De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período b...

Autores
Peralta, María Lorena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, María Virginia
Descripción
Fil: Peralta, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La elección del tema de la celebración del Corpus remite a su importancia como la fiesta católica por excelencia y por su centralidad en el calendario espiritual de una monarquía confesional que hizo de la defensa de la cristiandad, su misión y su bandera. Recordemos que esta fiesta no tiene una fecha fija en el calendario religioso, sino que se define por su conexión respectiva con la pascua, y se calcula sesenta días después del domingo de resurrección. La celebración del Corpus constituyó un evento extraordinario, no sólo desde el plano estrictamente religioso, sino desde el punto de vista cultural, social y político, como se verá. Su celebración y montaje conllevaba altos niveles de participación popular, como así también de las elites locales a través del Cabildo secular. Esta fiesta fue uno de los mejores medios de representación política y religiosa que hubo en el mundo hispánico. La fe católica y el catolicismo no constituían un dato más de esta sociedad, sino que era su identidad religiosa. Esto significa que las autoridades civiles y eclesiásticas representaban distintos ámbitos de ejercicio de un mismo poder. Es decir, la política y la fe no eran esferas separadas, sino que constituían dos aspectos que confluían en el gobierno monárquico. En este sentido es que afirmamos en este trabajo que el Corpus permite ir mucho más allá de los estrictamente religioso-cultural: el triunfo de Cristo era también el triunfo de la monarquía. De esta manera, a partir de un análisis que abarca distintos períodos y espacios, nos proponemos reflexionar de forma general sobre los mecanismos aplicados por la Monarquía Hispánica para ejercer y legitimar su poder, siendo la fiesta del Corpus una herramienta o dispositivo utilizado para tal fin.
Fil: Peralta, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Materia
CORPUS CHRISTI
MONARQUÍA BORBÓNICA
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN
VECINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554514

id RDUUNC_b5361b9dad0d7746eb1f35416c0aa450
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554514
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónicoPeralta, María LorenaCORPUS CHRISTIMONARQUÍA BORBÓNICACÓRDOBA DEL TUCUMÁNVECINOSFil: Peralta, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.La elección del tema de la celebración del Corpus remite a su importancia como la fiesta católica por excelencia y por su centralidad en el calendario espiritual de una monarquía confesional que hizo de la defensa de la cristiandad, su misión y su bandera. Recordemos que esta fiesta no tiene una fecha fija en el calendario religioso, sino que se define por su conexión respectiva con la pascua, y se calcula sesenta días después del domingo de resurrección. La celebración del Corpus constituyó un evento extraordinario, no sólo desde el plano estrictamente religioso, sino desde el punto de vista cultural, social y político, como se verá. Su celebración y montaje conllevaba altos niveles de participación popular, como así también de las elites locales a través del Cabildo secular. Esta fiesta fue uno de los mejores medios de representación política y religiosa que hubo en el mundo hispánico. La fe católica y el catolicismo no constituían un dato más de esta sociedad, sino que era su identidad religiosa. Esto significa que las autoridades civiles y eclesiásticas representaban distintos ámbitos de ejercicio de un mismo poder. Es decir, la política y la fe no eran esferas separadas, sino que constituían dos aspectos que confluían en el gobierno monárquico. En este sentido es que afirmamos en este trabajo que el Corpus permite ir mucho más allá de los estrictamente religioso-cultural: el triunfo de Cristo era también el triunfo de la monarquía. De esta manera, a partir de un análisis que abarca distintos períodos y espacios, nos proponemos reflexionar de forma general sobre los mecanismos aplicados por la Monarquía Hispánica para ejercer y legitimar su poder, siendo la fiesta del Corpus una herramienta o dispositivo utilizado para tal fin.Fil: Peralta, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Ramos, María Virginia2024-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554514spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554514Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:30.426Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónico
title De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónico
spellingShingle De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónico
Peralta, María Lorena
CORPUS CHRISTI
MONARQUÍA BORBÓNICA
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN
VECINOS
title_short De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónico
title_full De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónico
title_fullStr De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónico
title_full_unstemmed De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónico
title_sort De la fiesta barroca a la fiesta ilustrada : pensar la Monarquía Hispánica a través de la celebración del Corpus Christi y su desarrollo en Córdoba del Tucumán durante el período borbónico
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, María Lorena
author Peralta, María Lorena
author_facet Peralta, María Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, María Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv CORPUS CHRISTI
MONARQUÍA BORBÓNICA
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN
VECINOS
topic CORPUS CHRISTI
MONARQUÍA BORBÓNICA
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN
VECINOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peralta, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La elección del tema de la celebración del Corpus remite a su importancia como la fiesta católica por excelencia y por su centralidad en el calendario espiritual de una monarquía confesional que hizo de la defensa de la cristiandad, su misión y su bandera. Recordemos que esta fiesta no tiene una fecha fija en el calendario religioso, sino que se define por su conexión respectiva con la pascua, y se calcula sesenta días después del domingo de resurrección. La celebración del Corpus constituyó un evento extraordinario, no sólo desde el plano estrictamente religioso, sino desde el punto de vista cultural, social y político, como se verá. Su celebración y montaje conllevaba altos niveles de participación popular, como así también de las elites locales a través del Cabildo secular. Esta fiesta fue uno de los mejores medios de representación política y religiosa que hubo en el mundo hispánico. La fe católica y el catolicismo no constituían un dato más de esta sociedad, sino que era su identidad religiosa. Esto significa que las autoridades civiles y eclesiásticas representaban distintos ámbitos de ejercicio de un mismo poder. Es decir, la política y la fe no eran esferas separadas, sino que constituían dos aspectos que confluían en el gobierno monárquico. En este sentido es que afirmamos en este trabajo que el Corpus permite ir mucho más allá de los estrictamente religioso-cultural: el triunfo de Cristo era también el triunfo de la monarquía. De esta manera, a partir de un análisis que abarca distintos períodos y espacios, nos proponemos reflexionar de forma general sobre los mecanismos aplicados por la Monarquía Hispánica para ejercer y legitimar su poder, siendo la fiesta del Corpus una herramienta o dispositivo utilizado para tal fin.
Fil: Peralta, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
description Fil: Peralta, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554514
url http://hdl.handle.net/11086/554514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903155638272
score 13.070432