Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina.
- Autores
- Hernández Lahme, Cristian Javier
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Visintin, Andrés Mario
Mangeaud, Arnaldo - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Entomología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. 2017. 34 h. con Anexos; tabls.; maps.; ilus.; grafs. Contiene Referencias Bibliográficas.
Se estudió la estructura de la comunidad de insectos acuáticos en el rio Anisacate dentro del bosque xerófilo serrano en el departamento de Santa María, Córdoba, Argentina. Para ello se realizaron muestreos mensuales durante un año en dos sitios del río en la localidad denominada “La Bolsa”. La velocidad de corriente aproximada de 0,36 m/seg y 0,07 m/seg para el sitio 1 y 2 respectivamente, un sustrato con una granulometría variable y una profundidad media de 26,07 cm para el sitio 1 y 21,41 cm para el sitio 2. También se estimó el porcentaje de vegetación presente para cada sitio. Se colectaron 15.097 ejemplares en total distribuidos en 24 familias pertenecientes a 5 órdenes. En el sitio 1 se colectaron 21 familias y en el sitio 2 se colectaron 22 familias, con un método de colecta a través de una bomba de agua y filtros por medio de cuadratas. Uno de los taxones más diversos fue el orden Trichoptera representado por 8 familias. Los grupos menos diversos fueron los órdenes Odonata y Coleoptera. Los taxa más abundantes pertenecen a las familias Simuliidae y Baetidae con 5.185 y 4.586 ejemplares colectados respectivamente. El índice de Shannon-Wiener indica una diversidad baja-media para ambos sitios y el índice de uniformidad de Pielou revela que la comunidad de insectos es equitativa. Los análisis multivariados (ACP Y AC) muestran una cierta diferenciación entre los sitios estudiados en cuanto a las variables ambientales y una diferencia estacional de la estructura de la comunidad. Además se realizó un análisis Procrustes mostrando un ajuste del 68,6% entre los resultados obtenidos en ACP y AC, es decir que las variables ambientales explican en gran medida como se comporta la estructura de la comunidad de insectos acuáticos. - Materia
-
TESINA
COMUNIDADES ACUATICAS
ECOSISTEMA LOTICO
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
RIO ANISACATE
DEPARTAMENTO SANTA MARIA
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5510
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b6876b4541133c68fc91c080f7ec941c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5510 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina.Hernández Lahme, Cristian JavierTESINACOMUNIDADES ACUATICASECOSISTEMA LOTICOENTOMOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASRIO ANISACATEDEPARTAMENTO SANTA MARIACORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Entomología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. 2017. 34 h. con Anexos; tabls.; maps.; ilus.; grafs. Contiene Referencias Bibliográficas.Se estudió la estructura de la comunidad de insectos acuáticos en el rio Anisacate dentro del bosque xerófilo serrano en el departamento de Santa María, Córdoba, Argentina. Para ello se realizaron muestreos mensuales durante un año en dos sitios del río en la localidad denominada “La Bolsa”. La velocidad de corriente aproximada de 0,36 m/seg y 0,07 m/seg para el sitio 1 y 2 respectivamente, un sustrato con una granulometría variable y una profundidad media de 26,07 cm para el sitio 1 y 21,41 cm para el sitio 2. También se estimó el porcentaje de vegetación presente para cada sitio. Se colectaron 15.097 ejemplares en total distribuidos en 24 familias pertenecientes a 5 órdenes. En el sitio 1 se colectaron 21 familias y en el sitio 2 se colectaron 22 familias, con un método de colecta a través de una bomba de agua y filtros por medio de cuadratas. Uno de los taxones más diversos fue el orden Trichoptera representado por 8 familias. Los grupos menos diversos fueron los órdenes Odonata y Coleoptera. Los taxa más abundantes pertenecen a las familias Simuliidae y Baetidae con 5.185 y 4.586 ejemplares colectados respectivamente. El índice de Shannon-Wiener indica una diversidad baja-media para ambos sitios y el índice de uniformidad de Pielou revela que la comunidad de insectos es equitativa. Los análisis multivariados (ACP Y AC) muestran una cierta diferenciación entre los sitios estudiados en cuanto a las variables ambientales y una diferencia estacional de la estructura de la comunidad. Además se realizó un análisis Procrustes mostrando un ajuste del 68,6% entre los resultados obtenidos en ACP y AC, es decir que las variables ambientales explican en gran medida como se comporta la estructura de la comunidad de insectos acuáticos.Visintin, Andrés MarioMangeaud, Arnaldo2017-07-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5510spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5510Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:10.638Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina. |
title |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina. |
spellingShingle |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina. Hernández Lahme, Cristian Javier TESINA COMUNIDADES ACUATICAS ECOSISTEMA LOTICO ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS RIO ANISACATE DEPARTAMENTO SANTA MARIA CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina. |
title_full |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina. |
title_fullStr |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina. |
title_sort |
Estructura de la comunidad de insectos bentónicos del Río Anisacate, La Bolsa, Córdoba, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Lahme, Cristian Javier |
author |
Hernández Lahme, Cristian Javier |
author_facet |
Hernández Lahme, Cristian Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Visintin, Andrés Mario Mangeaud, Arnaldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA COMUNIDADES ACUATICAS ECOSISTEMA LOTICO ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS RIO ANISACATE DEPARTAMENTO SANTA MARIA CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA COMUNIDADES ACUATICAS ECOSISTEMA LOTICO ENTOMOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS RIO ANISACATE DEPARTAMENTO SANTA MARIA CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Entomología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. 2017. 34 h. con Anexos; tabls.; maps.; ilus.; grafs. Contiene Referencias Bibliográficas. Se estudió la estructura de la comunidad de insectos acuáticos en el rio Anisacate dentro del bosque xerófilo serrano en el departamento de Santa María, Córdoba, Argentina. Para ello se realizaron muestreos mensuales durante un año en dos sitios del río en la localidad denominada “La Bolsa”. La velocidad de corriente aproximada de 0,36 m/seg y 0,07 m/seg para el sitio 1 y 2 respectivamente, un sustrato con una granulometría variable y una profundidad media de 26,07 cm para el sitio 1 y 21,41 cm para el sitio 2. También se estimó el porcentaje de vegetación presente para cada sitio. Se colectaron 15.097 ejemplares en total distribuidos en 24 familias pertenecientes a 5 órdenes. En el sitio 1 se colectaron 21 familias y en el sitio 2 se colectaron 22 familias, con un método de colecta a través de una bomba de agua y filtros por medio de cuadratas. Uno de los taxones más diversos fue el orden Trichoptera representado por 8 familias. Los grupos menos diversos fueron los órdenes Odonata y Coleoptera. Los taxa más abundantes pertenecen a las familias Simuliidae y Baetidae con 5.185 y 4.586 ejemplares colectados respectivamente. El índice de Shannon-Wiener indica una diversidad baja-media para ambos sitios y el índice de uniformidad de Pielou revela que la comunidad de insectos es equitativa. Los análisis multivariados (ACP Y AC) muestran una cierta diferenciación entre los sitios estudiados en cuanto a las variables ambientales y una diferencia estacional de la estructura de la comunidad. Además se realizó un análisis Procrustes mostrando un ajuste del 68,6% entre los resultados obtenidos en ACP y AC, es decir que las variables ambientales explican en gran medida como se comporta la estructura de la comunidad de insectos acuáticos. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Entomología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. 2017. 34 h. con Anexos; tabls.; maps.; ilus.; grafs. Contiene Referencias Bibliográficas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5510 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975229356277760 |
score |
12.993085 |