Hacia una concepción relacional del poder

Autores
Leiva, Esteban; Montoya, Pastor
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La hipótesis que anima el presente trabajo, apunta a considerar que la comprensión social del poder de Pansardi puede inscribirse en alguna versión de las teorías co-deterministas en sociología: el universo social y su evolución se explican como efecto de interacciones entre estructuras sociales y agencia, como manifestación de poderes entrelazados que lo reproducen o transforman. François Dépelteau (2008), siguiendo a Mustafa Emirbayer (1997), emprende un ataque directo a las teorías co-deterministas por considerar que representan una versión inadecuada de la perspectiva relacional: la relación es algo que se agrega a dos entidades reificadas, la estructura y la agencia le preexisten.
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ONTOLOGÍA RELACIONAL
CIENCIAS SOCIALES
PODER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547385

id RDUUNC_b8a391201c5773fe8eb3e5dc17456323
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547385
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia una concepción relacional del poderLeiva, EstebanMontoya, PastorEPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALESONTOLOGÍA RELACIONALCIENCIAS SOCIALESPODERFil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.La hipótesis que anima el presente trabajo, apunta a considerar que la comprensión social del poder de Pansardi puede inscribirse en alguna versión de las teorías co-deterministas en sociología: el universo social y su evolución se explican como efecto de interacciones entre estructuras sociales y agencia, como manifestación de poderes entrelazados que lo reproducen o transforman. François Dépelteau (2008), siguiendo a Mustafa Emirbayer (1997), emprende un ataque directo a las teorías co-deterministas por considerar que representan una versión inadecuada de la perspectiva relacional: la relación es algo que se agrega a dos entidades reificadas, la estructura y la agencia le preexisten.Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-707-026-2http://hdl.handle.net/11086/547385spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547385Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:16.39Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una concepción relacional del poder
title Hacia una concepción relacional del poder
spellingShingle Hacia una concepción relacional del poder
Leiva, Esteban
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ONTOLOGÍA RELACIONAL
CIENCIAS SOCIALES
PODER
title_short Hacia una concepción relacional del poder
title_full Hacia una concepción relacional del poder
title_fullStr Hacia una concepción relacional del poder
title_full_unstemmed Hacia una concepción relacional del poder
title_sort Hacia una concepción relacional del poder
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, Esteban
Montoya, Pastor
author Leiva, Esteban
author_facet Leiva, Esteban
Montoya, Pastor
author_role author
author2 Montoya, Pastor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ONTOLOGÍA RELACIONAL
CIENCIAS SOCIALES
PODER
topic EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ONTOLOGÍA RELACIONAL
CIENCIAS SOCIALES
PODER
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La hipótesis que anima el presente trabajo, apunta a considerar que la comprensión social del poder de Pansardi puede inscribirse en alguna versión de las teorías co-deterministas en sociología: el universo social y su evolución se explican como efecto de interacciones entre estructuras sociales y agencia, como manifestación de poderes entrelazados que lo reproducen o transforman. François Dépelteau (2008), siguiendo a Mustafa Emirbayer (1997), emprende un ataque directo a las teorías co-deterministas por considerar que representan una versión inadecuada de la perspectiva relacional: la relación es algo que se agrega a dos entidades reificadas, la estructura y la agencia le preexisten.
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Montoya, Pastor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-026-2
http://hdl.handle.net/11086/547385
identifier_str_mv 978-987-707-026-2
url http://hdl.handle.net/11086/547385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143325797613568
score 12.712165