Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica

Autores
González, Vanina Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
Descripción
Fiil: González, Vanina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienciass Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Una de las áreas donde se presenta mayor riesgo de infecciones son las Unidades de Cuidados Intensivos, debido a que los pacientes de estas áreas concentran múltiples factores de riesgo que incrementan la susceptibilidad a esta condición, y es donde se diagnostican la mayor parte de las infecciones nosocomiales, siendo las más frecuente y con gran impacto en la evolución clínica de los pacientes y costos económicos institucionales, la Neumonía asociadas a ventilación mecánica seguido por las Bacteriemias y las Infecciones del tracto urinario. Las infecciones asociadas al cuidado de la salud son una complicación prevenible que dependen en mayor porcentaje de los cuidados que lidera el Profesional de Enfermería en un área critica, ya que la esencia de su profesión es el cuidar; por lo tanto, se requiere protocolizar los cuidados de enfermería para prevenir infecciones en todos los pacientes hospitalizados especialmente en pacientes en asistencia ventilatoria mecánica. Para la realización del siguiente protocolo se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de encontrar evidencia científica que acrediten que estos cuidados pueden disminuir complicaciones y secuelas posibles. En efecto, el trabajo es importante porque beneficia el incremento de conocimiento del profesional de enfermería en relación a la prevención de las infecciones asociadas a ventilación mecánica en los enfermos de la UTI, para así disminuir los riesgos de complicaciones del paciente hospitalizado
Fiil: González, Vanina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienciass Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
ventilación mecánica
cuidados de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558340

id RDUUNC_b53704098400d00bf7bc0e488417fe0a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558340
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánicaGonzález, Vanina Belénventilación mecánicacuidados de enfermeríaFiil: González, Vanina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienciass Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Una de las áreas donde se presenta mayor riesgo de infecciones son las Unidades de Cuidados Intensivos, debido a que los pacientes de estas áreas concentran múltiples factores de riesgo que incrementan la susceptibilidad a esta condición, y es donde se diagnostican la mayor parte de las infecciones nosocomiales, siendo las más frecuente y con gran impacto en la evolución clínica de los pacientes y costos económicos institucionales, la Neumonía asociadas a ventilación mecánica seguido por las Bacteriemias y las Infecciones del tracto urinario. Las infecciones asociadas al cuidado de la salud son una complicación prevenible que dependen en mayor porcentaje de los cuidados que lidera el Profesional de Enfermería en un área critica, ya que la esencia de su profesión es el cuidar; por lo tanto, se requiere protocolizar los cuidados de enfermería para prevenir infecciones en todos los pacientes hospitalizados especialmente en pacientes en asistencia ventilatoria mecánica. Para la realización del siguiente protocolo se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de encontrar evidencia científica que acrediten que estos cuidados pueden disminuir complicaciones y secuelas posibles. En efecto, el trabajo es importante porque beneficia el incremento de conocimiento del profesional de enfermería en relación a la prevención de las infecciones asociadas a ventilación mecánica en los enfermos de la UTI, para así disminuir los riesgos de complicaciones del paciente hospitalizadoFiil: González, Vanina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienciass Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558340spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558340Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:26.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica
title Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica
González, Vanina Belén
ventilación mecánica
cuidados de enfermería
title_short Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica
title_full Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes adultos conectados a asistencia ventilatoria mecánica
dc.creator.none.fl_str_mv González, Vanina Belén
author González, Vanina Belén
author_facet González, Vanina Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv ventilación mecánica
cuidados de enfermería
topic ventilación mecánica
cuidados de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fiil: González, Vanina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienciass Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Una de las áreas donde se presenta mayor riesgo de infecciones son las Unidades de Cuidados Intensivos, debido a que los pacientes de estas áreas concentran múltiples factores de riesgo que incrementan la susceptibilidad a esta condición, y es donde se diagnostican la mayor parte de las infecciones nosocomiales, siendo las más frecuente y con gran impacto en la evolución clínica de los pacientes y costos económicos institucionales, la Neumonía asociadas a ventilación mecánica seguido por las Bacteriemias y las Infecciones del tracto urinario. Las infecciones asociadas al cuidado de la salud son una complicación prevenible que dependen en mayor porcentaje de los cuidados que lidera el Profesional de Enfermería en un área critica, ya que la esencia de su profesión es el cuidar; por lo tanto, se requiere protocolizar los cuidados de enfermería para prevenir infecciones en todos los pacientes hospitalizados especialmente en pacientes en asistencia ventilatoria mecánica. Para la realización del siguiente protocolo se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de encontrar evidencia científica que acrediten que estos cuidados pueden disminuir complicaciones y secuelas posibles. En efecto, el trabajo es importante porque beneficia el incremento de conocimiento del profesional de enfermería en relación a la prevención de las infecciones asociadas a ventilación mecánica en los enfermos de la UTI, para así disminuir los riesgos de complicaciones del paciente hospitalizado
Fiil: González, Vanina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienciass Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fiil: González, Vanina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienciass Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558340
url http://hdl.handle.net/11086/558340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046232873730048
score 12.576249