Fideicomisos en Argentina
- Autores
- Belaunzarán, Elías; Correa Tello, Diego Andrés; Ruesca, Juan Matías
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schestakow, Carlos
- Descripción
- La versatilidad y flexibilidad que ofrecen los fideicomisos ha provocado su utilización en diversos ámbitos y con distintos propósitos. Así, el fideicomiso puede constituir una herramienta eficaz como vehículo para encausar inversiones, permitiendo el financiamiento de empresas a través de su participación en el mercado de capitales. También ofrece otras ventajas como la practicidad de su uso, seguridad patrimonial para terceros vinculados al fideicomiso, en especial por la separación de los riesgos patrimoniales de las partes intervinientes que no afectarán al fideicomiso, operatoria simple si comparamos su funcionamiento con la correspondiente a sociedades comerciales. Sus ventajas no solamente han sido aprovechadas en el ámbito privado, sino también por parte del Estado Nacional, del Estado Provincial o del Estado Municipal, donde es común observar la constitución de fondos fiduciarios con distintos propósitos.
Fil: Belaunzarán, Elías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Correa Tello, Diego Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ruesca, Juan Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Impuestos
Impuesto al valor agregado
Impuesto a las ganancias
Fideicomiso
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6984
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5c8baa4b5b11fd57e954ff03bf1d1ae3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6984 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Fideicomisos en Argentina Belaunzarán, ElíasCorrea Tello, Diego AndrésRuesca, Juan MatíasImpuestosImpuesto al valor agregadoImpuesto a las gananciasFideicomisoArgentinaLa versatilidad y flexibilidad que ofrecen los fideicomisos ha provocado su utilización en diversos ámbitos y con distintos propósitos. Así, el fideicomiso puede constituir una herramienta eficaz como vehículo para encausar inversiones, permitiendo el financiamiento de empresas a través de su participación en el mercado de capitales. También ofrece otras ventajas como la practicidad de su uso, seguridad patrimonial para terceros vinculados al fideicomiso, en especial por la separación de los riesgos patrimoniales de las partes intervinientes que no afectarán al fideicomiso, operatoria simple si comparamos su funcionamiento con la correspondiente a sociedades comerciales. Sus ventajas no solamente han sido aprovechadas en el ámbito privado, sino también por parte del Estado Nacional, del Estado Provincial o del Estado Municipal, donde es común observar la constitución de fondos fiduciarios con distintos propósitos.Fil: Belaunzarán, Elías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Correa Tello, Diego Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ruesca, Juan Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasSchestakow, Carlos2014-11-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6984Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:45.735Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fideicomisos en Argentina |
title |
Fideicomisos en Argentina |
spellingShingle |
Fideicomisos en Argentina Belaunzarán, Elías Impuestos Impuesto al valor agregado Impuesto a las ganancias Fideicomiso Argentina |
title_short |
Fideicomisos en Argentina |
title_full |
Fideicomisos en Argentina |
title_fullStr |
Fideicomisos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Fideicomisos en Argentina |
title_sort |
Fideicomisos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belaunzarán, Elías Correa Tello, Diego Andrés Ruesca, Juan Matías |
author |
Belaunzarán, Elías |
author_facet |
Belaunzarán, Elías Correa Tello, Diego Andrés Ruesca, Juan Matías |
author_role |
author |
author2 |
Correa Tello, Diego Andrés Ruesca, Juan Matías |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schestakow, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impuestos Impuesto al valor agregado Impuesto a las ganancias Fideicomiso Argentina |
topic |
Impuestos Impuesto al valor agregado Impuesto a las ganancias Fideicomiso Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La versatilidad y flexibilidad que ofrecen los fideicomisos ha provocado su utilización en diversos ámbitos y con distintos propósitos. Así, el fideicomiso puede constituir una herramienta eficaz como vehículo para encausar inversiones, permitiendo el financiamiento de empresas a través de su participación en el mercado de capitales. También ofrece otras ventajas como la practicidad de su uso, seguridad patrimonial para terceros vinculados al fideicomiso, en especial por la separación de los riesgos patrimoniales de las partes intervinientes que no afectarán al fideicomiso, operatoria simple si comparamos su funcionamiento con la correspondiente a sociedades comerciales. Sus ventajas no solamente han sido aprovechadas en el ámbito privado, sino también por parte del Estado Nacional, del Estado Provincial o del Estado Municipal, donde es común observar la constitución de fondos fiduciarios con distintos propósitos. Fil: Belaunzarán, Elías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Correa Tello, Diego Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ruesca, Juan Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
La versatilidad y flexibilidad que ofrecen los fideicomisos ha provocado su utilización en diversos ámbitos y con distintos propósitos. Así, el fideicomiso puede constituir una herramienta eficaz como vehículo para encausar inversiones, permitiendo el financiamiento de empresas a través de su participación en el mercado de capitales. También ofrece otras ventajas como la practicidad de su uso, seguridad patrimonial para terceros vinculados al fideicomiso, en especial por la separación de los riesgos patrimoniales de las partes intervinientes que no afectarán al fideicomiso, operatoria simple si comparamos su funcionamiento con la correspondiente a sociedades comerciales. Sus ventajas no solamente han sido aprovechadas en el ámbito privado, sino también por parte del Estado Nacional, del Estado Provincial o del Estado Municipal, donde es común observar la constitución de fondos fiduciarios con distintos propósitos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6984 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340542133829632 |
score |
12.623145 |