Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos
- Autores
- Funes, Mariana; Guevel, Hernán Pablo; Racagni, Josefina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
tes unidades territoriales ha motivado un aumento en la construcción y publicación de Indicadores Compuestos con diferentes fines y empleando diversas metodologías. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) calcula desde 1990 el denominado Índice de Desarrollo Humano (IDH), que si bien implicó un gran adelanto en la medición de este aspecto, también ha sido objeto de numerosas críticas. En el presente trabajo empleamos distintos métodos de agregación y ponderación para construir índices alternativos al IDH y comparamos los mismos utilizando el concepto de pérdida de información propuesto por Zhou y Ang (2009) de manera de analizar si alguno de ellos resulta más apropiado en relación a este concepto. Con el propósito de determinar intervalos de confianza para las medidas calculadas, se generaron muestras artificiales aplicando la técnica bootstrap.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/20253
publishedVersion
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Métodos de agregación
Métodos de ponderación
Pérdida de información
Bootstrap - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b5614ad00aa40ce932524a75f1216fc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28216 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanosFunes, MarianaGuevel, Hernán PabloRacagni, JosefinaÍndice de Desarrollo Humano (IDH)Métodos de agregaciónMétodos de ponderaciónPérdida de informaciónBootstrapFil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.tes unidades territoriales ha motivado un aumento en la construcción y publicación de Indicadores Compuestos con diferentes fines y empleando diversas metodologías. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) calcula desde 1990 el denominado Índice de Desarrollo Humano (IDH), que si bien implicó un gran adelanto en la medición de este aspecto, también ha sido objeto de numerosas críticas. En el presente trabajo empleamos distintos métodos de agregación y ponderación para construir índices alternativos al IDH y comparamos los mismos utilizando el concepto de pérdida de información propuesto por Zhou y Ang (2009) de manera de analizar si alguno de ellos resulta más apropiado en relación a este concepto. Con el propósito de determinar intervalos de confianza para las medidas calculadas, se generaron muestras artificiales aplicando la técnica bootstrap.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/20253publishedVersionFil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1853 – 9777http://hdl.handle.net/11086/28216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:43.863Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos |
title |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos |
spellingShingle |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos Funes, Mariana Índice de Desarrollo Humano (IDH) Métodos de agregación Métodos de ponderación Pérdida de información Bootstrap |
title_short |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos |
title_full |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos |
title_fullStr |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos |
title_full_unstemmed |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos |
title_sort |
Comparación de métodos de agregación y ponderación evaluando la perdida de información en la construcción de indicadores del desarrollo humano de países latinoamericanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, Mariana Guevel, Hernán Pablo Racagni, Josefina |
author |
Funes, Mariana |
author_facet |
Funes, Mariana Guevel, Hernán Pablo Racagni, Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Guevel, Hernán Pablo Racagni, Josefina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice de Desarrollo Humano (IDH) Métodos de agregación Métodos de ponderación Pérdida de información Bootstrap |
topic |
Índice de Desarrollo Humano (IDH) Métodos de agregación Métodos de ponderación Pérdida de información Bootstrap |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. tes unidades territoriales ha motivado un aumento en la construcción y publicación de Indicadores Compuestos con diferentes fines y empleando diversas metodologías. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) calcula desde 1990 el denominado Índice de Desarrollo Humano (IDH), que si bien implicó un gran adelanto en la medición de este aspecto, también ha sido objeto de numerosas críticas. En el presente trabajo empleamos distintos métodos de agregación y ponderación para construir índices alternativos al IDH y comparamos los mismos utilizando el concepto de pérdida de información propuesto por Zhou y Ang (2009) de manera de analizar si alguno de ellos resulta más apropiado en relación a este concepto. Con el propósito de determinar intervalos de confianza para las medidas calculadas, se generaron muestras artificiales aplicando la técnica bootstrap. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/20253 publishedVersion Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853 – 9777 http://hdl.handle.net/11086/28216 |
identifier_str_mv |
1853 – 9777 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143336871624704 |
score |
12.712165 |