Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis

Autores
Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Sambrizzi, Mario Aníbal
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
IntroducciónLa sialolitiasis es una patología frecuente que afecta a las glándulas salivales y consiste en la formación de sialolitos que presentan cantidad, forma y tamaño variados. Puede ser asintomática o dar sintomatología específica que conduce al diagnóstico presuntivo que debe ser confirmado por métodos radiológicos siendo las técnicas oclusales mandibulares las de primera elección.ObjetivosEl objetivo del presente trabajo fue demostrar la utilidad y fiabilidad de las técnicas radiológicas oclusales mandibulares. Materiales y métodosSe analizaron tres casos con diagnóstico presuntivo de sialolitiasis. Se realizó la técnica oclusal perpendicular centralizada mandibular. Las imágenes obtenidas se analizaron para determinar la presencia de sialolitos.Resultados y discusiónLas técnicas oclusales mandibulares proporcionaron una imagen inequívoca que permitió confirmar el diagnóstico presuntivo de sialolitiasis. Las imágenes obtenidas permitieron la ubicación y caracterización morfológica y morfométrica de los sialolitos. ConclusionesLa presencia de cálculos salivales representa una patológica relativamente frecuente de las glándulas salivales y existen diferentes métodos por imágenes que permiten un diagnóstico y tratamiento adecuado. Si bien se considera que los métodos por alta resolución son los métodos más solicitados existen técnicas odontológicas convencionales que demostraron ser una herramienta alternativa de gran utilidad al proporcionar información precisa y confiable
http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Radiografía dental
Oclusión dental
Diagnóstico bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28108

id RDUUNC_b381c4ab689e2ba9d6ed8a843c0f95d5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28108
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasisFernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanSambrizzi, Mario AníbalRadiografía dentalOclusión dentalDiagnóstico bucalFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.IntroducciónLa sialolitiasis es una patología frecuente que afecta a las glándulas salivales y consiste en la formación de sialolitos que presentan cantidad, forma y tamaño variados. Puede ser asintomática o dar sintomatología específica que conduce al diagnóstico presuntivo que debe ser confirmado por métodos radiológicos siendo las técnicas oclusales mandibulares las de primera elección.ObjetivosEl objetivo del presente trabajo fue demostrar la utilidad y fiabilidad de las técnicas radiológicas oclusales mandibulares. Materiales y métodosSe analizaron tres casos con diagnóstico presuntivo de sialolitiasis. Se realizó la técnica oclusal perpendicular centralizada mandibular. Las imágenes obtenidas se analizaron para determinar la presencia de sialolitos.Resultados y discusiónLas técnicas oclusales mandibulares proporcionaron una imagen inequívoca que permitió confirmar el diagnóstico presuntivo de sialolitiasis. Las imágenes obtenidas permitieron la ubicación y caracterización morfológica y morfométrica de los sialolitos. ConclusionesLa presencia de cálculos salivales representa una patológica relativamente frecuente de las glándulas salivales y existen diferentes métodos por imágenes que permiten un diagnóstico y tratamiento adecuado. Si bien se considera que los métodos por alta resolución son los métodos más solicitados existen técnicas odontológicas convencionales que demostraron ser una herramienta alternativa de gran utilidad al proporcionar información precisa y confiablehttp://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentationsFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/28108spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28108Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:48.788Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis
title Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis
spellingShingle Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis
Fernández, Javier Elías
Radiografía dental
Oclusión dental
Diagnóstico bucal
title_short Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis
title_full Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis
title_fullStr Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis
title_full_unstemmed Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis
title_sort Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Javier Elías
Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
Sambrizzi, Mario Aníbal
author Fernández, Javier Elías
author_facet Fernández, Javier Elías
Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
Sambrizzi, Mario Aníbal
author_role author
author2 Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
Sambrizzi, Mario Aníbal
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Radiografía dental
Oclusión dental
Diagnóstico bucal
topic Radiografía dental
Oclusión dental
Diagnóstico bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
IntroducciónLa sialolitiasis es una patología frecuente que afecta a las glándulas salivales y consiste en la formación de sialolitos que presentan cantidad, forma y tamaño variados. Puede ser asintomática o dar sintomatología específica que conduce al diagnóstico presuntivo que debe ser confirmado por métodos radiológicos siendo las técnicas oclusales mandibulares las de primera elección.ObjetivosEl objetivo del presente trabajo fue demostrar la utilidad y fiabilidad de las técnicas radiológicas oclusales mandibulares. Materiales y métodosSe analizaron tres casos con diagnóstico presuntivo de sialolitiasis. Se realizó la técnica oclusal perpendicular centralizada mandibular. Las imágenes obtenidas se analizaron para determinar la presencia de sialolitos.Resultados y discusiónLas técnicas oclusales mandibulares proporcionaron una imagen inequívoca que permitió confirmar el diagnóstico presuntivo de sialolitiasis. Las imágenes obtenidas permitieron la ubicación y caracterización morfológica y morfométrica de los sialolitos. ConclusionesLa presencia de cálculos salivales representa una patológica relativamente frecuente de las glándulas salivales y existen diferentes métodos por imágenes que permiten un diagnóstico y tratamiento adecuado. Si bien se considera que los métodos por alta resolución son los métodos más solicitados existen técnicas odontológicas convencionales que demostraron ser una herramienta alternativa de gran utilidad al proporcionar información precisa y confiable
http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2415-0282
http://hdl.handle.net/11086/28108
identifier_str_mv 2415-0282
url http://hdl.handle.net/11086/28108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143339169054720
score 12.712165