa, alegría y creatividad, rompiendo el modelo médico hegemónico. Hasta el momento, es considerada solo como una “expresión social” poco usada por el común de la gente y relacionada a una disciplina terapéutica sin reconocimiento académico. De igual manera utilizada en las diferentes Instituciones, sean del Estado y/o privadas a modo de estrategias alternativas. Aún existe un vacío de conocimientos sobre los aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios al personal de salud, que los mismos se adquieren a través del presente proyecto de investigación. Se realiza una búsqueda bibliográfica sumada a las experiencias de los autores y diferentes expertos consultados, dando inicio así al proyecto. Objetivo: Conocer los aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo interdisciplinario de salud, en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad, del servicio de internación general de pediatría. El estudio es descriptivo, de corte transversal. Se realizará con una población finita (20 integrantes del personal del equipo interdisciplinario de salud del hospital), aplicando un instrumento que consta de 14 ítems agrupadas en tres dimensiones: Dimensión 1, estudia el Crecimiento Personal; Dimensión 2, referente al Funcionamiento Integral del Grupo; Dimensión 3, identifica la Función Profesional; categorizándolos según los indicadores que el profesional seleccione, estableciendo aquellas donde la experiencia le haya brindado más (+) o menos (-) aportes. Palabras claves: Aportes, payaso hospitalario, humor, risa, Personal de Salud.Fil: Céspedes Arias, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gaviria Dominguez, Ana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Olivier Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sartor, Germán Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2019-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24741spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24741Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.913Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019
title Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019
spellingShingle Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019
Céspedes Arias, Ximena
estudios descriptivos
estudios transversales
personal de salud
payasos hospitalarios
enfermería humor
title_short Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019
title_full Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019
title_fullStr Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019
title_full_unstemmed Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019
title_sort Aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo multidisciplinario de salud : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los integrantes del equipo de salud del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en el periodo de Junio - Diciembre de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Céspedes Arias, Ximena
Gaviria Dominguez, Ana Marcela
Olivier Córdoba, Vanesa
Sartor, Germán Ángel
author Céspedes Arias, Ximena
author_facet Céspedes Arias, Ximena
Gaviria Dominguez, Ana Marcela
Olivier Córdoba, Vanesa
Sartor, Germán Ángel
author_role author
author2 Gaviria Dominguez, Ana Marcela
Olivier Córdoba, Vanesa
Sartor, Germán Ángel
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios transversales
personal de salud
payasos hospitalarios
enfermería humor
topic estudios descriptivos
estudios transversales
personal de salud
payasos hospitalarios
enfermería humor
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Céspedes Arias, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gaviria Dominguez, Ana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Olivier Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sartor, Germán Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En Argentina, los payasos hospitalarios han sido influenciados históricamente por su mentor, Hunter “Patch” Adams, quien revolucionó la forma de tratar a los pacientes, con terapias de risa, alegría y creatividad, rompiendo el modelo médico hegemónico. Hasta el momento, es considerada solo como una “expresión social” poco usada por el común de la gente y relacionada a una disciplina terapéutica sin reconocimiento académico. De igual manera utilizada en las diferentes Instituciones, sean del Estado y/o privadas a modo de estrategias alternativas. Aún existe un vacío de conocimientos sobre los aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios al personal de salud, que los mismos se adquieren a través del presente proyecto de investigación. Se realiza una búsqueda bibliográfica sumada a las experiencias de los autores y diferentes expertos consultados, dando inicio así al proyecto. Objetivo: Conocer los aportes de las intervenciones de los payasos hospitalarios, al equipo interdisciplinario de salud, en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad, del servicio de internación general de pediatría. El estudio es descriptivo, de corte transversal. Se realizará con una población finita (20 integrantes del personal del equipo interdisciplinario de salud del hospital), aplicando un instrumento que consta de 14 ítems agrupadas en tres dimensiones: Dimensión 1, estudia el Crecimiento Personal; Dimensión 2, referente al Funcionamiento Integral del Grupo; Dimensión 3, identifica la Función Profesional; categorizándolos según los indicadores que el profesional seleccione, estableciendo aquellas donde la experiencia le haya brindado más (+) o menos (-) aportes. Palabras claves: Aportes, payaso hospitalario, humor, risa, Personal de Salud.
Fil: Céspedes Arias, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gaviria Dominguez, Ana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Olivier Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sartor, Germán Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Céspedes Arias, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24741
url http://hdl.handle.net/11086/24741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985240264704
score 13.070432