Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas
- Autores
- Vera, Mónica Mabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pescio, Jorge Julio
- Descripción
- La orientación del plano oclusal es importante en el tratamiento protético en desdentados, al perder los dientes naturales las referencias oclusales están ausentes. Objetivo: Determinar el plano de oclusión posterior más adecuado que favorezca la funcionalidad de la rehabilitación protésica y conservación del reborde residual en la prótesis total removible. Determinar el punto anatómico posterior que conformará el plano protético más paralelo al reborde residual. Metodologías: Pacientes entre 50-70 años asistentes a Facultad de Odontología, UNC. Se realizaron telerradiografías de perfil, con marcadores radiopacos en estructuras anatómicas estableciendo entre ellos líneas, analizadas con el plano de silla turca-nasión y plano de Frankfort, plano óseo: porion y/o centro del conducto auditivo externo-espina nasal anterior, y líneas tegumentales ala de nariz- tragos superior, medio e inferior. Se introdujeron las variables sexo, biotipo. Los resultados se expresaron como valor medio ± DS.
- Materia
-
Oclusión dental
Adulto mayor
Dentadura completa
Rehabilitación bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2283
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b827c88218b86c5029f15e93baf0d688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2283 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completasVera, Mónica MabelOclusión dentalAdulto mayorDentadura completaRehabilitación bucalLa orientación del plano oclusal es importante en el tratamiento protético en desdentados, al perder los dientes naturales las referencias oclusales están ausentes. Objetivo: Determinar el plano de oclusión posterior más adecuado que favorezca la funcionalidad de la rehabilitación protésica y conservación del reborde residual en la prótesis total removible. Determinar el punto anatómico posterior que conformará el plano protético más paralelo al reborde residual. Metodologías: Pacientes entre 50-70 años asistentes a Facultad de Odontología, UNC. Se realizaron telerradiografías de perfil, con marcadores radiopacos en estructuras anatómicas estableciendo entre ellos líneas, analizadas con el plano de silla turca-nasión y plano de Frankfort, plano óseo: porion y/o centro del conducto auditivo externo-espina nasal anterior, y líneas tegumentales ala de nariz- tragos superior, medio e inferior. Se introdujeron las variables sexo, biotipo. Los resultados se expresaron como valor medio ± DS.Pescio, Jorge Julio2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2283spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2283Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:30.018Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas |
title |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas |
spellingShingle |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas Vera, Mónica Mabel Oclusión dental Adulto mayor Dentadura completa Rehabilitación bucal |
title_short |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas |
title_full |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas |
title_fullStr |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas |
title_full_unstemmed |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas |
title_sort |
Determinación y localización del plano oclusal en la rehabilitación de pacientes adultos mayores usuarios de prótesis completas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Mónica Mabel |
author |
Vera, Mónica Mabel |
author_facet |
Vera, Mónica Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pescio, Jorge Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oclusión dental Adulto mayor Dentadura completa Rehabilitación bucal |
topic |
Oclusión dental Adulto mayor Dentadura completa Rehabilitación bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La orientación del plano oclusal es importante en el tratamiento protético en desdentados, al perder los dientes naturales las referencias oclusales están ausentes. Objetivo: Determinar el plano de oclusión posterior más adecuado que favorezca la funcionalidad de la rehabilitación protésica y conservación del reborde residual en la prótesis total removible. Determinar el punto anatómico posterior que conformará el plano protético más paralelo al reborde residual. Metodologías: Pacientes entre 50-70 años asistentes a Facultad de Odontología, UNC. Se realizaron telerradiografías de perfil, con marcadores radiopacos en estructuras anatómicas estableciendo entre ellos líneas, analizadas con el plano de silla turca-nasión y plano de Frankfort, plano óseo: porion y/o centro del conducto auditivo externo-espina nasal anterior, y líneas tegumentales ala de nariz- tragos superior, medio e inferior. Se introdujeron las variables sexo, biotipo. Los resultados se expresaron como valor medio ± DS. |
description |
La orientación del plano oclusal es importante en el tratamiento protético en desdentados, al perder los dientes naturales las referencias oclusales están ausentes. Objetivo: Determinar el plano de oclusión posterior más adecuado que favorezca la funcionalidad de la rehabilitación protésica y conservación del reborde residual en la prótesis total removible. Determinar el punto anatómico posterior que conformará el plano protético más paralelo al reborde residual. Metodologías: Pacientes entre 50-70 años asistentes a Facultad de Odontología, UNC. Se realizaron telerradiografías de perfil, con marcadores radiopacos en estructuras anatómicas estableciendo entre ellos líneas, analizadas con el plano de silla turca-nasión y plano de Frankfort, plano óseo: porion y/o centro del conducto auditivo externo-espina nasal anterior, y líneas tegumentales ala de nariz- tragos superior, medio e inferior. Se introdujeron las variables sexo, biotipo. Los resultados se expresaron como valor medio ± DS. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2283 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349641529556992 |
score |
13.13397 |