Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación

Autores
Aramburú, Rosana Mariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lxs científicxs deben comunicar sus investigaciones y/o conocimientos frente a pares, en el aula o ante un público lego, tareas para las cuales no tienen una formación específica en su trayecto académico. Las artes escénicas pueden mejorar sus habilidades comunicativas al indagar y experimentar acerca del cuerpo y el registro de sus posibilidades. Parto de la premisa que cuando unx alumnx, unx investigadorx o unx docente se presenta ante un "público", también sube a escena y se asiste a un pequeño espectáculo. En este trabajo relato una propuesta vivencial cuyo objetivo persigue que los cuerpos no interfieran con el propósito de comunicar sino que se conviertan en aliados. Es un entrenamiento que involucra nuestra materialidad y nuestros productos intangibles: voz y mirada. El proceso requiere confianza, entrega, disposición al juego, concentración, paciencia y coraje. Se busca pasar por los momentos de exposición con menos estrés, transformando esa situación en una experiencia disfrutable. La convocatoria exitosa y la diversidad de interesadxs pone en evidencia la demanda de espacios de trabajo alternativo, que pueden mejorar las habilidades de lxs científicxs y evitar que algo interesante que transmitir quede desvalorizado o pueda frustrarse en su totalidad.
Scientists must communicate their research and/or knowledge in front of peers, in the classroom, or before a lay audience, tasks for which they have no specific training in their academic career. The performing arts can improve their communication skills by inquiring and experimenting about the body and registering its possibilities. I start from the premise that when a student, a researcher or a teacher appears before an "audience", they also go on stage and we attend a small show. In this work I report an experiential proposal whose objective is that the bodies do not interfere with the purpose of communicating but rather that they become allies. It is a training that involves our materiality and our intangible products: voice and glance. The process requires confidence, dedication, willingness to play, concentration, patience and courage. It seeks to go through the moments of exposure with the minor stress, transforming that situation into an enjoyable experience. The successful call and the diversity of stakeholders highlights the demand for alternative work spaces, which can improve the skills of scientists and prevent something interesting to transmit from being devalued or being completely frustrated.
Especialización en Docencia Universitaria
Materia
Educación
cuerpo
escena
mirada
voz
glance
body
escene
voice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163445

id SEDICI_dcabb18eeae3b74a0b95560bac93c95e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163445
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicaciónPerforming arts and training of scientists: a didactic and playful experience to improve communicationAramburú, Rosana MarielEducacióncuerpoescenamiradavozglancebodyescenevoiceLxs científicxs deben comunicar sus investigaciones y/o conocimientos frente a pares, en el aula o ante un público lego, tareas para las cuales no tienen una formación específica en su trayecto académico. Las artes escénicas pueden mejorar sus habilidades comunicativas al indagar y experimentar acerca del cuerpo y el registro de sus posibilidades. Parto de la premisa que cuando unx alumnx, unx investigadorx o unx docente se presenta ante un "público", también sube a escena y se asiste a un pequeño espectáculo. En este trabajo relato una propuesta vivencial cuyo objetivo persigue que los cuerpos no interfieran con el propósito de comunicar sino que se conviertan en aliados. Es un entrenamiento que involucra nuestra materialidad y nuestros productos intangibles: voz y mirada. El proceso requiere confianza, entrega, disposición al juego, concentración, paciencia y coraje. Se busca pasar por los momentos de exposición con menos estrés, transformando esa situación en una experiencia disfrutable. La convocatoria exitosa y la diversidad de interesadxs pone en evidencia la demanda de espacios de trabajo alternativo, que pueden mejorar las habilidades de lxs científicxs y evitar que algo interesante que transmitir quede desvalorizado o pueda frustrarse en su totalidad.Scientists must communicate their research and/or knowledge in front of peers, in the classroom, or before a lay audience, tasks for which they have no specific training in their academic career. The performing arts can improve their communication skills by inquiring and experimenting about the body and registering its possibilities. I start from the premise that when a student, a researcher or a teacher appears before an "audience", they also go on stage and we attend a small show. In this work I report an experiential proposal whose objective is that the bodies do not interfere with the purpose of communicating but rather that they become allies. It is a training that involves our materiality and our intangible products: voice and glance. The process requires confidence, dedication, willingness to play, concentration, patience and courage. It seeks to go through the moments of exposure with the minor stress, transforming that situation into an enjoyable experience. The successful call and the diversity of stakeholders highlights the demand for alternative work spaces, which can improve the skills of scientists and prevent something interesting to transmit from being devalued or being completely frustrated.Especialización en Docencia Universitaria2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163445spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e136info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:01.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación
Performing arts and training of scientists: a didactic and playful experience to improve communication
title Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación
spellingShingle Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación
Aramburú, Rosana Mariel
Educación
cuerpo
escena
mirada
voz
glance
body
escene
voice
title_short Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación
title_full Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación
title_fullStr Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación
title_full_unstemmed Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación
title_sort Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica y lúdica para mejorar la comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Aramburú, Rosana Mariel
author Aramburú, Rosana Mariel
author_facet Aramburú, Rosana Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
cuerpo
escena
mirada
voz
glance
body
escene
voice
topic Educación
cuerpo
escena
mirada
voz
glance
body
escene
voice
dc.description.none.fl_txt_mv Lxs científicxs deben comunicar sus investigaciones y/o conocimientos frente a pares, en el aula o ante un público lego, tareas para las cuales no tienen una formación específica en su trayecto académico. Las artes escénicas pueden mejorar sus habilidades comunicativas al indagar y experimentar acerca del cuerpo y el registro de sus posibilidades. Parto de la premisa que cuando unx alumnx, unx investigadorx o unx docente se presenta ante un "público", también sube a escena y se asiste a un pequeño espectáculo. En este trabajo relato una propuesta vivencial cuyo objetivo persigue que los cuerpos no interfieran con el propósito de comunicar sino que se conviertan en aliados. Es un entrenamiento que involucra nuestra materialidad y nuestros productos intangibles: voz y mirada. El proceso requiere confianza, entrega, disposición al juego, concentración, paciencia y coraje. Se busca pasar por los momentos de exposición con menos estrés, transformando esa situación en una experiencia disfrutable. La convocatoria exitosa y la diversidad de interesadxs pone en evidencia la demanda de espacios de trabajo alternativo, que pueden mejorar las habilidades de lxs científicxs y evitar que algo interesante que transmitir quede desvalorizado o pueda frustrarse en su totalidad.
Scientists must communicate their research and/or knowledge in front of peers, in the classroom, or before a lay audience, tasks for which they have no specific training in their academic career. The performing arts can improve their communication skills by inquiring and experimenting about the body and registering its possibilities. I start from the premise that when a student, a researcher or a teacher appears before an "audience", they also go on stage and we attend a small show. In this work I report an experiential proposal whose objective is that the bodies do not interfere with the purpose of communicating but rather that they become allies. It is a training that involves our materiality and our intangible products: voice and glance. The process requires confidence, dedication, willingness to play, concentration, patience and courage. It seeks to go through the moments of exposure with the minor stress, transforming that situation into an enjoyable experience. The successful call and the diversity of stakeholders highlights the demand for alternative work spaces, which can improve the skills of scientists and prevent something interesting to transmit from being devalued or being completely frustrated.
Especialización en Docencia Universitaria
description Lxs científicxs deben comunicar sus investigaciones y/o conocimientos frente a pares, en el aula o ante un público lego, tareas para las cuales no tienen una formación específica en su trayecto académico. Las artes escénicas pueden mejorar sus habilidades comunicativas al indagar y experimentar acerca del cuerpo y el registro de sus posibilidades. Parto de la premisa que cuando unx alumnx, unx investigadorx o unx docente se presenta ante un "público", también sube a escena y se asiste a un pequeño espectáculo. En este trabajo relato una propuesta vivencial cuyo objetivo persigue que los cuerpos no interfieran con el propósito de comunicar sino que se conviertan en aliados. Es un entrenamiento que involucra nuestra materialidad y nuestros productos intangibles: voz y mirada. El proceso requiere confianza, entrega, disposición al juego, concentración, paciencia y coraje. Se busca pasar por los momentos de exposición con menos estrés, transformando esa situación en una experiencia disfrutable. La convocatoria exitosa y la diversidad de interesadxs pone en evidencia la demanda de espacios de trabajo alternativo, que pueden mejorar las habilidades de lxs científicxs y evitar que algo interesante que transmitir quede desvalorizado o pueda frustrarse en su totalidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163445
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616299183865856
score 13.070432