Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina).
- Autores
- Falco, Carlos Damián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Daga, Inés Claudia
Urcelay, Roberto Carlos - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Área de Proyectos Especiales. Diversidad Biológica I. 2018 58 h. con Anexos. ils. col.; tabls.;grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
El conocimiento del fitoplancton en los cuerpos de agua dulce constituye una información importante dado que son organismos considerados excelentes bioindicadores de la calidad del agua y algunas de sus especies son sensibles a los cambios que ocurren en ella. El objetivo general de esta tesina es determinar la riqueza específica y distribución estacional de la comunidad fitoplanctónica, en la cuenca media y baja del Río Segundo (Xanaes). Para este estudio se recolectaron muestras cualitativas estacionales del fitoplancton, desde otoño de 2016 a verano de 2017, en 2 puntos (A: cuenca media y B: cuenca baja) del río mencionado. Se midieron in situ variables físico-químicas, biológicas e hidrológicas. Como resultado, se obtuvo un pH del agua alcalino, la conductividad fue mayor en la cuenca baja y el oxígeno disuelto fue mayor en otoño en ambos puntos correspondiéndose con las bajas temperaturas del agua. La clorofila a fue mayor en primavera y la velocidad de corriente superficial del agua fue mínima en invierno en ambos puntos. En relación a la riqueza específica se determinaron 74 especies distribuidas en 5 grupos. Se registraron 37 especies para Diatomea (50%), seguido por 20 especies para Chloroplastida (27%), 8 especies para Cyanobacteria (11%) y Euglenozoa (11%) y por último 1 especie para Dinophyceae (1%). El estudio de las muestras de fitoplancton revela que la mayor cantidad de especies se registraron en primavera y que los grupos dominantes fueron Diatomea y Chloroplastida en gran parte de las estaciones del año. La estacionalidad que existe en los puntos del río estudiado, sería el principal factor estructurante de las comunidades fitoplanctónicas. Esto se ve apoyado por importantes cambios en la temperatura y oxígeno disuelto en el agua. El estado trófico del río Segundo, tanto en el punto A como B, es oligotrófico. Se identificaron especies reportadas en la literatura como bioindicadoras de materia orgánica en ambos puntos y de salinidad en el punto B. Se citan 71 especies nuevas para el área de estudio y 3 para la provincia de Córdoba. Los resultados de la presente tesina constituyen un aporte importante al conocimiento del fitoplancton presente en el río Xanaes que permitirán confirmar y ampliar las correlaciones obtenidas en trabajos subsiguientes. - Materia
-
TESINA
FITOPLANCTON
AGUA DULCE
LOTICO
RIQUEZA ESPECIFICA
BIODIVERSIDAD
ECOSISTEMAS ACUATICOS
CIENCIAS BIOLOGICAS
RIO SEGUNDO
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11467
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1bc27200259b38f39702588bbae3d311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11467 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina).Falco, Carlos DamiánTESINAFITOPLANCTONAGUA DULCELOTICORIQUEZA ESPECIFICABIODIVERSIDADECOSISTEMAS ACUATICOSCIENCIAS BIOLOGICASRIO SEGUNDOCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Área de Proyectos Especiales. Diversidad Biológica I. 2018 58 h. con Anexos. ils. col.; tabls.;grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.El conocimiento del fitoplancton en los cuerpos de agua dulce constituye una información importante dado que son organismos considerados excelentes bioindicadores de la calidad del agua y algunas de sus especies son sensibles a los cambios que ocurren en ella. El objetivo general de esta tesina es determinar la riqueza específica y distribución estacional de la comunidad fitoplanctónica, en la cuenca media y baja del Río Segundo (Xanaes). Para este estudio se recolectaron muestras cualitativas estacionales del fitoplancton, desde otoño de 2016 a verano de 2017, en 2 puntos (A: cuenca media y B: cuenca baja) del río mencionado. Se midieron in situ variables físico-químicas, biológicas e hidrológicas. Como resultado, se obtuvo un pH del agua alcalino, la conductividad fue mayor en la cuenca baja y el oxígeno disuelto fue mayor en otoño en ambos puntos correspondiéndose con las bajas temperaturas del agua. La clorofila a fue mayor en primavera y la velocidad de corriente superficial del agua fue mínima en invierno en ambos puntos. En relación a la riqueza específica se determinaron 74 especies distribuidas en 5 grupos. Se registraron 37 especies para Diatomea (50%), seguido por 20 especies para Chloroplastida (27%), 8 especies para Cyanobacteria (11%) y Euglenozoa (11%) y por último 1 especie para Dinophyceae (1%). El estudio de las muestras de fitoplancton revela que la mayor cantidad de especies se registraron en primavera y que los grupos dominantes fueron Diatomea y Chloroplastida en gran parte de las estaciones del año. La estacionalidad que existe en los puntos del río estudiado, sería el principal factor estructurante de las comunidades fitoplanctónicas. Esto se ve apoyado por importantes cambios en la temperatura y oxígeno disuelto en el agua. El estado trófico del río Segundo, tanto en el punto A como B, es oligotrófico. Se identificaron especies reportadas en la literatura como bioindicadoras de materia orgánica en ambos puntos y de salinidad en el punto B. Se citan 71 especies nuevas para el área de estudio y 3 para la provincia de Córdoba. Los resultados de la presente tesina constituyen un aporte importante al conocimiento del fitoplancton presente en el río Xanaes que permitirán confirmar y ampliar las correlaciones obtenidas en trabajos subsiguientes.Daga, Inés ClaudiaUrcelay, Roberto Carlos2018-11-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11467spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11467Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:05.774Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina). |
title |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina). |
spellingShingle |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina). Falco, Carlos Damián TESINA FITOPLANCTON AGUA DULCE LOTICO RIQUEZA ESPECIFICA BIODIVERSIDAD ECOSISTEMAS ACUATICOS CIENCIAS BIOLOGICAS RIO SEGUNDO CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina). |
title_full |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina). |
title_fullStr |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina). |
title_full_unstemmed |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina). |
title_sort |
Estudio de Algas Fitoplanctónicas, en la Cuenca Media y Baja del Río segundo (Xanaes), Córdoba (Argentina). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falco, Carlos Damián |
author |
Falco, Carlos Damián |
author_facet |
Falco, Carlos Damián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daga, Inés Claudia Urcelay, Roberto Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA FITOPLANCTON AGUA DULCE LOTICO RIQUEZA ESPECIFICA BIODIVERSIDAD ECOSISTEMAS ACUATICOS CIENCIAS BIOLOGICAS RIO SEGUNDO CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA FITOPLANCTON AGUA DULCE LOTICO RIQUEZA ESPECIFICA BIODIVERSIDAD ECOSISTEMAS ACUATICOS CIENCIAS BIOLOGICAS RIO SEGUNDO CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Área de Proyectos Especiales. Diversidad Biológica I. 2018 58 h. con Anexos. ils. col.; tabls.;grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. El conocimiento del fitoplancton en los cuerpos de agua dulce constituye una información importante dado que son organismos considerados excelentes bioindicadores de la calidad del agua y algunas de sus especies son sensibles a los cambios que ocurren en ella. El objetivo general de esta tesina es determinar la riqueza específica y distribución estacional de la comunidad fitoplanctónica, en la cuenca media y baja del Río Segundo (Xanaes). Para este estudio se recolectaron muestras cualitativas estacionales del fitoplancton, desde otoño de 2016 a verano de 2017, en 2 puntos (A: cuenca media y B: cuenca baja) del río mencionado. Se midieron in situ variables físico-químicas, biológicas e hidrológicas. Como resultado, se obtuvo un pH del agua alcalino, la conductividad fue mayor en la cuenca baja y el oxígeno disuelto fue mayor en otoño en ambos puntos correspondiéndose con las bajas temperaturas del agua. La clorofila a fue mayor en primavera y la velocidad de corriente superficial del agua fue mínima en invierno en ambos puntos. En relación a la riqueza específica se determinaron 74 especies distribuidas en 5 grupos. Se registraron 37 especies para Diatomea (50%), seguido por 20 especies para Chloroplastida (27%), 8 especies para Cyanobacteria (11%) y Euglenozoa (11%) y por último 1 especie para Dinophyceae (1%). El estudio de las muestras de fitoplancton revela que la mayor cantidad de especies se registraron en primavera y que los grupos dominantes fueron Diatomea y Chloroplastida en gran parte de las estaciones del año. La estacionalidad que existe en los puntos del río estudiado, sería el principal factor estructurante de las comunidades fitoplanctónicas. Esto se ve apoyado por importantes cambios en la temperatura y oxígeno disuelto en el agua. El estado trófico del río Segundo, tanto en el punto A como B, es oligotrófico. Se identificaron especies reportadas en la literatura como bioindicadoras de materia orgánica en ambos puntos y de salinidad en el punto B. Se citan 71 especies nuevas para el área de estudio y 3 para la provincia de Córdoba. Los resultados de la presente tesina constituyen un aporte importante al conocimiento del fitoplancton presente en el río Xanaes que permitirán confirmar y ampliar las correlaciones obtenidas en trabajos subsiguientes. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Área de Proyectos Especiales. Diversidad Biológica I. 2018 58 h. con Anexos. ils. col.; tabls.;grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11467 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11467 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143347004014592 |
score |
12.712165 |