Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio
- Autores
- Alaniz, María; Bratti, Fernanda; Becker, Micaela; Cruz, Eduardo De La; Echevarría, Luciana; Gaiteri, Jorge; Ramello, Hebe; Galdeano, Gustavo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galdeano, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramello, Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cruz, Eduardo De La. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Becker, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Bratti, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Lo que aquí se propone es abordar la comunicación social y su campo de estudios en su complejidad epistemológica, teórica y práctica. Complejidad que comparte con el resto de las ciencias sociales en un momento de reconfiguración y reconstitución de las mismas por cambios múltiples (sociales, ideológicos y culturales). Aquí la comunicación social incorpora desde su mirada particular posibilidades de análisis que retoman lo viejo y lo relacionan con las innovaciones del presente.La idea entonces es ubicar a la comunicación social dentro del campo de estudios de las ciencias sociales y observar de qué manera este campo de estudios permite el entrecruzamiento de saberes, nociones y conceptos que sirven para interrogar a la sociedad y su dinámica.
Fil: Galdeano, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramello, Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Cruz, Eduardo De La. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Becker, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Bratti, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación y medios - Materia
-
Territorio comunicacional
Violencias de género
Periodismo contemporáneo
Políticas de comunicación argentinas
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24152
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b4d2ebc3bf1f38fd7c597aee22a9ca2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24152 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudioAlaniz, MaríaBratti, FernandaBecker, MicaelaCruz, Eduardo De LaEchevarría, LucianaGaiteri, JorgeRamello, HebeGaldeano, GustavoTerritorio comunicacionalViolencias de géneroPeriodismo contemporáneoPolíticas de comunicación argentinasLey 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)Fil: Galdeano, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ramello, Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cruz, Eduardo De La. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Becker, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Bratti, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Lo que aquí se propone es abordar la comunicación social y su campo de estudios en su complejidad epistemológica, teórica y práctica. Complejidad que comparte con el resto de las ciencias sociales en un momento de reconfiguración y reconstitución de las mismas por cambios múltiples (sociales, ideológicos y culturales). Aquí la comunicación social incorpora desde su mirada particular posibilidades de análisis que retoman lo viejo y lo relacionan con las innovaciones del presente.La idea entonces es ubicar a la comunicación social dentro del campo de estudios de las ciencias sociales y observar de qué manera este campo de estudios permite el entrecruzamiento de saberes, nociones y conceptos que sirven para interrogar a la sociedad y su dinámica.Fil: Galdeano, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ramello, Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Cruz, Eduardo De La. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Becker, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Bratti, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación y medios2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfAlaniz, María; Bratti, Fernanda; Becker, Micaela; Cruz, Eduardo De La; Echevarría, Luciana; Gaiteri, Jorge; Ramello, Hebe; Galdeano, Gustavo. (2020). Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio. Copy-Rápido.9789873801525http://hdl.handle.net/11086/24152spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24152Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:55.495Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio |
title |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio |
spellingShingle |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio Alaniz, María Territorio comunicacional Violencias de género Periodismo contemporáneo Políticas de comunicación argentinas Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
title_short |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio |
title_full |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio |
title_fullStr |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio |
title_full_unstemmed |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio |
title_sort |
Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alaniz, María Bratti, Fernanda Becker, Micaela Cruz, Eduardo De La Echevarría, Luciana Gaiteri, Jorge Ramello, Hebe Galdeano, Gustavo |
author |
Alaniz, María |
author_facet |
Alaniz, María Bratti, Fernanda Becker, Micaela Cruz, Eduardo De La Echevarría, Luciana Gaiteri, Jorge Ramello, Hebe Galdeano, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Bratti, Fernanda Becker, Micaela Cruz, Eduardo De La Echevarría, Luciana Gaiteri, Jorge Ramello, Hebe Galdeano, Gustavo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio comunicacional Violencias de género Periodismo contemporáneo Políticas de comunicación argentinas Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
topic |
Territorio comunicacional Violencias de género Periodismo contemporáneo Políticas de comunicación argentinas Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galdeano, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ramello, Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Cruz, Eduardo De La. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Becker, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Bratti, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Lo que aquí se propone es abordar la comunicación social y su campo de estudios en su complejidad epistemológica, teórica y práctica. Complejidad que comparte con el resto de las ciencias sociales en un momento de reconfiguración y reconstitución de las mismas por cambios múltiples (sociales, ideológicos y culturales). Aquí la comunicación social incorpora desde su mirada particular posibilidades de análisis que retoman lo viejo y lo relacionan con las innovaciones del presente.La idea entonces es ubicar a la comunicación social dentro del campo de estudios de las ciencias sociales y observar de qué manera este campo de estudios permite el entrecruzamiento de saberes, nociones y conceptos que sirven para interrogar a la sociedad y su dinámica. Fil: Galdeano, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Ramello, Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Cruz, Eduardo De La. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Becker, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Bratti, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Comunicación y medios |
description |
Fil: Galdeano, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alaniz, María; Bratti, Fernanda; Becker, Micaela; Cruz, Eduardo De La; Echevarría, Luciana; Gaiteri, Jorge; Ramello, Hebe; Galdeano, Gustavo. (2020). Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio. Copy-Rápido. 9789873801525 http://hdl.handle.net/11086/24152 |
identifier_str_mv |
Alaniz, María; Bratti, Fernanda; Becker, Micaela; Cruz, Eduardo De La; Echevarría, Luciana; Gaiteri, Jorge; Ramello, Hebe; Galdeano, Gustavo. (2020). Itinerarios de la comunicación social. Un recorrido por las perspectivas de su estudio. Copy-Rápido. 9789873801525 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618968943296512 |
score |
13.070432 |