Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina

Autores
Petit, Cristina Margarita; Cilimbini, Ana Luisa; Remondino, Georgina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cilimbini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este escrito presenta resultados del análisis de las representaciones mediáticas dominantes sobre los jóvenes en medios gráficos de Córdoba, Argentina. En él se articulan aportes de la Psicología para abordar la relación entre juventud y violencia, y también de los estudios sobre las industrias culturales para analizar la centralidad que los medios han adquirido en la difusión y producción de discursos hegemónicos sobre estos actores. El objetivo es dar cuenta de las representaciones hegemónicas sobre los jóvenes como sujetos de violencia y como objetos de violencia. Metodológicamente se realizó un estudio exploratorio-descriptivo que combina procedimientos cuantitativos y cualitativos. Operativamente, en una primera etapa se realizó la conformación de corpus de noticias, y en una segunda fase se lo analizó a partir de las categorías propuestas -jóvenes como sujeto de violencia y jóvenes como objeto de violencia-. Se utilizaron ciertas herramientas metodológicas del análisis del discurso: la distinción enunciado/enunciación, valoraciones, subjetivemos, deícticos, modelizaciones, tiempos verbales, entre otros. Las principales conclusiones acerca de las construcciones de sentidos hegemónicos sobre jóvenes/adolescentes refieren a que los medios analizados realizan operaciones discursivas tales como: la descontextualización de los hechos, la parodia y el sarcasmo, y la dramatización de los acontecimientos -al punto de volverlos casi irreales-. Así mismo, la referencia a acontecimientos delictivos, la visibilización del rol de las instituciones y de los poderes del Estado en la prevención, punición y demás acciones posibles; y el recurrente uso de la ironía como operación que descalifica al sujeto y, en el mismo sentido, aquellas operaciones que también deshumanizan a los jóvenes, minimizando hasta sus propias muertes. Aparecen también representaciones sobre el sujeto joven como objeto de compasión y como objeto de espanto, ambas provocarían el mismo efecto, ya sea por proximidad o por horror pues se obtura la imposibilidad de reflexión.
http://alfepsi.org
Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cilimbini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
Materia
REPRESENTACIONES
JOVENES
OBJETO DE VIOLENCIA
SUJETO DE VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548774

id RDUUNC_b5f3490ccc24526d33d650b49937f0fe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548774
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, ArgentinaPetit, Cristina MargaritaCilimbini, Ana LuisaRemondino, GeorginaREPRESENTACIONESJOVENESOBJETO DE VIOLENCIASUJETO DE VIOLENCIAFil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cilimbini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Este escrito presenta resultados del análisis de las representaciones mediáticas dominantes sobre los jóvenes en medios gráficos de Córdoba, Argentina. En él se articulan aportes de la Psicología para abordar la relación entre juventud y violencia, y también de los estudios sobre las industrias culturales para analizar la centralidad que los medios han adquirido en la difusión y producción de discursos hegemónicos sobre estos actores. El objetivo es dar cuenta de las representaciones hegemónicas sobre los jóvenes como sujetos de violencia y como objetos de violencia. Metodológicamente se realizó un estudio exploratorio-descriptivo que combina procedimientos cuantitativos y cualitativos. Operativamente, en una primera etapa se realizó la conformación de corpus de noticias, y en una segunda fase se lo analizó a partir de las categorías propuestas -jóvenes como sujeto de violencia y jóvenes como objeto de violencia-. Se utilizaron ciertas herramientas metodológicas del análisis del discurso: la distinción enunciado/enunciación, valoraciones, subjetivemos, deícticos, modelizaciones, tiempos verbales, entre otros. Las principales conclusiones acerca de las construcciones de sentidos hegemónicos sobre jóvenes/adolescentes refieren a que los medios analizados realizan operaciones discursivas tales como: la descontextualización de los hechos, la parodia y el sarcasmo, y la dramatización de los acontecimientos -al punto de volverlos casi irreales-. Así mismo, la referencia a acontecimientos delictivos, la visibilización del rol de las instituciones y de los poderes del Estado en la prevención, punición y demás acciones posibles; y el recurrente uso de la ironía como operación que descalifica al sujeto y, en el mismo sentido, aquellas operaciones que también deshumanizan a los jóvenes, minimizando hasta sus propias muertes. Aparecen también representaciones sobre el sujeto joven como objeto de compasión y como objeto de espanto, ambas provocarían el mismo efecto, ya sea por proximidad o por horror pues se obtura la imposibilidad de reflexión.http://alfepsi.orgFil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cilimbini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548774spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548774Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:34.386Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina
title Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina
spellingShingle Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina
Petit, Cristina Margarita
REPRESENTACIONES
JOVENES
OBJETO DE VIOLENCIA
SUJETO DE VIOLENCIA
title_short Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina
title_full Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina
title_fullStr Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina
title_sort Representaciones sobre los jóvenes como sujetos y objetos de violencia en medios gráficos de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Petit, Cristina Margarita
Cilimbini, Ana Luisa
Remondino, Georgina
author Petit, Cristina Margarita
author_facet Petit, Cristina Margarita
Cilimbini, Ana Luisa
Remondino, Georgina
author_role author
author2 Cilimbini, Ana Luisa
Remondino, Georgina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES
JOVENES
OBJETO DE VIOLENCIA
SUJETO DE VIOLENCIA
topic REPRESENTACIONES
JOVENES
OBJETO DE VIOLENCIA
SUJETO DE VIOLENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cilimbini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este escrito presenta resultados del análisis de las representaciones mediáticas dominantes sobre los jóvenes en medios gráficos de Córdoba, Argentina. En él se articulan aportes de la Psicología para abordar la relación entre juventud y violencia, y también de los estudios sobre las industrias culturales para analizar la centralidad que los medios han adquirido en la difusión y producción de discursos hegemónicos sobre estos actores. El objetivo es dar cuenta de las representaciones hegemónicas sobre los jóvenes como sujetos de violencia y como objetos de violencia. Metodológicamente se realizó un estudio exploratorio-descriptivo que combina procedimientos cuantitativos y cualitativos. Operativamente, en una primera etapa se realizó la conformación de corpus de noticias, y en una segunda fase se lo analizó a partir de las categorías propuestas -jóvenes como sujeto de violencia y jóvenes como objeto de violencia-. Se utilizaron ciertas herramientas metodológicas del análisis del discurso: la distinción enunciado/enunciación, valoraciones, subjetivemos, deícticos, modelizaciones, tiempos verbales, entre otros. Las principales conclusiones acerca de las construcciones de sentidos hegemónicos sobre jóvenes/adolescentes refieren a que los medios analizados realizan operaciones discursivas tales como: la descontextualización de los hechos, la parodia y el sarcasmo, y la dramatización de los acontecimientos -al punto de volverlos casi irreales-. Así mismo, la referencia a acontecimientos delictivos, la visibilización del rol de las instituciones y de los poderes del Estado en la prevención, punición y demás acciones posibles; y el recurrente uso de la ironía como operación que descalifica al sujeto y, en el mismo sentido, aquellas operaciones que también deshumanizan a los jóvenes, minimizando hasta sus propias muertes. Aparecen también representaciones sobre el sujeto joven como objeto de compasión y como objeto de espanto, ambas provocarían el mismo efecto, ya sea por proximidad o por horror pues se obtura la imposibilidad de reflexión.
http://alfepsi.org
Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cilimbini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Petit, Cristina Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548774
url http://hdl.handle.net/11086/548774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349644001050624
score 13.13397