Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica

Autores
Reyna, Teresa; Reyna, Santiago; Riha, César; Lábaque, María; Frateschi, Adolfo; Reyna, Estela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La escasez cada vez mayor de las aguas dulces debido al crecimiento demográfico, a la urbanización y, probablemente, a los cambios climáticos, ha dado lugar al uso creciente de aguas residuales para la agricultura, la acuicultura, la recarga de aguas subterráneas y otras áreas. En las últimas dos décadas se ha producido un notable incremento en el uso de aguas residuales para el riego de cultivos, de los países industrializados y en desarrollo. En la actualidad, la ciudad de Córdoba presenta serios problemas de déficit hídrico producto del notable crecimiento de la población asentada en esta ciudad y de las ciudades próximas (en su conjunto el gran Córdoba) cuya fuente de abastecimiento resulta de las aguas superficiales de los embalses del dique San Roque y Los Molinos. Esta situación afecta de manera directa las posibilidades de abastecimiento adecuado de agua para riego de nuevas urbanizaciones por lo que grandes desarrollistas han comenzado a fijar su interés en técnicas de reúso de agua, particularmente el reúso de los efluentes cloacales domiciliarios. En este sentido se ha venido utilizando diversas técnicas de tratamientos que logran distintos grados de calidad de agua. A fin de permitir el uso de riego irrestricto de espacios verdes mediante sistemas de aspersión, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba solicita la instalación de módulos de desinfección por radiación ultravioleta, como tratamiento complementario a la depuración biológica desarrollada en las plantas de tratamiento.
http://www.hidrolatam.2014.or/page.php?mod=trabajos
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
Materia
Agua dulce
Aguas residuales
Agricultura
Dique San Roque
Dique Los Molinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549780

id RDUUNC_b825f3fb41c21821224f2dd0f342dc24
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549780
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídricaReyna, TeresaReyna, SantiagoRiha, CésarLábaque, MaríaFrateschi, AdolfoReyna, EstelaAgua dulceAguas residualesAgriculturaDique San RoqueDique Los MolinosFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La escasez cada vez mayor de las aguas dulces debido al crecimiento demográfico, a la urbanización y, probablemente, a los cambios climáticos, ha dado lugar al uso creciente de aguas residuales para la agricultura, la acuicultura, la recarga de aguas subterráneas y otras áreas. En las últimas dos décadas se ha producido un notable incremento en el uso de aguas residuales para el riego de cultivos, de los países industrializados y en desarrollo. En la actualidad, la ciudad de Córdoba presenta serios problemas de déficit hídrico producto del notable crecimiento de la población asentada en esta ciudad y de las ciudades próximas (en su conjunto el gran Córdoba) cuya fuente de abastecimiento resulta de las aguas superficiales de los embalses del dique San Roque y Los Molinos. Esta situación afecta de manera directa las posibilidades de abastecimiento adecuado de agua para riego de nuevas urbanizaciones por lo que grandes desarrollistas han comenzado a fijar su interés en técnicas de reúso de agua, particularmente el reúso de los efluentes cloacales domiciliarios. En este sentido se ha venido utilizando diversas técnicas de tratamientos que logran distintos grados de calidad de agua. A fin de permitir el uso de riego irrestricto de espacios verdes mediante sistemas de aspersión, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba solicita la instalación de módulos de desinfección por radiación ultravioleta, como tratamiento complementario a la depuración biológica desarrollada en las plantas de tratamiento.http://www.hidrolatam.2014.or/page.php?mod=trabajosFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería Civil2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:33.827Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica
title Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica
spellingShingle Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica
Reyna, Teresa
Agua dulce
Aguas residuales
Agricultura
Dique San Roque
Dique Los Molinos
title_short Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica
title_full Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica
title_fullStr Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica
title_full_unstemmed Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica
title_sort Aplicación del reúso de agua doméstica en el contexto de la crisis hídrica
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna, Teresa
Reyna, Santiago
Riha, César
Lábaque, María
Frateschi, Adolfo
Reyna, Estela
author Reyna, Teresa
author_facet Reyna, Teresa
Reyna, Santiago
Riha, César
Lábaque, María
Frateschi, Adolfo
Reyna, Estela
author_role author
author2 Reyna, Santiago
Riha, César
Lábaque, María
Frateschi, Adolfo
Reyna, Estela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua dulce
Aguas residuales
Agricultura
Dique San Roque
Dique Los Molinos
topic Agua dulce
Aguas residuales
Agricultura
Dique San Roque
Dique Los Molinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La escasez cada vez mayor de las aguas dulces debido al crecimiento demográfico, a la urbanización y, probablemente, a los cambios climáticos, ha dado lugar al uso creciente de aguas residuales para la agricultura, la acuicultura, la recarga de aguas subterráneas y otras áreas. En las últimas dos décadas se ha producido un notable incremento en el uso de aguas residuales para el riego de cultivos, de los países industrializados y en desarrollo. En la actualidad, la ciudad de Córdoba presenta serios problemas de déficit hídrico producto del notable crecimiento de la población asentada en esta ciudad y de las ciudades próximas (en su conjunto el gran Córdoba) cuya fuente de abastecimiento resulta de las aguas superficiales de los embalses del dique San Roque y Los Molinos. Esta situación afecta de manera directa las posibilidades de abastecimiento adecuado de agua para riego de nuevas urbanizaciones por lo que grandes desarrollistas han comenzado a fijar su interés en técnicas de reúso de agua, particularmente el reúso de los efluentes cloacales domiciliarios. En este sentido se ha venido utilizando diversas técnicas de tratamientos que logran distintos grados de calidad de agua. A fin de permitir el uso de riego irrestricto de espacios verdes mediante sistemas de aspersión, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba solicita la instalación de módulos de desinfección por radiación ultravioleta, como tratamiento complementario a la depuración biológica desarrollada en las plantas de tratamiento.
http://www.hidrolatam.2014.or/page.php?mod=trabajos
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
description Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549780
url http://hdl.handle.net/11086/549780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143359800836096
score 12.712165