Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba

Autores
Mayta De Pacuale, Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ludueña, Martin Lucas
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Mayta De Pacuale, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El actual escenario macroeconómico a nivel nacional (y regional) presenta un sinnúmero de desafíos a los agentes económicos que conviven y compiten en él. Por un lado, el nuevo escenario político con una nueva orientación a la economía desde la administración central ha quitado el foco en los incentivos al consumo, y la alta inflación reinante genera distorsiones constantes que ocasionan una retracción marcada en la disposición de los consumidores al gasto. Por otro lado, la mala performance económica del principal socio comercial de la Argentina (Brasil) está impactando de manera gradual y sostenida en las fuentes de trabajo, sobre todo en la provincia de Córdoba, donde se concentra gran parte de la industria automotriz del país. Esto, sin dudas, tiene serias repercusiones en el entramado autopartista de la provincia, afectando así a toda la cadena de suministros hasta casi sus orígenes. Estos desafíos son los que están afectando actualmente a las organizaciones de índole comercial, que ven que lo que fue una época de altísimas ventas durante un largo período de tiempo está llegando a su fin, y se están produciendo correcciones a la baja que impactan sin duda en sus niveles de rentabilidad y amenazan; en gran parte, a la sobrevivencia de las mencionadas. En este ambiente económico y dentro de esta industria económica se encuentra RAB HOME, una organización de larga trayectoria dentro de la economía de la ciudad de Córdoba que se dedica a la comercialización de productos electrodomésticos. Los nuevos desafíos han hecho que la empresa ponga foco en las ineficiencias que en épocas de bonanzas pueden ser ignoradas, pero cuando ocurre el cambio de tendencia pueden transformarse en elementos letales para la vida de la organización. Uno de los elementos centrales es la falta de un pronóstico de ventas con bases fundamentadas, que pueda ser tomado como referencia para la planificación de todas las áreas. Actualmente, estos datos tienen como base la experiencia e intuición pero no conforman un elemento que pueda ser considerado como válido para los procesos de planeamiento de las diferentes . áreas. Al no contar con condiciones que lo conviertan en datos válidos, las áreas desarrollan en ocasiones sus propias previsiones de ventas, sin considerar los resultados globales de la empresa. Es por ello que la Gerencia General de la empresa RAB HOME le ha solicitado a las áreas correspondientes que trabajen de manera conjunta para acordar en un método de pronóstico que permita estimar la demanda futura que enfrentara la empresa, con el objetivo de contar con información homogénea y respaldada para los procesos de planeación de la empresa.
Fil: Mayta De Pacuale, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Negocios
Demanda
Córdoba, Argentina
Venta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5080

id RDUUNC_b79615e486a74f99cab57a60034e712a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5080
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de CórdobaMayta De Pacuale, AndreaNegociosDemandaCórdoba, ArgentinaVentaTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.Fil: Mayta De Pacuale, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El actual escenario macroeconómico a nivel nacional (y regional) presenta un sinnúmero de desafíos a los agentes económicos que conviven y compiten en él. Por un lado, el nuevo escenario político con una nueva orientación a la economía desde la administración central ha quitado el foco en los incentivos al consumo, y la alta inflación reinante genera distorsiones constantes que ocasionan una retracción marcada en la disposición de los consumidores al gasto. Por otro lado, la mala performance económica del principal socio comercial de la Argentina (Brasil) está impactando de manera gradual y sostenida en las fuentes de trabajo, sobre todo en la provincia de Córdoba, donde se concentra gran parte de la industria automotriz del país. Esto, sin dudas, tiene serias repercusiones en el entramado autopartista de la provincia, afectando así a toda la cadena de suministros hasta casi sus orígenes. Estos desafíos son los que están afectando actualmente a las organizaciones de índole comercial, que ven que lo que fue una época de altísimas ventas durante un largo período de tiempo está llegando a su fin, y se están produciendo correcciones a la baja que impactan sin duda en sus niveles de rentabilidad y amenazan; en gran parte, a la sobrevivencia de las mencionadas. En este ambiente económico y dentro de esta industria económica se encuentra RAB HOME, una organización de larga trayectoria dentro de la economía de la ciudad de Córdoba que se dedica a la comercialización de productos electrodomésticos. Los nuevos desafíos han hecho que la empresa ponga foco en las ineficiencias que en épocas de bonanzas pueden ser ignoradas, pero cuando ocurre el cambio de tendencia pueden transformarse en elementos letales para la vida de la organización. Uno de los elementos centrales es la falta de un pronóstico de ventas con bases fundamentadas, que pueda ser tomado como referencia para la planificación de todas las áreas. Actualmente, estos datos tienen como base la experiencia e intuición pero no conforman un elemento que pueda ser considerado como válido para los procesos de planeamiento de las diferentes . áreas. Al no contar con condiciones que lo conviertan en datos válidos, las áreas desarrollan en ocasiones sus propias previsiones de ventas, sin considerar los resultados globales de la empresa. Es por ello que la Gerencia General de la empresa RAB HOME le ha solicitado a las áreas correspondientes que trabajen de manera conjunta para acordar en un método de pronóstico que permita estimar la demanda futura que enfrentara la empresa, con el objetivo de contar con información homogénea y respaldada para los procesos de planeación de la empresa.Fil: Mayta De Pacuale, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ludueña, Martin Lucas2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5080spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5080Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.275Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba
title Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba
spellingShingle Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba
Mayta De Pacuale, Andrea
Negocios
Demanda
Córdoba, Argentina
Venta
title_short Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba
title_full Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba
title_fullStr Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba
title_sort Estimación de demanda para un comercio de productos línea blanca en la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Mayta De Pacuale, Andrea
author Mayta De Pacuale, Andrea
author_facet Mayta De Pacuale, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ludueña, Martin Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Negocios
Demanda
Córdoba, Argentina
Venta
topic Negocios
Demanda
Córdoba, Argentina
Venta
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Mayta De Pacuale, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El actual escenario macroeconómico a nivel nacional (y regional) presenta un sinnúmero de desafíos a los agentes económicos que conviven y compiten en él. Por un lado, el nuevo escenario político con una nueva orientación a la economía desde la administración central ha quitado el foco en los incentivos al consumo, y la alta inflación reinante genera distorsiones constantes que ocasionan una retracción marcada en la disposición de los consumidores al gasto. Por otro lado, la mala performance económica del principal socio comercial de la Argentina (Brasil) está impactando de manera gradual y sostenida en las fuentes de trabajo, sobre todo en la provincia de Córdoba, donde se concentra gran parte de la industria automotriz del país. Esto, sin dudas, tiene serias repercusiones en el entramado autopartista de la provincia, afectando así a toda la cadena de suministros hasta casi sus orígenes. Estos desafíos son los que están afectando actualmente a las organizaciones de índole comercial, que ven que lo que fue una época de altísimas ventas durante un largo período de tiempo está llegando a su fin, y se están produciendo correcciones a la baja que impactan sin duda en sus niveles de rentabilidad y amenazan; en gran parte, a la sobrevivencia de las mencionadas. En este ambiente económico y dentro de esta industria económica se encuentra RAB HOME, una organización de larga trayectoria dentro de la economía de la ciudad de Córdoba que se dedica a la comercialización de productos electrodomésticos. Los nuevos desafíos han hecho que la empresa ponga foco en las ineficiencias que en épocas de bonanzas pueden ser ignoradas, pero cuando ocurre el cambio de tendencia pueden transformarse en elementos letales para la vida de la organización. Uno de los elementos centrales es la falta de un pronóstico de ventas con bases fundamentadas, que pueda ser tomado como referencia para la planificación de todas las áreas. Actualmente, estos datos tienen como base la experiencia e intuición pero no conforman un elemento que pueda ser considerado como válido para los procesos de planeamiento de las diferentes . áreas. Al no contar con condiciones que lo conviertan en datos válidos, las áreas desarrollan en ocasiones sus propias previsiones de ventas, sin considerar los resultados globales de la empresa. Es por ello que la Gerencia General de la empresa RAB HOME le ha solicitado a las áreas correspondientes que trabajen de manera conjunta para acordar en un método de pronóstico que permita estimar la demanda futura que enfrentara la empresa, con el objetivo de contar con información homogénea y respaldada para los procesos de planeación de la empresa.
Fil: Mayta De Pacuale, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5080
url http://hdl.handle.net/11086/5080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618890176364544
score 13.070432