Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística

Autores
Reguera, Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Páez, Roberto
Descripción
Doctorado en Ciencias del Lenguaje
Fil: Reguera, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El tema de nuestra investigación es la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas y la realización de la función retórica justificación en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística de su autoría. Nuestra conjetura es que la forma en que se posiciona un escritor en formación frente a la escritura académica depende de su concepción de la actividad y las vivencias en su trayectoria de escritura; ese posicionamiento condiciona los productos escritos que logra y la formulación de justificaciones adecuadas en los proyectos de investigación lingüística que elabora. Los objetivos generales de la tesis fueron: a) Indagar la concepción de escritura académica que poseen estudiantes universitarios avanzados de lenguas. b) Analizar la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística de su autoría, con énfasis en la realización de la función retórica justificación. c) Realizar un aporte original a la didáctica de la investigación y escritura académica. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar las creencias de los sujetos relacionadas con la escritura académica, su vínculo con la actividad de escribir y la posición escritural que asumen. b) Describir la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística, desde el punto de vista de las funciones retóricas logradas y atendiendo particularmente a la justificación. c) Identificar los aspectos metodológicos y los tipos de argumentos logrados al realizar la función retórica justificación en la sección mencionada. d) Diseñar una propuesta didáctica que oriente la investigación y escritura académica para la elaboración de proyectos de investigación lingüística, con especial atención en la práctica de la justificación dentro del planteamiento del problema de un proyecto. Realizamos un primer abordaje investigando qué representa la escritura académica para ellos, si lo relacionan con un proceso cognitivo, cómo definen su posición escritural y su vínculo con la instancia de escribir en el grado universitario; un segundo acercamiento identifica cómo han sido formuladas las justificaciones en sus trabajos. En especial, la justificación (J) fue explorada y caracterizada en tres dimensiones: como función retórica (FR), como un subcomponente del planteamiento del problema de cada proyecto y según los argumentos que los autores de los trabajos lograron. Se trabajó con estudiantes que cursaron la asignatura Metodología de la Investigación Lingüística durante el 2009, en la Facultad de Lenguas, UNC. A continuación especificamos los capítulos que posee la tesis y su contenido. El capítulo I comprende el marco teórico de la investigación. El capítulo II expone la metodología, la cual se ubica en el paradigma cualitativo, no obstante lo cual se utilizaron procedimientos estadísticos para procesar algunos datos, como una forma de triangulación metodológica. El capítulo III expone los resultados obtenidos de la investigación, de los cuales algunos fueron los siguientes: para el grupo analizado los aspectos inherentes a la naturaleza de la escritura académica son convenciones de escritura, sustento científico, finalidad argumentativa, circulación académica y construcción del saber; no obstante este acercamiento bastante acertado a la naturaleza epistémica de la escritura, existe una incertidumbre en estos escritores acerca de la capacidad de aplicar convenientemente su disposición al escribir. Las experiencias desfavorables que tuvieron en el marco de esa actividad provocan una actitud negativa, de gran reticencia frente al ejercicio de la escritura. Hemos indagado qué características tienen sus productos escritos, con especial atención a la FR justificación en el planteamiento del problema de sus trabajos. Establecimos en qué medida realizan funciones retóricas en los documentos por ellos producidos, cómo logran la justificación y qué vinculación existe entre esos recursos y otros componentes del proyecto. Hemos advertido que la justificación se realiza en el marco de otras funciones retóricas y no existe en sí misma como función pura, sino que se da de modo integrado con otras FR. Entre esas funciones que coexisten con la J, la cita es la de mayor ocurrencia. Se obtuvieron resultados con relación a los aspectos metodológicos que debe abarcar el proyecto de investigación lingüística, según la perspectiva de los sujetos observados, y aquellos que fehacientemente lograron en sus trabajos. La investigación es acompañada por una secuencia didáctica para la investigación y escritura académica, Escribires, material dispuesto a modo de separata. Palabras clave: escritura académica, proyecto de investigación lingüística,justificación de la investigación.
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
Fil: Reguera, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Materia
Escritura académica
Estudiantes universitarios
Retórica
Proyecto
Investigación lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6740

id RDUUNC_b8f296163c101e3da30760055782193d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6740
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüísticaReguera, AlejandraEscritura académicaEstudiantes universitariosRetóricaProyectoInvestigación lingüísticaDoctorado en Ciencias del LenguajeFil: Reguera, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El tema de nuestra investigación es la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas y la realización de la función retórica justificación en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística de su autoría. Nuestra conjetura es que la forma en que se posiciona un escritor en formación frente a la escritura académica depende de su concepción de la actividad y las vivencias en su trayectoria de escritura; ese posicionamiento condiciona los productos escritos que logra y la formulación de justificaciones adecuadas en los proyectos de investigación lingüística que elabora. Los objetivos generales de la tesis fueron: a) Indagar la concepción de escritura académica que poseen estudiantes universitarios avanzados de lenguas. b) Analizar la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística de su autoría, con énfasis en la realización de la función retórica justificación. c) Realizar un aporte original a la didáctica de la investigación y escritura académica. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar las creencias de los sujetos relacionadas con la escritura académica, su vínculo con la actividad de escribir y la posición escritural que asumen. b) Describir la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística, desde el punto de vista de las funciones retóricas logradas y atendiendo particularmente a la justificación. c) Identificar los aspectos metodológicos y los tipos de argumentos logrados al realizar la función retórica justificación en la sección mencionada. d) Diseñar una propuesta didáctica que oriente la investigación y escritura académica para la elaboración de proyectos de investigación lingüística, con especial atención en la práctica de la justificación dentro del planteamiento del problema de un proyecto. Realizamos un primer abordaje investigando qué representa la escritura académica para ellos, si lo relacionan con un proceso cognitivo, cómo definen su posición escritural y su vínculo con la instancia de escribir en el grado universitario; un segundo acercamiento identifica cómo han sido formuladas las justificaciones en sus trabajos. En especial, la justificación (J) fue explorada y caracterizada en tres dimensiones: como función retórica (FR), como un subcomponente del planteamiento del problema de cada proyecto y según los argumentos que los autores de los trabajos lograron. Se trabajó con estudiantes que cursaron la asignatura Metodología de la Investigación Lingüística durante el 2009, en la Facultad de Lenguas, UNC. A continuación especificamos los capítulos que posee la tesis y su contenido. El capítulo I comprende el marco teórico de la investigación. El capítulo II expone la metodología, la cual se ubica en el paradigma cualitativo, no obstante lo cual se utilizaron procedimientos estadísticos para procesar algunos datos, como una forma de triangulación metodológica. El capítulo III expone los resultados obtenidos de la investigación, de los cuales algunos fueron los siguientes: para el grupo analizado los aspectos inherentes a la naturaleza de la escritura académica son convenciones de escritura, sustento científico, finalidad argumentativa, circulación académica y construcción del saber; no obstante este acercamiento bastante acertado a la naturaleza epistémica de la escritura, existe una incertidumbre en estos escritores acerca de la capacidad de aplicar convenientemente su disposición al escribir. Las experiencias desfavorables que tuvieron en el marco de esa actividad provocan una actitud negativa, de gran reticencia frente al ejercicio de la escritura. Hemos indagado qué características tienen sus productos escritos, con especial atención a la FR justificación en el planteamiento del problema de sus trabajos. Establecimos en qué medida realizan funciones retóricas en los documentos por ellos producidos, cómo logran la justificación y qué vinculación existe entre esos recursos y otros componentes del proyecto. Hemos advertido que la justificación se realiza en el marco de otras funciones retóricas y no existe en sí misma como función pura, sino que se da de modo integrado con otras FR. Entre esas funciones que coexisten con la J, la cita es la de mayor ocurrencia. Se obtuvieron resultados con relación a los aspectos metodológicos que debe abarcar el proyecto de investigación lingüística, según la perspectiva de los sujetos observados, y aquellos que fehacientemente lograron en sus trabajos. La investigación es acompañada por una secuencia didáctica para la investigación y escritura académica, Escribires, material dispuesto a modo de separata. Palabras clave: escritura académica, proyecto de investigación lingüística,justificación de la investigación.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de LenguasFil: Reguera, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Páez, Roberto2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf978-987-1976-71-3http://hdl.handle.net/11086/6740spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6740Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.7Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística
title Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística
spellingShingle Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística
Reguera, Alejandra
Escritura académica
Estudiantes universitarios
Retórica
Proyecto
Investigación lingüística
title_short Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística
title_full Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística
title_fullStr Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística
title_full_unstemmed Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística
title_sort Escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas : la realización de la función retórica justificación en proyectos de investigación lingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Reguera, Alejandra
author Reguera, Alejandra
author_facet Reguera, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Páez, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura académica
Estudiantes universitarios
Retórica
Proyecto
Investigación lingüística
topic Escritura académica
Estudiantes universitarios
Retórica
Proyecto
Investigación lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Doctorado en Ciencias del Lenguaje
Fil: Reguera, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El tema de nuestra investigación es la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas y la realización de la función retórica justificación en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística de su autoría. Nuestra conjetura es que la forma en que se posiciona un escritor en formación frente a la escritura académica depende de su concepción de la actividad y las vivencias en su trayectoria de escritura; ese posicionamiento condiciona los productos escritos que logra y la formulación de justificaciones adecuadas en los proyectos de investigación lingüística que elabora. Los objetivos generales de la tesis fueron: a) Indagar la concepción de escritura académica que poseen estudiantes universitarios avanzados de lenguas. b) Analizar la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística de su autoría, con énfasis en la realización de la función retórica justificación. c) Realizar un aporte original a la didáctica de la investigación y escritura académica. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar las creencias de los sujetos relacionadas con la escritura académica, su vínculo con la actividad de escribir y la posición escritural que asumen. b) Describir la escritura académica de estudiantes universitarios de lenguas en el planteamiento del problema de proyectos de investigación lingüística, desde el punto de vista de las funciones retóricas logradas y atendiendo particularmente a la justificación. c) Identificar los aspectos metodológicos y los tipos de argumentos logrados al realizar la función retórica justificación en la sección mencionada. d) Diseñar una propuesta didáctica que oriente la investigación y escritura académica para la elaboración de proyectos de investigación lingüística, con especial atención en la práctica de la justificación dentro del planteamiento del problema de un proyecto. Realizamos un primer abordaje investigando qué representa la escritura académica para ellos, si lo relacionan con un proceso cognitivo, cómo definen su posición escritural y su vínculo con la instancia de escribir en el grado universitario; un segundo acercamiento identifica cómo han sido formuladas las justificaciones en sus trabajos. En especial, la justificación (J) fue explorada y caracterizada en tres dimensiones: como función retórica (FR), como un subcomponente del planteamiento del problema de cada proyecto y según los argumentos que los autores de los trabajos lograron. Se trabajó con estudiantes que cursaron la asignatura Metodología de la Investigación Lingüística durante el 2009, en la Facultad de Lenguas, UNC. A continuación especificamos los capítulos que posee la tesis y su contenido. El capítulo I comprende el marco teórico de la investigación. El capítulo II expone la metodología, la cual se ubica en el paradigma cualitativo, no obstante lo cual se utilizaron procedimientos estadísticos para procesar algunos datos, como una forma de triangulación metodológica. El capítulo III expone los resultados obtenidos de la investigación, de los cuales algunos fueron los siguientes: para el grupo analizado los aspectos inherentes a la naturaleza de la escritura académica son convenciones de escritura, sustento científico, finalidad argumentativa, circulación académica y construcción del saber; no obstante este acercamiento bastante acertado a la naturaleza epistémica de la escritura, existe una incertidumbre en estos escritores acerca de la capacidad de aplicar convenientemente su disposición al escribir. Las experiencias desfavorables que tuvieron en el marco de esa actividad provocan una actitud negativa, de gran reticencia frente al ejercicio de la escritura. Hemos indagado qué características tienen sus productos escritos, con especial atención a la FR justificación en el planteamiento del problema de sus trabajos. Establecimos en qué medida realizan funciones retóricas en los documentos por ellos producidos, cómo logran la justificación y qué vinculación existe entre esos recursos y otros componentes del proyecto. Hemos advertido que la justificación se realiza en el marco de otras funciones retóricas y no existe en sí misma como función pura, sino que se da de modo integrado con otras FR. Entre esas funciones que coexisten con la J, la cita es la de mayor ocurrencia. Se obtuvieron resultados con relación a los aspectos metodológicos que debe abarcar el proyecto de investigación lingüística, según la perspectiva de los sujetos observados, y aquellos que fehacientemente lograron en sus trabajos. La investigación es acompañada por una secuencia didáctica para la investigación y escritura académica, Escribires, material dispuesto a modo de separata. Palabras clave: escritura académica, proyecto de investigación lingüística,justificación de la investigación.
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
Fil: Reguera, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
description Doctorado en Ciencias del Lenguaje
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1976-71-3
http://hdl.handle.net/11086/6740
identifier_str_mv 978-987-1976-71-3
url http://hdl.handle.net/11086/6740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898646761472
score 13.070432