Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas

Autores
Casetta, Germán
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
En los últimos años ha cobrado cada vez más fuerza (con pretensión hegemónica) la idea de que el conocimiento, tanto del mundo como de nosotros mismos, se constituye socialmente. En este contexto, la temática de la interacción resulta central. La posibilidad de pensar en los medios de producción, en los intereses de clase, las estructuras sociales, las relaciones de poder como resultantes de las múltiples relaciones, entraña una crítica a la idea de sustancia como ente autónomo y separado. De esta manera, en contraste a un enfoque sustancialista atendemos a una ontología relacional (Emirbayer, 1997; Vandenberghe, 1999), lo cual conlleva a un cambio en la idea de “lo social” presentes en la tradición científica (Correa de Jesús y col., 1994). Consideramos que sólo una ontología que hace de la relación su categoría primitiva puede construir lo social como interacción. La perspectiva relacional tiene un lugar privilegiado en las nuevas agendas internacionales de la filosofía de la ciencia (Cassirer, 1910, 1929; Lewin, 1931, 1949; Emirbayer,1997; Vandenberghe, 1999; Slife, 2004) y en las ciencias sociales en particular (Bourdieu yWacquant, 1992; Laclau, 2005; Menéndez, 2006).
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Otras Psicología
Materia
ONTOLOGÍA
RELACIONAL
EPISTEMOLOGÍA
SOCIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548216

id RDUUNC_6cf00c850c48d6722e7799fb072f44a7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548216
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanasCasetta, GermánONTOLOGÍARELACIONALEPISTEMOLOGÍASOCIEDADFil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaEn los últimos años ha cobrado cada vez más fuerza (con pretensión hegemónica) la idea de que el conocimiento, tanto del mundo como de nosotros mismos, se constituye socialmente. En este contexto, la temática de la interacción resulta central. La posibilidad de pensar en los medios de producción, en los intereses de clase, las estructuras sociales, las relaciones de poder como resultantes de las múltiples relaciones, entraña una crítica a la idea de sustancia como ente autónomo y separado. De esta manera, en contraste a un enfoque sustancialista atendemos a una ontología relacional (Emirbayer, 1997; Vandenberghe, 1999), lo cual conlleva a un cambio en la idea de “lo social” presentes en la tradición científica (Correa de Jesús y col., 1994). Consideramos que sólo una ontología que hace de la relación su categoría primitiva puede construir lo social como interacción. La perspectiva relacional tiene un lugar privilegiado en las nuevas agendas internacionales de la filosofía de la ciencia (Cassirer, 1910, 1929; Lewin, 1931, 1949; Emirbayer,1997; Vandenberghe, 1999; Slife, 2004) y en las ciencias sociales en particular (Bourdieu yWacquant, 1992; Laclau, 2005; Menéndez, 2006).Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaOtras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-591-371-4http://hdl.handle.net/11086/548216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:04.523Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas
title Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas
spellingShingle Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas
Casetta, Germán
ONTOLOGÍA
RELACIONAL
EPISTEMOLOGÍA
SOCIEDAD
title_short Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas
title_full Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas
title_fullStr Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas
title_full_unstemmed Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas
title_sort Hacia una relectura relacional de las disciplinas humanas
dc.creator.none.fl_str_mv Casetta, Germán
author Casetta, Germán
author_facet Casetta, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ONTOLOGÍA
RELACIONAL
EPISTEMOLOGÍA
SOCIEDAD
topic ONTOLOGÍA
RELACIONAL
EPISTEMOLOGÍA
SOCIEDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
En los últimos años ha cobrado cada vez más fuerza (con pretensión hegemónica) la idea de que el conocimiento, tanto del mundo como de nosotros mismos, se constituye socialmente. En este contexto, la temática de la interacción resulta central. La posibilidad de pensar en los medios de producción, en los intereses de clase, las estructuras sociales, las relaciones de poder como resultantes de las múltiples relaciones, entraña una crítica a la idea de sustancia como ente autónomo y separado. De esta manera, en contraste a un enfoque sustancialista atendemos a una ontología relacional (Emirbayer, 1997; Vandenberghe, 1999), lo cual conlleva a un cambio en la idea de “lo social” presentes en la tradición científica (Correa de Jesús y col., 1994). Consideramos que sólo una ontología que hace de la relación su categoría primitiva puede construir lo social como interacción. La perspectiva relacional tiene un lugar privilegiado en las nuevas agendas internacionales de la filosofía de la ciencia (Cassirer, 1910, 1929; Lewin, 1931, 1949; Emirbayer,1997; Vandenberghe, 1999; Slife, 2004) y en las ciencias sociales en particular (Bourdieu yWacquant, 1992; Laclau, 2005; Menéndez, 2006).
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Otras Psicología
description Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-591-371-4
http://hdl.handle.net/11086/548216
identifier_str_mv 978-987-591-371-4
url http://hdl.handle.net/11086/548216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603346710528
score 13.13397