Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias
- Autores
- Visokolskis, Aída Sandra
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
El presente trabajo discute la noción de explicación matemática que se presenta en (Mancosu, 2008) y (Hafner & Mancosu, 2008). En el apartado 5.3 (Mancosu, 2008: 141-144), el autor plantea la distinción entre demostraciones matemáticas explicativas y no explicativas, y asume más adelante que la noción de "explicación matemática" no necesariamente se circunscribe al ámbito de las demostraciones en matemática. En este trabajo nos concentramos en una noción de explicación matemática relativa no ya exclusivamente a demostraciones en matemática sino a resultados matemáticos preliminares, no necesariamente definitivos, que establecen ya sea el marco general inicial para la determinación de (a) definiciones de conceptos matemáticos, o bien (b) de teoremas, lemas o corolarios, o bien (c) de teorías matemáticas completas. Esta instancia inicial suele caracterizarse en general (aunque no siempre es así) en términos ambiguos, vagos, difusos, indeterminados, incompletos, y tiene que ver con el proceso de descubrimiento y generación de ideas más que con la consolidación de resultados acabados. Así como una demostración matemática puede ser convincente en la medida que ofrezca garantías deductivas concluyentes del enunciado que la acompaña y pretende probar, del mismo modo sucede con una definición correcta o con una teoría válida. Pero en estos tres tipos de situaciones también puede ocurrir que, a pesar de tal convicción concluyente, la comunidad matemática de una determinada época y lugar pueda no comprender por qué estos resultados se dan como tales: esto es indicio de la ausencia de una explicación del hecho en cuestión.
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
EXPLICACIÓN MATEMÁTICA
VAGUEDAD
DEDUCCIÓN
ABDUCCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29450
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b7e0cef124950049d73cb0e7bb2b33ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29450 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primariasVisokolskis, Aída SandraEXPLICACIÓN MATEMÁTICAVAGUEDADDEDUCCIÓNABDUCCIÓNFil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.El presente trabajo discute la noción de explicación matemática que se presenta en (Mancosu, 2008) y (Hafner & Mancosu, 2008). En el apartado 5.3 (Mancosu, 2008: 141-144), el autor plantea la distinción entre demostraciones matemáticas explicativas y no explicativas, y asume más adelante que la noción de "explicación matemática" no necesariamente se circunscribe al ámbito de las demostraciones en matemática. En este trabajo nos concentramos en una noción de explicación matemática relativa no ya exclusivamente a demostraciones en matemática sino a resultados matemáticos preliminares, no necesariamente definitivos, que establecen ya sea el marco general inicial para la determinación de (a) definiciones de conceptos matemáticos, o bien (b) de teoremas, lemas o corolarios, o bien (c) de teorías matemáticas completas. Esta instancia inicial suele caracterizarse en general (aunque no siempre es así) en términos ambiguos, vagos, difusos, indeterminados, incompletos, y tiene que ver con el proceso de descubrimiento y generación de ideas más que con la consolidación de resultados acabados. Así como una demostración matemática puede ser convincente en la medida que ofrezca garantías deductivas concluyentes del enunciado que la acompaña y pretende probar, del mismo modo sucede con una definición correcta o con una teoría válida. Pero en estos tres tipos de situaciones también puede ocurrir que, a pesar de tal convicción concluyente, la comunidad matemática de una determinada época y lugar pueda no comprender por qué estos resultados se dan como tales: esto es indicio de la ausencia de una explicación del hecho en cuestión.Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-537-108-8http://hdl.handle.net/11086/29450spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29450Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:02.353Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias |
title |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias |
spellingShingle |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias Visokolskis, Aída Sandra EXPLICACIÓN MATEMÁTICA VAGUEDAD DEDUCCIÓN ABDUCCIÓN |
title_short |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias |
title_full |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias |
title_fullStr |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias |
title_full_unstemmed |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias |
title_sort |
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Visokolskis, Aída Sandra |
author |
Visokolskis, Aída Sandra |
author_facet |
Visokolskis, Aída Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPLICACIÓN MATEMÁTICA VAGUEDAD DEDUCCIÓN ABDUCCIÓN |
topic |
EXPLICACIÓN MATEMÁTICA VAGUEDAD DEDUCCIÓN ABDUCCIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. El presente trabajo discute la noción de explicación matemática que se presenta en (Mancosu, 2008) y (Hafner & Mancosu, 2008). En el apartado 5.3 (Mancosu, 2008: 141-144), el autor plantea la distinción entre demostraciones matemáticas explicativas y no explicativas, y asume más adelante que la noción de "explicación matemática" no necesariamente se circunscribe al ámbito de las demostraciones en matemática. En este trabajo nos concentramos en una noción de explicación matemática relativa no ya exclusivamente a demostraciones en matemática sino a resultados matemáticos preliminares, no necesariamente definitivos, que establecen ya sea el marco general inicial para la determinación de (a) definiciones de conceptos matemáticos, o bien (b) de teoremas, lemas o corolarios, o bien (c) de teorías matemáticas completas. Esta instancia inicial suele caracterizarse en general (aunque no siempre es así) en términos ambiguos, vagos, difusos, indeterminados, incompletos, y tiene que ver con el proceso de descubrimiento y generación de ideas más que con la consolidación de resultados acabados. Así como una demostración matemática puede ser convincente en la medida que ofrezca garantías deductivas concluyentes del enunciado que la acompaña y pretende probar, del mismo modo sucede con una definición correcta o con una teoría válida. Pero en estos tres tipos de situaciones también puede ocurrir que, a pesar de tal convicción concluyente, la comunidad matemática de una determinada época y lugar pueda no comprender por qué estos resultados se dan como tales: esto es indicio de la ausencia de una explicación del hecho en cuestión. Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-537-108-8 http://hdl.handle.net/11086/29450 |
identifier_str_mv |
978-987-537-108-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349689151684608 |
score |
13.13397 |