El accionar de la palabra en escena

Autores
Vaccalluzzo, Victoria; Curiqueo Riquelme, Néstor Antu
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yukelson, Ana Guillermina
Descripción
Fil: Vaccalluzzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Fil: Curiqueo Riquelme, Néstor Antu. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
El trabajo final que presentamos aquí está dedicado a estudiar el accionar de la palabra en escena. Nuestro objeto de estudio es la exploración y experimentación del decir escénico. El objetivo es realizar un análisis crítico del procedimiento y del resultado que produce la transformación de la palabra teatral de la obra escrita -del texto- a la obra que se presenta -oralidad escénica-. Nos preguntamos, entre otras cosas, ¿qué efecto introduce en la obra la corporalidad de la voz, el cuerpo hecho voz?, ¿cómo es el proceso de transición de la enunciación escrita a la enunciación escénica? , y ¿de qué manera el cuerpo y la voz construyen la enunciación escénica? El interés y la preocupación por el texto teatral desde el punto de vista del tratamiento de la palabra en escena están presentes en nuestro recorrido de formación desde un comienzo muy temprano. Los trabajos realizados durante la carrera de Licenciatura en Teatro nos aportaron inquietudes que seguimos explorando en el marco de las ayudantías en asignaturas vinculadas con el análisis textual, la semiótica aplicada y la actuación. Esta investigación da continuidad a esas preocupaciones para explorar con mayor profundidad y detenimiento, complejizando las preguntas, experimentando posibilidades, siempre con la intención de arribar a reflexiones que permitan aportar a otros hacedores teatrales ciertas herramientas para sus consideraciones procedimentales y metodológicas en el trabajo escénico.
Fil: Vaccalluzzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Fil: Curiqueo Riquelme, Néstor Antu. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Materia
acontecimiento
coralidad
corporalidad de la voz
devenir
devenir escénico
oralidad escénica
palabra en escena
Sarah Kane
texto en acción
texto teatral
Trauma
voz actuada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15195

id RDUUNC_4b90a5426897b1867a8a2088d09f7231
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15195
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El accionar de la palabra en escenaVaccalluzzo, VictoriaCuriqueo Riquelme, Néstor Antuacontecimientocoralidadcorporalidad de la vozdevenirdevenir escénicooralidad escénicapalabra en escenaSarah Kanetexto en accióntexto teatralTraumavoz actuadaFil: Vaccalluzzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Fil: Curiqueo Riquelme, Néstor Antu. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.El trabajo final que presentamos aquí está dedicado a estudiar el accionar de la palabra en escena. Nuestro objeto de estudio es la exploración y experimentación del decir escénico. El objetivo es realizar un análisis crítico del procedimiento y del resultado que produce la transformación de la palabra teatral de la obra escrita -del texto- a la obra que se presenta -oralidad escénica-. Nos preguntamos, entre otras cosas, ¿qué efecto introduce en la obra la corporalidad de la voz, el cuerpo hecho voz?, ¿cómo es el proceso de transición de la enunciación escrita a la enunciación escénica? , y ¿de qué manera el cuerpo y la voz construyen la enunciación escénica? El interés y la preocupación por el texto teatral desde el punto de vista del tratamiento de la palabra en escena están presentes en nuestro recorrido de formación desde un comienzo muy temprano. Los trabajos realizados durante la carrera de Licenciatura en Teatro nos aportaron inquietudes que seguimos explorando en el marco de las ayudantías en asignaturas vinculadas con el análisis textual, la semiótica aplicada y la actuación. Esta investigación da continuidad a esas preocupaciones para explorar con mayor profundidad y detenimiento, complejizando las preguntas, experimentando posibilidades, siempre con la intención de arribar a reflexiones que permitan aportar a otros hacedores teatrales ciertas herramientas para sus consideraciones procedimentales y metodológicas en el trabajo escénico.Fil: Vaccalluzzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Fil: Curiqueo Riquelme, Néstor Antu. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Yukelson, Ana Guillermina2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/15195spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15195Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:18.575Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El accionar de la palabra en escena
title El accionar de la palabra en escena
spellingShingle El accionar de la palabra en escena
Vaccalluzzo, Victoria
acontecimiento
coralidad
corporalidad de la voz
devenir
devenir escénico
oralidad escénica
palabra en escena
Sarah Kane
texto en acción
texto teatral
Trauma
voz actuada
title_short El accionar de la palabra en escena
title_full El accionar de la palabra en escena
title_fullStr El accionar de la palabra en escena
title_full_unstemmed El accionar de la palabra en escena
title_sort El accionar de la palabra en escena
dc.creator.none.fl_str_mv Vaccalluzzo, Victoria
Curiqueo Riquelme, Néstor Antu
author Vaccalluzzo, Victoria
author_facet Vaccalluzzo, Victoria
Curiqueo Riquelme, Néstor Antu
author_role author
author2 Curiqueo Riquelme, Néstor Antu
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yukelson, Ana Guillermina
dc.subject.none.fl_str_mv acontecimiento
coralidad
corporalidad de la voz
devenir
devenir escénico
oralidad escénica
palabra en escena
Sarah Kane
texto en acción
texto teatral
Trauma
voz actuada
topic acontecimiento
coralidad
corporalidad de la voz
devenir
devenir escénico
oralidad escénica
palabra en escena
Sarah Kane
texto en acción
texto teatral
Trauma
voz actuada
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vaccalluzzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Fil: Curiqueo Riquelme, Néstor Antu. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
El trabajo final que presentamos aquí está dedicado a estudiar el accionar de la palabra en escena. Nuestro objeto de estudio es la exploración y experimentación del decir escénico. El objetivo es realizar un análisis crítico del procedimiento y del resultado que produce la transformación de la palabra teatral de la obra escrita -del texto- a la obra que se presenta -oralidad escénica-. Nos preguntamos, entre otras cosas, ¿qué efecto introduce en la obra la corporalidad de la voz, el cuerpo hecho voz?, ¿cómo es el proceso de transición de la enunciación escrita a la enunciación escénica? , y ¿de qué manera el cuerpo y la voz construyen la enunciación escénica? El interés y la preocupación por el texto teatral desde el punto de vista del tratamiento de la palabra en escena están presentes en nuestro recorrido de formación desde un comienzo muy temprano. Los trabajos realizados durante la carrera de Licenciatura en Teatro nos aportaron inquietudes que seguimos explorando en el marco de las ayudantías en asignaturas vinculadas con el análisis textual, la semiótica aplicada y la actuación. Esta investigación da continuidad a esas preocupaciones para explorar con mayor profundidad y detenimiento, complejizando las preguntas, experimentando posibilidades, siempre con la intención de arribar a reflexiones que permitan aportar a otros hacedores teatrales ciertas herramientas para sus consideraciones procedimentales y metodológicas en el trabajo escénico.
Fil: Vaccalluzzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Fil: Curiqueo Riquelme, Néstor Antu. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
description Fil: Vaccalluzzo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15195
url http://hdl.handle.net/11086/15195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618897828872192
score 13.070432