Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos

Autores
Racagni, Josefina; Funes, Mariana; Guevel, Hernán Pablo; Minolli, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Minolli, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La necesidad de contar con medidas sintéticas del desempeño de diferentes unidades de análisis de características homogéneas ha motivado un aumento en la construcción y publicación de Indicadores Compuestos con diferentes fines y empleando diversas metodologías. En el presente trabajo construimos Indicadores Compuestos del Bienestar Social de países Latinoamericanos aplicando el método TOPSIS, utilizando distintos procedimientos de normalización y diferentes métricas, calculando las ponderaciones de los diferentes subindicadores agregados con el método CRITIC, y comparamos los Índices resultantes utilizando la medida de pérdida de información propuesta por Zhou y Ang (2009), con algunas modificaciones, con el propósito de analizar si alguno de ellos resulta más apropiado en relación a este concepto. Con el propósito de establecer intervalos de confianza para esta medida, se generaron muestras artificiales mediante la técnica Bootstrap. De los resultados obtenidos surge que la métrica empleada en las diferentes versiones del método de agregación constituiría la principal fuente de pérdida de información, teniendo los procedimientos de normalización un impacto mucho menor con relación a la misma.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Minolli, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Bienestar social
TOPSIS
CRITIC
Medida de pérdida de información
Bootstrap
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28183

id RDUUNC_ac927f931500cc0efd95c4e9e3114afa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28183
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanosRacagni, JosefinaFunes, MarianaGuevel, Hernán PabloMinolli, SantiagoBienestar socialTOPSISCRITICMedida de pérdida de informaciónBootstrapFil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Minolli, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La necesidad de contar con medidas sintéticas del desempeño de diferentes unidades de análisis de características homogéneas ha motivado un aumento en la construcción y publicación de Indicadores Compuestos con diferentes fines y empleando diversas metodologías. En el presente trabajo construimos Indicadores Compuestos del Bienestar Social de países Latinoamericanos aplicando el método TOPSIS, utilizando distintos procedimientos de normalización y diferentes métricas, calculando las ponderaciones de los diferentes subindicadores agregados con el método CRITIC, y comparamos los Índices resultantes utilizando la medida de pérdida de información propuesta por Zhou y Ang (2009), con algunas modificaciones, con el propósito de analizar si alguno de ellos resulta más apropiado en relación a este concepto. Con el propósito de establecer intervalos de confianza para esta medida, se generaron muestras artificiales mediante la técnica Bootstrap. De los resultados obtenidos surge que la métrica empleada en las diferentes versiones del método de agregación constituiría la principal fuente de pérdida de información, teniendo los procedimientos de normalización un impacto mucho menor con relación a la misma.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Minolli, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2014-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28183spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28183Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:54.07Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos
title Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos
spellingShingle Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos
Racagni, Josefina
Bienestar social
TOPSIS
CRITIC
Medida de pérdida de información
Bootstrap
title_short Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos
title_full Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos
title_fullStr Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos
title_full_unstemmed Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos
title_sort Evaluación de la pérdida de información en la construcción de indicadores compuestos de bienestar social de paises latinoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Racagni, Josefina
Funes, Mariana
Guevel, Hernán Pablo
Minolli, Santiago
author Racagni, Josefina
author_facet Racagni, Josefina
Funes, Mariana
Guevel, Hernán Pablo
Minolli, Santiago
author_role author
author2 Funes, Mariana
Guevel, Hernán Pablo
Minolli, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar social
TOPSIS
CRITIC
Medida de pérdida de información
Bootstrap
topic Bienestar social
TOPSIS
CRITIC
Medida de pérdida de información
Bootstrap
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Minolli, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La necesidad de contar con medidas sintéticas del desempeño de diferentes unidades de análisis de características homogéneas ha motivado un aumento en la construcción y publicación de Indicadores Compuestos con diferentes fines y empleando diversas metodologías. En el presente trabajo construimos Indicadores Compuestos del Bienestar Social de países Latinoamericanos aplicando el método TOPSIS, utilizando distintos procedimientos de normalización y diferentes métricas, calculando las ponderaciones de los diferentes subindicadores agregados con el método CRITIC, y comparamos los Índices resultantes utilizando la medida de pérdida de información propuesta por Zhou y Ang (2009), con algunas modificaciones, con el propósito de analizar si alguno de ellos resulta más apropiado en relación a este concepto. Con el propósito de establecer intervalos de confianza para esta medida, se generaron muestras artificiales mediante la técnica Bootstrap. De los resultados obtenidos surge que la métrica empleada en las diferentes versiones del método de agregación constituiría la principal fuente de pérdida de información, teniendo los procedimientos de normalización un impacto mucho menor con relación a la misma.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Minolli, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28183
url http://hdl.handle.net/11086/28183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143387242070016
score 12.712165