Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica

Autores
Brusatori, Vanina Anabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porporato, Marcela
Descripción
Fil: Brusatori, Vanina Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Sector Automotriz, experimenta una caída en la producción asociada principalmente a la contracción del mercado local y extranjero, en especial Brasil. A los fines de afrontar la realidad que impera en el mercado, es crucial trabajar en la gestión de los recursos, contar con un sistema de costos eficientes, flexible, que permita la toma de decisiones pertinentes y oportunas. Trabajar en búsqueda de las oportunidades existentes, apostando a un futuro que mejorará, en uno de los sectores caracterizados por ciclos del alza y baja en la actividad. En 2013 la empresa bajo estudio, Metalúrgica SA realizó una inversión millonaria en infraestructura y maquinarias de última generación, para la fabricación de Árboles de Caja de Velocidad. Este negocio es clave para mejorar la realidad económica dado que las ventas presupuestadas en pesos de estos productos representan el 40% de las ventas totales de la empresa y permitirá aprovechar un nicho de mercado. Se proveerá a una importante terminal automotriz de Córdoba. Quien por la proximidad a la empresa, en relación a su proveedor sustituto podría generar una relación estratégica con el cliente, en donde el lead time entre pedido y provisión serían bajos y sumamente valorable. Mi principal motivación es trabajar en una problemática real de una empresa, que representa una complicación que podemos observar recurrentemente en muchas organizaciones, especialmente en las Pymes. El presente trabajo se circunscribe a una empresa Metalúrgica de la Ciudad de Córdoba en la determinación del sistema de costeo, a los efectos de establecer el costo de producción para el nuevo proyecto de fabricación de árboles de caja de velocidad primario y secundario. No es parte del alcance de la tesis efectuar la implementación del sistema propuesto. En función a ello se procederá a trabajar en el área de conocimiento de la Contabilidad de Gestión, en particular se enfoca en el costeo por procesos, costos estándar para los costos directos con un sistema de asignación de costos indirectos basados en actividades. Esto posibilitará dar respuesta al interrogante queserá el faro que nos guie en nuestra investigación, ¿Cuáles son los costes de producción de los árboles de caja de velocidad primario y secundario? El objetivo de la investigación tiene varias aristas, el principal es el diseño de un sistema de costeo eficiente de los productos del sector de Forja en Frio, que permitirá revisar una serie de procesos posteriores, los cuales no forman parte del presente trabajo, tales como cotización, control de gestión y promover la mejora continua. A nivel de los resultados esperados, principalmente es brindarle una herramienta a la empresa para la toma de decisiones posteriores. Consistirá en una planilla de cálculo, con la respectiva explicación de los criterios utilizados. A los fines de comprender los conceptos y la metodología aplicada. Si bien, no podremos valorizar la magnitud, esto impactará directamente en la rentabilidad de la empresa y en la dirección de la misma. En lo referido a la relación con el cliente y captación de negocios. Para realizar el presente trabajo, se llevarán a cabo una serie de etapas que siguen una secuencia lógica y son interdependientes. Se iniciará por describir la empresa, el proceso productivo y Sistema de Costeo actual. Esto posibilitará interiorizarse con la realidad de la organización y poder determinar las acciones necesarias para el diseño de un nuevo sistema de costeo. Posteriormente se compararán ambos sistemas para extraer conclusiones. Las principales limitaciones del trabajo están definidas por la confidencialidad requerida por la empresa y el alcance de la propuesta dado que no se trabajarán sobre los costos indirectos externos al departamento de producción. Es necesario aclarar que el sector comenzó a operar en Abril del 2014. El presente trabajo de aplicación se organiza en siete capítulos. El capítulo uno, Introducción el cual aquí finaliza posibilita la presentación de la tesina. El capítulo dos corresponde al marco teórico que dará sustento al trabajo. El capítulo tres, se presenta la empresa en lo referido a su historia, estructura y organización. Se define el proceso productivo. Capítulo cuatro se efectúa la descripción del sistema de costeo actual y se identifica el sistema que se adapta a las necesidades de la empresa, describiendo la conveniencia del mismo. Capitulo cinco, implica la aplicación del sistema costeo elegido, en lo ateniente al desarrollo del sistema propuesto. Para ello se analizarán las actividades implicadas en el proceso, se definirán subprocesos, los cuales llamaremos célula de trabajo. En cada uno de esos bloques identificaremos los costos directos que se aplican al producto y los costos indirectos se acumulan en cada célula. Dichos costos indirectos serán asignados al producto en función al tiempo transcurrido en cada celda. En el capítulo seis procederemos a comparar los resultados entre el sistema empleado por la empresa y el propuesto por la tesina. El presente trabajo de aplicación finaliza con el capítulo siete que contempla conclusiones y recomendación para la empresa objeto de estudio.
Fil: Brusatori, Vanina Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Automóviles
Empresa
Córdoba
Argentina
Pyme
Pequeña y mediana empresa
Metalurgia
Costo de producción
Control de gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1907

id RDUUNC_b863a7773fb479a1d71c640fec21f675
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1907
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgicaBrusatori, Vanina AnabelAutomóvilesEmpresaCórdobaArgentinaPymePequeña y mediana empresaMetalurgiaCosto de producciónControl de gestiónFil: Brusatori, Vanina Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El Sector Automotriz, experimenta una caída en la producción asociada principalmente a la contracción del mercado local y extranjero, en especial Brasil. A los fines de afrontar la realidad que impera en el mercado, es crucial trabajar en la gestión de los recursos, contar con un sistema de costos eficientes, flexible, que permita la toma de decisiones pertinentes y oportunas. Trabajar en búsqueda de las oportunidades existentes, apostando a un futuro que mejorará, en uno de los sectores caracterizados por ciclos del alza y baja en la actividad. En 2013 la empresa bajo estudio, Metalúrgica SA realizó una inversión millonaria en infraestructura y maquinarias de última generación, para la fabricación de Árboles de Caja de Velocidad. Este negocio es clave para mejorar la realidad económica dado que las ventas presupuestadas en pesos de estos productos representan el 40% de las ventas totales de la empresa y permitirá aprovechar un nicho de mercado. Se proveerá a una importante terminal automotriz de Córdoba. Quien por la proximidad a la empresa, en relación a su proveedor sustituto podría generar una relación estratégica con el cliente, en donde el lead time entre pedido y provisión serían bajos y sumamente valorable. Mi principal motivación es trabajar en una problemática real de una empresa, que representa una complicación que podemos observar recurrentemente en muchas organizaciones, especialmente en las Pymes. El presente trabajo se circunscribe a una empresa Metalúrgica de la Ciudad de Córdoba en la determinación del sistema de costeo, a los efectos de establecer el costo de producción para el nuevo proyecto de fabricación de árboles de caja de velocidad primario y secundario. No es parte del alcance de la tesis efectuar la implementación del sistema propuesto. En función a ello se procederá a trabajar en el área de conocimiento de la Contabilidad de Gestión, en particular se enfoca en el costeo por procesos, costos estándar para los costos directos con un sistema de asignación de costos indirectos basados en actividades. Esto posibilitará dar respuesta al interrogante queserá el faro que nos guie en nuestra investigación, ¿Cuáles son los costes de producción de los árboles de caja de velocidad primario y secundario? El objetivo de la investigación tiene varias aristas, el principal es el diseño de un sistema de costeo eficiente de los productos del sector de Forja en Frio, que permitirá revisar una serie de procesos posteriores, los cuales no forman parte del presente trabajo, tales como cotización, control de gestión y promover la mejora continua. A nivel de los resultados esperados, principalmente es brindarle una herramienta a la empresa para la toma de decisiones posteriores. Consistirá en una planilla de cálculo, con la respectiva explicación de los criterios utilizados. A los fines de comprender los conceptos y la metodología aplicada. Si bien, no podremos valorizar la magnitud, esto impactará directamente en la rentabilidad de la empresa y en la dirección de la misma. En lo referido a la relación con el cliente y captación de negocios. Para realizar el presente trabajo, se llevarán a cabo una serie de etapas que siguen una secuencia lógica y son interdependientes. Se iniciará por describir la empresa, el proceso productivo y Sistema de Costeo actual. Esto posibilitará interiorizarse con la realidad de la organización y poder determinar las acciones necesarias para el diseño de un nuevo sistema de costeo. Posteriormente se compararán ambos sistemas para extraer conclusiones. Las principales limitaciones del trabajo están definidas por la confidencialidad requerida por la empresa y el alcance de la propuesta dado que no se trabajarán sobre los costos indirectos externos al departamento de producción. Es necesario aclarar que el sector comenzó a operar en Abril del 2014. El presente trabajo de aplicación se organiza en siete capítulos. El capítulo uno, Introducción el cual aquí finaliza posibilita la presentación de la tesina. El capítulo dos corresponde al marco teórico que dará sustento al trabajo. El capítulo tres, se presenta la empresa en lo referido a su historia, estructura y organización. Se define el proceso productivo. Capítulo cuatro se efectúa la descripción del sistema de costeo actual y se identifica el sistema que se adapta a las necesidades de la empresa, describiendo la conveniencia del mismo. Capitulo cinco, implica la aplicación del sistema costeo elegido, en lo ateniente al desarrollo del sistema propuesto. Para ello se analizarán las actividades implicadas en el proceso, se definirán subprocesos, los cuales llamaremos célula de trabajo. En cada uno de esos bloques identificaremos los costos directos que se aplican al producto y los costos indirectos se acumulan en cada célula. Dichos costos indirectos serán asignados al producto en función al tiempo transcurrido en cada celda. En el capítulo seis procederemos a comparar los resultados entre el sistema empleado por la empresa y el propuesto por la tesina. El presente trabajo de aplicación finaliza con el capítulo siete que contempla conclusiones y recomendación para la empresa objeto de estudio.Fil: Brusatori, Vanina Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Porporato, Marcela2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1907spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1907Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:19.332Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica
title Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica
spellingShingle Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica
Brusatori, Vanina Anabel
Automóviles
Empresa
Córdoba
Argentina
Pyme
Pequeña y mediana empresa
Metalurgia
Costo de producción
Control de gestión
title_short Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica
title_full Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica
title_fullStr Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica
title_full_unstemmed Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica
title_sort Diseño del Sistema de costeo para árboles de caja de velocidad, aplicación en empresa metalúrgica
dc.creator.none.fl_str_mv Brusatori, Vanina Anabel
author Brusatori, Vanina Anabel
author_facet Brusatori, Vanina Anabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porporato, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Automóviles
Empresa
Córdoba
Argentina
Pyme
Pequeña y mediana empresa
Metalurgia
Costo de producción
Control de gestión
topic Automóviles
Empresa
Córdoba
Argentina
Pyme
Pequeña y mediana empresa
Metalurgia
Costo de producción
Control de gestión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brusatori, Vanina Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Sector Automotriz, experimenta una caída en la producción asociada principalmente a la contracción del mercado local y extranjero, en especial Brasil. A los fines de afrontar la realidad que impera en el mercado, es crucial trabajar en la gestión de los recursos, contar con un sistema de costos eficientes, flexible, que permita la toma de decisiones pertinentes y oportunas. Trabajar en búsqueda de las oportunidades existentes, apostando a un futuro que mejorará, en uno de los sectores caracterizados por ciclos del alza y baja en la actividad. En 2013 la empresa bajo estudio, Metalúrgica SA realizó una inversión millonaria en infraestructura y maquinarias de última generación, para la fabricación de Árboles de Caja de Velocidad. Este negocio es clave para mejorar la realidad económica dado que las ventas presupuestadas en pesos de estos productos representan el 40% de las ventas totales de la empresa y permitirá aprovechar un nicho de mercado. Se proveerá a una importante terminal automotriz de Córdoba. Quien por la proximidad a la empresa, en relación a su proveedor sustituto podría generar una relación estratégica con el cliente, en donde el lead time entre pedido y provisión serían bajos y sumamente valorable. Mi principal motivación es trabajar en una problemática real de una empresa, que representa una complicación que podemos observar recurrentemente en muchas organizaciones, especialmente en las Pymes. El presente trabajo se circunscribe a una empresa Metalúrgica de la Ciudad de Córdoba en la determinación del sistema de costeo, a los efectos de establecer el costo de producción para el nuevo proyecto de fabricación de árboles de caja de velocidad primario y secundario. No es parte del alcance de la tesis efectuar la implementación del sistema propuesto. En función a ello se procederá a trabajar en el área de conocimiento de la Contabilidad de Gestión, en particular se enfoca en el costeo por procesos, costos estándar para los costos directos con un sistema de asignación de costos indirectos basados en actividades. Esto posibilitará dar respuesta al interrogante queserá el faro que nos guie en nuestra investigación, ¿Cuáles son los costes de producción de los árboles de caja de velocidad primario y secundario? El objetivo de la investigación tiene varias aristas, el principal es el diseño de un sistema de costeo eficiente de los productos del sector de Forja en Frio, que permitirá revisar una serie de procesos posteriores, los cuales no forman parte del presente trabajo, tales como cotización, control de gestión y promover la mejora continua. A nivel de los resultados esperados, principalmente es brindarle una herramienta a la empresa para la toma de decisiones posteriores. Consistirá en una planilla de cálculo, con la respectiva explicación de los criterios utilizados. A los fines de comprender los conceptos y la metodología aplicada. Si bien, no podremos valorizar la magnitud, esto impactará directamente en la rentabilidad de la empresa y en la dirección de la misma. En lo referido a la relación con el cliente y captación de negocios. Para realizar el presente trabajo, se llevarán a cabo una serie de etapas que siguen una secuencia lógica y son interdependientes. Se iniciará por describir la empresa, el proceso productivo y Sistema de Costeo actual. Esto posibilitará interiorizarse con la realidad de la organización y poder determinar las acciones necesarias para el diseño de un nuevo sistema de costeo. Posteriormente se compararán ambos sistemas para extraer conclusiones. Las principales limitaciones del trabajo están definidas por la confidencialidad requerida por la empresa y el alcance de la propuesta dado que no se trabajarán sobre los costos indirectos externos al departamento de producción. Es necesario aclarar que el sector comenzó a operar en Abril del 2014. El presente trabajo de aplicación se organiza en siete capítulos. El capítulo uno, Introducción el cual aquí finaliza posibilita la presentación de la tesina. El capítulo dos corresponde al marco teórico que dará sustento al trabajo. El capítulo tres, se presenta la empresa en lo referido a su historia, estructura y organización. Se define el proceso productivo. Capítulo cuatro se efectúa la descripción del sistema de costeo actual y se identifica el sistema que se adapta a las necesidades de la empresa, describiendo la conveniencia del mismo. Capitulo cinco, implica la aplicación del sistema costeo elegido, en lo ateniente al desarrollo del sistema propuesto. Para ello se analizarán las actividades implicadas en el proceso, se definirán subprocesos, los cuales llamaremos célula de trabajo. En cada uno de esos bloques identificaremos los costos directos que se aplican al producto y los costos indirectos se acumulan en cada célula. Dichos costos indirectos serán asignados al producto en función al tiempo transcurrido en cada celda. En el capítulo seis procederemos a comparar los resultados entre el sistema empleado por la empresa y el propuesto por la tesina. El presente trabajo de aplicación finaliza con el capítulo siete que contempla conclusiones y recomendación para la empresa objeto de estudio.
Fil: Brusatori, Vanina Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Brusatori, Vanina Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1907
url http://hdl.handle.net/11086/1907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676471255040
score 13.13397