Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
- Autores
- Gaiteri, Jorge; Alaniz, María Ercilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En los años noventa, el neoliberalismo se asentó en gran parte del continente latinoamericano con la principal tarea de aplicar políticas de dominación empresarial en todas las cuestiones sociales, minando la resistencia de gobiernos, organizaciones sociopolíticas, y la población (McChesney, 2003). La desregulación del Estado, la apertura de las economías a los mercados globales, la privatización de servicios públicos esenciales, la flexibilización del trabajo y la destrucción de miles de puestos de trabajo en aras de una modernización excluyente constituyeron los rasgos preponderantes del proyecto neoliberal; un proyecto de clase al servicio de la acumulación del capital. En este marco, la desregulación también aplicó en el mercado de los medios y dio lugar a la conformación de grupos globales, oligopolios y empresas hegemónicas de medios de información y entretenimiento. Con el influjo de las tecnologías y dispositivos de la comunicación los saltos en cuanto a ganancias, fusiones y convergencias fueron únicos en la corta historia de los medios. Todo ello se desarrolló en Estados Unidos, Japón y Europa; pero penetró con celeridad en América Latina.
Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Comunicación y Medios - Materia
-
Politicas de comunicacion; Argentina; Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Políticas de comunicación argentinas
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Neoliberalismo latinoamericano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1d08b170dcd6e669d4f34071e3482fc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26668 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)Gaiteri, JorgeAlaniz, María ErciliaPoliticas de comunicacion; Argentina; Ley de Servicios de Comunicación AudiovisualPolíticas de comunicación argentinasLey 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)Neoliberalismo latinoamericanoFil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En los años noventa, el neoliberalismo se asentó en gran parte del continente latinoamericano con la principal tarea de aplicar políticas de dominación empresarial en todas las cuestiones sociales, minando la resistencia de gobiernos, organizaciones sociopolíticas, y la población (McChesney, 2003). La desregulación del Estado, la apertura de las economías a los mercados globales, la privatización de servicios públicos esenciales, la flexibilización del trabajo y la destrucción de miles de puestos de trabajo en aras de una modernización excluyente constituyeron los rasgos preponderantes del proyecto neoliberal; un proyecto de clase al servicio de la acumulación del capital. En este marco, la desregulación también aplicó en el mercado de los medios y dio lugar a la conformación de grupos globales, oligopolios y empresas hegemónicas de medios de información y entretenimiento. Con el influjo de las tecnologías y dispositivos de la comunicación los saltos en cuanto a ganancias, fusiones y convergencias fueron únicos en la corta historia de los medios. Todo ello se desarrolló en Estados Unidos, Japón y Europa; pero penetró con celeridad en América Latina.Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Comunicación y Medios2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfGaiteri, Jorge y Alaniz, María Ercilia. (2020). Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), Copy Rápido.9789873801525http://hdl.handle.net/11086/26668spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26668Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:56.209Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
title |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
spellingShingle |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) Gaiteri, Jorge Politicas de comunicacion; Argentina; Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Políticas de comunicación argentinas Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) Neoliberalismo latinoamericano |
title_short |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
title_full |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
title_fullStr |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
title_full_unstemmed |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
title_sort |
Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaiteri, Jorge Alaniz, María Ercilia |
author |
Gaiteri, Jorge |
author_facet |
Gaiteri, Jorge Alaniz, María Ercilia |
author_role |
author |
author2 |
Alaniz, María Ercilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Politicas de comunicacion; Argentina; Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Políticas de comunicación argentinas Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) Neoliberalismo latinoamericano |
topic |
Politicas de comunicacion; Argentina; Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Políticas de comunicación argentinas Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) Neoliberalismo latinoamericano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. En los años noventa, el neoliberalismo se asentó en gran parte del continente latinoamericano con la principal tarea de aplicar políticas de dominación empresarial en todas las cuestiones sociales, minando la resistencia de gobiernos, organizaciones sociopolíticas, y la población (McChesney, 2003). La desregulación del Estado, la apertura de las economías a los mercados globales, la privatización de servicios públicos esenciales, la flexibilización del trabajo y la destrucción de miles de puestos de trabajo en aras de una modernización excluyente constituyeron los rasgos preponderantes del proyecto neoliberal; un proyecto de clase al servicio de la acumulación del capital. En este marco, la desregulación también aplicó en el mercado de los medios y dio lugar a la conformación de grupos globales, oligopolios y empresas hegemónicas de medios de información y entretenimiento. Con el influjo de las tecnologías y dispositivos de la comunicación los saltos en cuanto a ganancias, fusiones y convergencias fueron únicos en la corta historia de los medios. Todo ello se desarrolló en Estados Unidos, Japón y Europa; pero penetró con celeridad en América Latina. Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Comunicación y Medios |
description |
Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gaiteri, Jorge y Alaniz, María Ercilia. (2020). Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), Copy Rápido. 9789873801525 http://hdl.handle.net/11086/26668 |
identifier_str_mv |
Gaiteri, Jorge y Alaniz, María Ercilia. (2020). Políticas de comunicación en Argentina. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), Copy Rápido. 9789873801525 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618914441461760 |
score |
13.070432 |