Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)

Autores
Argañaraz, Cecilia Magdalena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analizará una serie de disputas asociadas a la gestión del agua en el valle de Catamarca (Catamarca, Argentina), especialmente en las décadas de 1950-60. Como punto de partida, nos centraremos en los registros documentales de una “mesa redonda” convocada por el Club de Leones de la ciudad capital para discutir el problema de la provisión de agua dela ciudad. El debate reúne a ingenieros y funcionarios nacionales y provinciales, y se enmarca en una controversia más amplia que deseamos explorar: el lugar de los diques en los proyectos hidrosociales (Swyngedouw 2014) de mediados del siglo XX. Los diques protagonizan la disputa entre dos modos de plantear políticas hídricas: uno centrado en la ciudad y la provisión deagua a su población como derecho fundamental y otro centrado en el territorio productivo y la provisión de agua de riego como necesidad insoslayable del Progreso. Sostendremos que estos dos proyectos se enmarcan en una tensión que puede rastrearse en las fuentes desde tiempos coloniales como dicotomía entre agua regadora y agua bebedora. Tal proyección histórica podríapermitir pensar el binomio tierras productivas . derecho superior como eje articulador de los conflictos vinculados a la gestión del agua en zonas áridas, articulándose con otro fenómeno de la época: el cuestionamiento de la ciudad como espacio protagonista del proyecto civilizatorio.
is article analyzes a series of disputes associated with water management in the Catamarca Valley (Catamarca, Argentina), especially in the decades of 1950-60. As a starting point, we will focus on the documentary records of a "round table" convened in the capital city by the Club de Leones to discuss the city's water supply problem. e debate brings together national and provincial engineers and officials, and is part of a broader controversy that we wish to explore: the place of dams in hydrosocial projects (Swyngedouw 2014) in the mid-20th century. e dams are protagonists of the dispute between two ways of proposing water policies: one focused on city and water supply to their population as a fundamental right; another focused on the productive territory and irrigation water provision as an unavoidable necessity of Progress. We argue that these two projects are part of a tension that can be traced in the sources since colonial times, as a dichotomy between irrigation water and drinking water. Such a historical projection could allow us to think of the productive land and superior law binomial as the articulating axis of the conflicts linked to water management in arid zones, articulating with another contemporary phenomenon: the questioning of city as the Civilization protagonist space.
Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Agua
Ciudad
Diques
Desierto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216953

id CONICETDig_1e9071df5ec7c7a388b7a34eee622560
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)Argañaraz, Cecilia MagdalenaAguaCiudadDiquesDesiertohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analizará una serie de disputas asociadas a la gestión del agua en el valle de Catamarca (Catamarca, Argentina), especialmente en las décadas de 1950-60. Como punto de partida, nos centraremos en los registros documentales de una “mesa redonda” convocada por el Club de Leones de la ciudad capital para discutir el problema de la provisión de agua dela ciudad. El debate reúne a ingenieros y funcionarios nacionales y provinciales, y se enmarca en una controversia más amplia que deseamos explorar: el lugar de los diques en los proyectos hidrosociales (Swyngedouw 2014) de mediados del siglo XX. Los diques protagonizan la disputa entre dos modos de plantear políticas hídricas: uno centrado en la ciudad y la provisión deagua a su población como derecho fundamental y otro centrado en el territorio productivo y la provisión de agua de riego como necesidad insoslayable del Progreso. Sostendremos que estos dos proyectos se enmarcan en una tensión que puede rastrearse en las fuentes desde tiempos coloniales como dicotomía entre agua regadora y agua bebedora. Tal proyección histórica podríapermitir pensar el binomio tierras productivas . derecho superior como eje articulador de los conflictos vinculados a la gestión del agua en zonas áridas, articulándose con otro fenómeno de la época: el cuestionamiento de la ciudad como espacio protagonista del proyecto civilizatorio.is article analyzes a series of disputes associated with water management in the Catamarca Valley (Catamarca, Argentina), especially in the decades of 1950-60. As a starting point, we will focus on the documentary records of a "round table" convened in the capital city by the Club de Leones to discuss the city's water supply problem. e debate brings together national and provincial engineers and officials, and is part of a broader controversy that we wish to explore: the place of dams in hydrosocial projects (Swyngedouw 2014) in the mid-20th century. e dams are protagonists of the dispute between two ways of proposing water policies: one focused on city and water supply to their population as a fundamental right; another focused on the productive territory and irrigation water provision as an unavoidable necessity of Progress. We argue that these two projects are part of a tension that can be traced in the sources since colonial times, as a dichotomy between irrigation water and drinking water. Such a historical projection could allow us to think of the productive land and superior law binomial as the articulating axis of the conflicts linked to water management in arid zones, articulating with another contemporary phenomenon: the questioning of city as the Civilization protagonist space.Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia de la República Argentina2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216953Argañaraz, Cecilia Magdalena; Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina); Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 1; 73; 10-2022; 1-120539-242X2545-7055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:51.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)
title Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)
spellingShingle Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)
Argañaraz, Cecilia Magdalena
Agua
Ciudad
Diques
Desierto
title_short Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)
title_full Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)
title_fullStr Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)
title_full_unstemmed Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)
title_sort Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Argañaraz, Cecilia Magdalena
author Argañaraz, Cecilia Magdalena
author_facet Argañaraz, Cecilia Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Ciudad
Diques
Desierto
topic Agua
Ciudad
Diques
Desierto
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analizará una serie de disputas asociadas a la gestión del agua en el valle de Catamarca (Catamarca, Argentina), especialmente en las décadas de 1950-60. Como punto de partida, nos centraremos en los registros documentales de una “mesa redonda” convocada por el Club de Leones de la ciudad capital para discutir el problema de la provisión de agua dela ciudad. El debate reúne a ingenieros y funcionarios nacionales y provinciales, y se enmarca en una controversia más amplia que deseamos explorar: el lugar de los diques en los proyectos hidrosociales (Swyngedouw 2014) de mediados del siglo XX. Los diques protagonizan la disputa entre dos modos de plantear políticas hídricas: uno centrado en la ciudad y la provisión deagua a su población como derecho fundamental y otro centrado en el territorio productivo y la provisión de agua de riego como necesidad insoslayable del Progreso. Sostendremos que estos dos proyectos se enmarcan en una tensión que puede rastrearse en las fuentes desde tiempos coloniales como dicotomía entre agua regadora y agua bebedora. Tal proyección histórica podríapermitir pensar el binomio tierras productivas . derecho superior como eje articulador de los conflictos vinculados a la gestión del agua en zonas áridas, articulándose con otro fenómeno de la época: el cuestionamiento de la ciudad como espacio protagonista del proyecto civilizatorio.
is article analyzes a series of disputes associated with water management in the Catamarca Valley (Catamarca, Argentina), especially in the decades of 1950-60. As a starting point, we will focus on the documentary records of a "round table" convened in the capital city by the Club de Leones to discuss the city's water supply problem. e debate brings together national and provincial engineers and officials, and is part of a broader controversy that we wish to explore: the place of dams in hydrosocial projects (Swyngedouw 2014) in the mid-20th century. e dams are protagonists of the dispute between two ways of proposing water policies: one focused on city and water supply to their population as a fundamental right; another focused on the productive territory and irrigation water provision as an unavoidable necessity of Progress. We argue that these two projects are part of a tension that can be traced in the sources since colonial times, as a dichotomy between irrigation water and drinking water. Such a historical projection could allow us to think of the productive land and superior law binomial as the articulating axis of the conflicts linked to water management in arid zones, articulating with another contemporary phenomenon: the questioning of city as the Civilization protagonist space.
Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Este artículo analizará una serie de disputas asociadas a la gestión del agua en el valle de Catamarca (Catamarca, Argentina), especialmente en las décadas de 1950-60. Como punto de partida, nos centraremos en los registros documentales de una “mesa redonda” convocada por el Club de Leones de la ciudad capital para discutir el problema de la provisión de agua dela ciudad. El debate reúne a ingenieros y funcionarios nacionales y provinciales, y se enmarca en una controversia más amplia que deseamos explorar: el lugar de los diques en los proyectos hidrosociales (Swyngedouw 2014) de mediados del siglo XX. Los diques protagonizan la disputa entre dos modos de plantear políticas hídricas: uno centrado en la ciudad y la provisión deagua a su población como derecho fundamental y otro centrado en el territorio productivo y la provisión de agua de riego como necesidad insoslayable del Progreso. Sostendremos que estos dos proyectos se enmarcan en una tensión que puede rastrearse en las fuentes desde tiempos coloniales como dicotomía entre agua regadora y agua bebedora. Tal proyección histórica podríapermitir pensar el binomio tierras productivas . derecho superior como eje articulador de los conflictos vinculados a la gestión del agua en zonas áridas, articulándose con otro fenómeno de la época: el cuestionamiento de la ciudad como espacio protagonista del proyecto civilizatorio.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216953
Argañaraz, Cecilia Magdalena; Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina); Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 1; 73; 10-2022; 1-12
0539-242X
2545-7055
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216953
identifier_str_mv Argañaraz, Cecilia Magdalena; Agua regadora y bebedora: Debates en torno a la ciudadanía hídrica entre los siglos XIX y XX en Catamarca (Argentina); Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 1; 73; 10-2022; 1-12
0539-242X
2545-7055
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269606171901952
score 13.13397