Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico
- Autores
- Comandú, Marcelo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ulm, Hernán
Battán Horenstein, Ariela - Descripción
- Fil: Comandú, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
En esta tesis, reflexiono en torno a las artes escénicas como lugar de exposición de un cuerpo y al/la artista escénico/a como cuerpo-que-se-expone, sabiéndose observado/a y produciéndose para otros. Parto del presupuesto de que el/la artista escénico/a opera en esta dinámica de saberse mirado/a, y elabora métodos para exponerse, con la particularidad de quien lo hace desde saberse también un cuerpo en estado de poetización. Considero central el planteo de una modalidad de exposición particular del/la artista escénico/a: se expone como cuerpo que habita, es decir, expone los modos de estar y ser dentro del acontecimiento artístico. El/la artista escénico/a expone su existencia-ahí, en un mundo dentro del mundo, como ser situado, co-habitante junto a la totalidad de entes y existentes que junto a él/ella constituyen un cuerpo mayor: el de la escena. A raíz de estas observaciones, decidí indagar el problema de las fijaciones expresivas, es decir, las formaciones rígidas del cuerpo-voz: aquello que los cuerpos asumen como identidad fija o como modos de organización y representación de sí demasiado estructurados y que no permiten una composición con la pluralidad escénica y una valoración de lo singular que todo acontecimiento presenta como hecho inmanente. En Córdoba, el artista Oscar Rojo ha trabajado particularmente en torno a este problema en la formación de actores/actrices y bailarines/as. También lo hace actualmente Paco Giménez, pensando el trabajo del/la actor/actriz. Decidí observar prácticas y concepciones docentes y artísticas de ambos referentes locales, dejando también un espacio para pensar mi propio taller de producción artística como laboratorio de investigación, el cual llevo adelante como director del grupo La Comisura desde hace aproximadamente 15 años. A lo largo del proceso investigativo, cobró gran valor el “devenir” como modo escenificante, lo que me indujo a profundizar las reflexiones en torno a él y sus desarrollos en artes escénicas. De este modo, pude observar particularidades de la creación colectiva cordobesa y las dramaturgias de actor/actriz largamente trabajadas en el ámbito local.
Fil: Comandú, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina. - Materia
-
artes escénicas
artista escénico/a
concepción molecular del cuerpo
cuerpo sin órganos
cuerpo-voz
danza butoh
devenir
ejercicios actorales
fijaciones expresivas
La Comisura
organicidad
Oscar Rojo
Paco Giménez
representacionalidad
sistema consciente
taanteatro
teatro-matriz
técnicas extra-cotidianas
voz corporizada
Compañía Taanteatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15152
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b8301ea6dd520d581e3cfd85f211e515 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15152 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artísticoComandú, Marceloartes escénicasartista escénico/aconcepción molecular del cuerpocuerpo sin órganoscuerpo-vozdanza butohdevenirejercicios actoralesfijaciones expresivasLa ComisuraorganicidadOscar RojoPaco Giménezrepresentacionalidadsistema conscientetaanteatroteatro-matriztécnicas extra-cotidianasvoz corporizadaCompañía TaanteatroFil: Comandú, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.En esta tesis, reflexiono en torno a las artes escénicas como lugar de exposición de un cuerpo y al/la artista escénico/a como cuerpo-que-se-expone, sabiéndose observado/a y produciéndose para otros. Parto del presupuesto de que el/la artista escénico/a opera en esta dinámica de saberse mirado/a, y elabora métodos para exponerse, con la particularidad de quien lo hace desde saberse también un cuerpo en estado de poetización. Considero central el planteo de una modalidad de exposición particular del/la artista escénico/a: se expone como cuerpo que habita, es decir, expone los modos de estar y ser dentro del acontecimiento artístico. El/la artista escénico/a expone su existencia-ahí, en un mundo dentro del mundo, como ser situado, co-habitante junto a la totalidad de entes y existentes que junto a él/ella constituyen un cuerpo mayor: el de la escena. A raíz de estas observaciones, decidí indagar el problema de las fijaciones expresivas, es decir, las formaciones rígidas del cuerpo-voz: aquello que los cuerpos asumen como identidad fija o como modos de organización y representación de sí demasiado estructurados y que no permiten una composición con la pluralidad escénica y una valoración de lo singular que todo acontecimiento presenta como hecho inmanente. En Córdoba, el artista Oscar Rojo ha trabajado particularmente en torno a este problema en la formación de actores/actrices y bailarines/as. También lo hace actualmente Paco Giménez, pensando el trabajo del/la actor/actriz. Decidí observar prácticas y concepciones docentes y artísticas de ambos referentes locales, dejando también un espacio para pensar mi propio taller de producción artística como laboratorio de investigación, el cual llevo adelante como director del grupo La Comisura desde hace aproximadamente 15 años. A lo largo del proceso investigativo, cobró gran valor el “devenir” como modo escenificante, lo que me indujo a profundizar las reflexiones en torno a él y sus desarrollos en artes escénicas. De este modo, pude observar particularidades de la creación colectiva cordobesa y las dramaturgias de actor/actriz largamente trabajadas en el ámbito local.Fil: Comandú, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Ulm, HernánBattán Horenstein, Ariela2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralimage/pngapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15152spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15152Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:04.072Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico |
title |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico |
spellingShingle |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico Comandú, Marcelo artes escénicas artista escénico/a concepción molecular del cuerpo cuerpo sin órganos cuerpo-voz danza butoh devenir ejercicios actorales fijaciones expresivas La Comisura organicidad Oscar Rojo Paco Giménez representacionalidad sistema consciente taanteatro teatro-matriz técnicas extra-cotidianas voz corporizada Compañía Taanteatro |
title_short |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico |
title_full |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico |
title_fullStr |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico |
title_full_unstemmed |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico |
title_sort |
Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comandú, Marcelo |
author |
Comandú, Marcelo |
author_facet |
Comandú, Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ulm, Hernán Battán Horenstein, Ariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
artes escénicas artista escénico/a concepción molecular del cuerpo cuerpo sin órganos cuerpo-voz danza butoh devenir ejercicios actorales fijaciones expresivas La Comisura organicidad Oscar Rojo Paco Giménez representacionalidad sistema consciente taanteatro teatro-matriz técnicas extra-cotidianas voz corporizada Compañía Taanteatro |
topic |
artes escénicas artista escénico/a concepción molecular del cuerpo cuerpo sin órganos cuerpo-voz danza butoh devenir ejercicios actorales fijaciones expresivas La Comisura organicidad Oscar Rojo Paco Giménez representacionalidad sistema consciente taanteatro teatro-matriz técnicas extra-cotidianas voz corporizada Compañía Taanteatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Comandú, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina. En esta tesis, reflexiono en torno a las artes escénicas como lugar de exposición de un cuerpo y al/la artista escénico/a como cuerpo-que-se-expone, sabiéndose observado/a y produciéndose para otros. Parto del presupuesto de que el/la artista escénico/a opera en esta dinámica de saberse mirado/a, y elabora métodos para exponerse, con la particularidad de quien lo hace desde saberse también un cuerpo en estado de poetización. Considero central el planteo de una modalidad de exposición particular del/la artista escénico/a: se expone como cuerpo que habita, es decir, expone los modos de estar y ser dentro del acontecimiento artístico. El/la artista escénico/a expone su existencia-ahí, en un mundo dentro del mundo, como ser situado, co-habitante junto a la totalidad de entes y existentes que junto a él/ella constituyen un cuerpo mayor: el de la escena. A raíz de estas observaciones, decidí indagar el problema de las fijaciones expresivas, es decir, las formaciones rígidas del cuerpo-voz: aquello que los cuerpos asumen como identidad fija o como modos de organización y representación de sí demasiado estructurados y que no permiten una composición con la pluralidad escénica y una valoración de lo singular que todo acontecimiento presenta como hecho inmanente. En Córdoba, el artista Oscar Rojo ha trabajado particularmente en torno a este problema en la formación de actores/actrices y bailarines/as. También lo hace actualmente Paco Giménez, pensando el trabajo del/la actor/actriz. Decidí observar prácticas y concepciones docentes y artísticas de ambos referentes locales, dejando también un espacio para pensar mi propio taller de producción artística como laboratorio de investigación, el cual llevo adelante como director del grupo La Comisura desde hace aproximadamente 15 años. A lo largo del proceso investigativo, cobró gran valor el “devenir” como modo escenificante, lo que me indujo a profundizar las reflexiones en torno a él y sus desarrollos en artes escénicas. De este modo, pude observar particularidades de la creación colectiva cordobesa y las dramaturgias de actor/actriz largamente trabajadas en el ámbito local. Fil: Comandú, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina. |
description |
Fil: Comandú, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15152 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/png application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672551677952 |
score |
13.13397 |