Los impuestos en la actividad de la construcción

Autores
Valdez, Romina Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rittatore, Marcelo
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Valdez, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Históricamente, la industria de la construcción ha sido uno de los pilares fundamentales en los que se han apoyado, en mayor o menor medida, los gobiernos de los diferentes países para el logro de objetivos económicos y sociales debido al efecto multiplicador que la misma posee en relación a las demás áreas de la economía. La satisfacción de necesidades humanas, entre las que se destacan servicios de suministro de agua potable, instalaciones de saneamiento, drenaje, pavimentación, obras de vivienda, hospitales y escuelas, contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de toda sociedad. Mientras los países en vías de desarrollo cuentan con un significativo mercado potencial derivado de las grandes carencias de infraestructura, que les impiden insertar sus economías a un mundo cada vez más competitivo, en los países industrializados el interés se centra en llevar a cabo desarrollos tecnológicos que permitan conservar la vanguardia. Debido al efecto multiplicador que la industria de la construcción genera es un instrumento de elevada importancia en materia de política económica. Debido a las frecuentes crisis económicas y cambios de gobiernos ocurridos, se han generado números reformas tanto parciales como globales de los aspectos tributarios a fin de aumentar los niveles de recaudación. Es por esto que resulta necesario realizar un nuevo análisis de la situación impositiva de este sector de la economía.
Fil: Valdez, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Industria de la construcción
Impuesto al valor agregado
Impuesto a los ingresos brutos
Impuesto a las ganancias
Fideicomiso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6824

id RDUUNC_b600964bdc85dcb841224ea5d620a53e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6824
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los impuestos en la actividad de la construcciónValdez, Romina AndreaIndustria de la construcciónImpuesto al valor agregadoImpuesto a los ingresos brutosImpuesto a las gananciasFideicomisoTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.Fil: Valdez, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Históricamente, la industria de la construcción ha sido uno de los pilares fundamentales en los que se han apoyado, en mayor o menor medida, los gobiernos de los diferentes países para el logro de objetivos económicos y sociales debido al efecto multiplicador que la misma posee en relación a las demás áreas de la economía. La satisfacción de necesidades humanas, entre las que se destacan servicios de suministro de agua potable, instalaciones de saneamiento, drenaje, pavimentación, obras de vivienda, hospitales y escuelas, contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de toda sociedad. Mientras los países en vías de desarrollo cuentan con un significativo mercado potencial derivado de las grandes carencias de infraestructura, que les impiden insertar sus economías a un mundo cada vez más competitivo, en los países industrializados el interés se centra en llevar a cabo desarrollos tecnológicos que permitan conservar la vanguardia. Debido al efecto multiplicador que la industria de la construcción genera es un instrumento de elevada importancia en materia de política económica. Debido a las frecuentes crisis económicas y cambios de gobiernos ocurridos, se han generado números reformas tanto parciales como globales de los aspectos tributarios a fin de aumentar los niveles de recaudación. Es por esto que resulta necesario realizar un nuevo análisis de la situación impositiva de este sector de la economía.Fil: Valdez, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Rittatore, Marcelo2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6824spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6824Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:15.139Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los impuestos en la actividad de la construcción
title Los impuestos en la actividad de la construcción
spellingShingle Los impuestos en la actividad de la construcción
Valdez, Romina Andrea
Industria de la construcción
Impuesto al valor agregado
Impuesto a los ingresos brutos
Impuesto a las ganancias
Fideicomiso
title_short Los impuestos en la actividad de la construcción
title_full Los impuestos en la actividad de la construcción
title_fullStr Los impuestos en la actividad de la construcción
title_full_unstemmed Los impuestos en la actividad de la construcción
title_sort Los impuestos en la actividad de la construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Valdez, Romina Andrea
author Valdez, Romina Andrea
author_facet Valdez, Romina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rittatore, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Industria de la construcción
Impuesto al valor agregado
Impuesto a los ingresos brutos
Impuesto a las ganancias
Fideicomiso
topic Industria de la construcción
Impuesto al valor agregado
Impuesto a los ingresos brutos
Impuesto a las ganancias
Fideicomiso
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Valdez, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Históricamente, la industria de la construcción ha sido uno de los pilares fundamentales en los que se han apoyado, en mayor o menor medida, los gobiernos de los diferentes países para el logro de objetivos económicos y sociales debido al efecto multiplicador que la misma posee en relación a las demás áreas de la economía. La satisfacción de necesidades humanas, entre las que se destacan servicios de suministro de agua potable, instalaciones de saneamiento, drenaje, pavimentación, obras de vivienda, hospitales y escuelas, contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de toda sociedad. Mientras los países en vías de desarrollo cuentan con un significativo mercado potencial derivado de las grandes carencias de infraestructura, que les impiden insertar sus economías a un mundo cada vez más competitivo, en los países industrializados el interés se centra en llevar a cabo desarrollos tecnológicos que permitan conservar la vanguardia. Debido al efecto multiplicador que la industria de la construcción genera es un instrumento de elevada importancia en materia de política económica. Debido a las frecuentes crisis económicas y cambios de gobiernos ocurridos, se han generado números reformas tanto parciales como globales de los aspectos tributarios a fin de aumentar los niveles de recaudación. Es por esto que resulta necesario realizar un nuevo análisis de la situación impositiva de este sector de la economía.
Fil: Valdez, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6824
url http://hdl.handle.net/11086/6824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349633513193472
score 13.13397