Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona

Autores
Gutierrez, Clara Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarragó, Griselda
Guerrero Elecalde, Rafael
Descripción
Fil: Gutierrez, Clara Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En la segunda mitad del siglo XVII, se sitúa el apellido Matorra(s) en las montañas lebaniegas, una rama de ellos se instaló en Lamedo y otra en Paredes de Nava, Palencia -familia de Gregoria Matorras-. Gerónimo Matorras, nació en 1720, en Lamedo. Inició su camino rumbo los mares del sur como parte de una escuadra militar-defensiva-comercial al mando de José Pizarro -1741-. Una vez instalado en Buenos Aires y como vecino de la ciudad portuaria teje una densa de vinculaciones clientelares y de paisanaje en tres grandes circuitos interregionales de comercio al interior del virreinato sur peruano: al noreste Paraguay (con un punto intermedio como Santa Fe); al noroeste Jujuy, Potosí y Lima y al este Chile (con un punto intermedio de conexión en Mendoza), además, representantes del comercio en Cádiz y apoderados en Madrid. Mariluz Urquijo, llamó “cevallistas” al núcleo de comerciantes beneficiado por el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, por la libertad de comerciar con España. Comerciantes partidarios de las políticas mercantilistas, montañeses, projesuitas, “cevallistas” que conformaron conspicuas redes de comercio al interior del Virreinato. Agentes que se vieron desplazados de los espacios de poder con la orden real del extrañamiento de los padres jesuitas. A mediados de siglo XVIII, Matorras desempeñó diferentes cargos en el Cabildo de Buenos Aires como Regidor (1758), Alférez Real (1758 a 1765), Alcalde ordinario de segundo voto, Maestre de fragata “Nuestra Señora de la Concepción” alias Punto fijo –nombrado por el gobernador don Pedro de Cevallos-, Gobernador del Tucumán (1769 a 1775) y Coronel del Regimiento de Nobleza nombrado por el virrey del Perú, Manuel de Amat de Junyent-. Sus caudales y vínculos le posibilitaron, entre 1765 y 1767, viajar a hacer la corte y negociar un contrato con la corona para servir al rey. Favorecido por el gobierno de Cevallos y su red de colaboradores consiguió llegar al mismo Ayudante de Cámara del Rey, Almérico Pini. Matorras ofreció servicio al rey en vestir y armar hombres para la frontera chaqueña, realizar una exploración científica y adelanto cartográfico. Se aborda la presente investigación desde un enfoque de tipo microanalítico, una “reducción de escala”, que apuesta por una visión integral de este período relativamente breve. Esta perspectiva de análisis pone el foco en las relaciones de patronazgo y clientelismo, conflictos en las élites locales, diversos mecanismos de distribución de la gracia real, intercambio y negociación de servicios y lealtades en relaciones recíprocas.
2024-03-20
Fil: Gutierrez, Clara Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
GERÓNIMO MATORRAS
GOBERNADOR DEL TUCUMÁN
REDES DE COMERCIO
MONARQUÍA
BORBÓNICA
CORTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550930

id RDUUNC_b7043114c3a3329a01d50fc0d0d961a2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550930
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la CoronaGutierrez, Clara DanielaGERÓNIMO MATORRASGOBERNADOR DEL TUCUMÁNREDES DE COMERCIOMONARQUÍABORBÓNICACORTEFil: Gutierrez, Clara Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En la segunda mitad del siglo XVII, se sitúa el apellido Matorra(s) en las montañas lebaniegas, una rama de ellos se instaló en Lamedo y otra en Paredes de Nava, Palencia -familia de Gregoria Matorras-. Gerónimo Matorras, nació en 1720, en Lamedo. Inició su camino rumbo los mares del sur como parte de una escuadra militar-defensiva-comercial al mando de José Pizarro -1741-. Una vez instalado en Buenos Aires y como vecino de la ciudad portuaria teje una densa de vinculaciones clientelares y de paisanaje en tres grandes circuitos interregionales de comercio al interior del virreinato sur peruano: al noreste Paraguay (con un punto intermedio como Santa Fe); al noroeste Jujuy, Potosí y Lima y al este Chile (con un punto intermedio de conexión en Mendoza), además, representantes del comercio en Cádiz y apoderados en Madrid. Mariluz Urquijo, llamó “cevallistas” al núcleo de comerciantes beneficiado por el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, por la libertad de comerciar con España. Comerciantes partidarios de las políticas mercantilistas, montañeses, projesuitas, “cevallistas” que conformaron conspicuas redes de comercio al interior del Virreinato. Agentes que se vieron desplazados de los espacios de poder con la orden real del extrañamiento de los padres jesuitas. A mediados de siglo XVIII, Matorras desempeñó diferentes cargos en el Cabildo de Buenos Aires como Regidor (1758), Alférez Real (1758 a 1765), Alcalde ordinario de segundo voto, Maestre de fragata “Nuestra Señora de la Concepción” alias Punto fijo –nombrado por el gobernador don Pedro de Cevallos-, Gobernador del Tucumán (1769 a 1775) y Coronel del Regimiento de Nobleza nombrado por el virrey del Perú, Manuel de Amat de Junyent-. Sus caudales y vínculos le posibilitaron, entre 1765 y 1767, viajar a hacer la corte y negociar un contrato con la corona para servir al rey. Favorecido por el gobierno de Cevallos y su red de colaboradores consiguió llegar al mismo Ayudante de Cámara del Rey, Almérico Pini. Matorras ofreció servicio al rey en vestir y armar hombres para la frontera chaqueña, realizar una exploración científica y adelanto cartográfico. Se aborda la presente investigación desde un enfoque de tipo microanalítico, una “reducción de escala”, que apuesta por una visión integral de este período relativamente breve. Esta perspectiva de análisis pone el foco en las relaciones de patronazgo y clientelismo, conflictos en las élites locales, diversos mecanismos de distribución de la gracia real, intercambio y negociación de servicios y lealtades en relaciones recíprocas.2024-03-20Fil: Gutierrez, Clara Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Tarragó, GriseldaGuerrero Elecalde, Rafael2023-09-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550930spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550930Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:56.338Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona
title Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona
spellingShingle Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona
Gutierrez, Clara Daniela
GERÓNIMO MATORRAS
GOBERNADOR DEL TUCUMÁN
REDES DE COMERCIO
MONARQUÍA
BORBÓNICA
CORTE
title_short Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona
title_full Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona
title_fullStr Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona
title_full_unstemmed Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona
title_sort Casa, redes mercantiles y gobierno de la Monarquía : Gerónimo Matorras, un comerciante al servicio de la Corona
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Clara Daniela
author Gutierrez, Clara Daniela
author_facet Gutierrez, Clara Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarragó, Griselda
Guerrero Elecalde, Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv GERÓNIMO MATORRAS
GOBERNADOR DEL TUCUMÁN
REDES DE COMERCIO
MONARQUÍA
BORBÓNICA
CORTE
topic GERÓNIMO MATORRAS
GOBERNADOR DEL TUCUMÁN
REDES DE COMERCIO
MONARQUÍA
BORBÓNICA
CORTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutierrez, Clara Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En la segunda mitad del siglo XVII, se sitúa el apellido Matorra(s) en las montañas lebaniegas, una rama de ellos se instaló en Lamedo y otra en Paredes de Nava, Palencia -familia de Gregoria Matorras-. Gerónimo Matorras, nació en 1720, en Lamedo. Inició su camino rumbo los mares del sur como parte de una escuadra militar-defensiva-comercial al mando de José Pizarro -1741-. Una vez instalado en Buenos Aires y como vecino de la ciudad portuaria teje una densa de vinculaciones clientelares y de paisanaje en tres grandes circuitos interregionales de comercio al interior del virreinato sur peruano: al noreste Paraguay (con un punto intermedio como Santa Fe); al noroeste Jujuy, Potosí y Lima y al este Chile (con un punto intermedio de conexión en Mendoza), además, representantes del comercio en Cádiz y apoderados en Madrid. Mariluz Urquijo, llamó “cevallistas” al núcleo de comerciantes beneficiado por el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, por la libertad de comerciar con España. Comerciantes partidarios de las políticas mercantilistas, montañeses, projesuitas, “cevallistas” que conformaron conspicuas redes de comercio al interior del Virreinato. Agentes que se vieron desplazados de los espacios de poder con la orden real del extrañamiento de los padres jesuitas. A mediados de siglo XVIII, Matorras desempeñó diferentes cargos en el Cabildo de Buenos Aires como Regidor (1758), Alférez Real (1758 a 1765), Alcalde ordinario de segundo voto, Maestre de fragata “Nuestra Señora de la Concepción” alias Punto fijo –nombrado por el gobernador don Pedro de Cevallos-, Gobernador del Tucumán (1769 a 1775) y Coronel del Regimiento de Nobleza nombrado por el virrey del Perú, Manuel de Amat de Junyent-. Sus caudales y vínculos le posibilitaron, entre 1765 y 1767, viajar a hacer la corte y negociar un contrato con la corona para servir al rey. Favorecido por el gobierno de Cevallos y su red de colaboradores consiguió llegar al mismo Ayudante de Cámara del Rey, Almérico Pini. Matorras ofreció servicio al rey en vestir y armar hombres para la frontera chaqueña, realizar una exploración científica y adelanto cartográfico. Se aborda la presente investigación desde un enfoque de tipo microanalítico, una “reducción de escala”, que apuesta por una visión integral de este período relativamente breve. Esta perspectiva de análisis pone el foco en las relaciones de patronazgo y clientelismo, conflictos en las élites locales, diversos mecanismos de distribución de la gracia real, intercambio y negociación de servicios y lealtades en relaciones recíprocas.
2024-03-20
Fil: Gutierrez, Clara Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Gutierrez, Clara Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550930
url http://hdl.handle.net/11086/550930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618969406767104
score 13.070432