Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación

Autores
Alaniz, María Ercilia; Bruera, Rodrigo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente artículo tiene el objetivo de visibilizar la transformaciónpropuesta por los gobiernos progresistas de América Latina tras su irrupción enel escenario político del siglo XXI. Sus agendas políticas y de comunicación, enmarcadas en la figura de Estado comunicador, parten de considerar a la comunicación como un derecho y no como una mercancía. Se parte de una revisión conceptual y analítica, mediante lecturas de discurso, documentos y noticias, sobretres casos de interés político surgidos en Argentina (referido a la Ley de Serviciosde Comunicación Audiovisual), Bolivia (respecto a la participación en política delas mujeres) y Venezuela (sobre el impulso a los medios comunitarios, como confrontación al sistema privado). Cabe aclarar que este artículo sintetiza algunos delos resultados de un proyecto de investigación orientado a reconocer el impactode ciertas temáticas políticas desde la acción comunicacional de gobiernos de laregión latinoamericana durante el período 2010-2015. Como conclusión, puedeafirmarse que los gobiernos articularon políticas públicas, en materia de comunicación, tendientes a la construcción de agendas políticas propias capaces de entrar de lleno en las disputas del escenario político mediático, así como de ampliación de nuevos medios, dejando mellas en el trabajo periodístico.
https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/647
publishedVersion
Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Políticas de comunicación
Medios comunitarios
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Mujeres y política
Políticas bolivianas
Escenario político-mediático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24827

id RDUUNC_40c63c3a3c48421c42e079b1c0b5bc44
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24827
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicaciónProgressive governments in Latin America: political and communication agendasAlaniz, María ErciliaBruera, RodrigoPolíticas de comunicaciónMedios comunitariosLey 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)Mujeres y políticaPolíticas bolivianasEscenario político-mediáticoFil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente artículo tiene el objetivo de visibilizar la transformaciónpropuesta por los gobiernos progresistas de América Latina tras su irrupción enel escenario político del siglo XXI. Sus agendas políticas y de comunicación, enmarcadas en la figura de Estado comunicador, parten de considerar a la comunicación como un derecho y no como una mercancía. Se parte de una revisión conceptual y analítica, mediante lecturas de discurso, documentos y noticias, sobretres casos de interés político surgidos en Argentina (referido a la Ley de Serviciosde Comunicación Audiovisual), Bolivia (respecto a la participación en política delas mujeres) y Venezuela (sobre el impulso a los medios comunitarios, como confrontación al sistema privado). Cabe aclarar que este artículo sintetiza algunos delos resultados de un proyecto de investigación orientado a reconocer el impactode ciertas temáticas políticas desde la acción comunicacional de gobiernos de laregión latinoamericana durante el período 2010-2015. Como conclusión, puedeafirmarse que los gobiernos articularon políticas públicas, en materia de comunicación, tendientes a la construcción de agendas políticas propias capaces de entrar de lleno en las disputas del escenario político mediático, así como de ampliación de nuevos medios, dejando mellas en el trabajo periodístico.https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/647publishedVersionFil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAlaniz, Maria Ercilia; Bruera, Rodrigo. (2020). Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación. v.10 (2), 55-81.24443239http://hdl.handle.net/11086/2482721741859spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24827Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:26.454Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
Progressive governments in Latin America: political and communication agendas
title Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
spellingShingle Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
Alaniz, María Ercilia
Políticas de comunicación
Medios comunitarios
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Mujeres y política
Políticas bolivianas
Escenario político-mediático
title_short Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_full Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_fullStr Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_full_unstemmed Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_sort Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz, María Ercilia
Bruera, Rodrigo
author Alaniz, María Ercilia
author_facet Alaniz, María Ercilia
Bruera, Rodrigo
author_role author
author2 Bruera, Rodrigo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de comunicación
Medios comunitarios
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Mujeres y política
Políticas bolivianas
Escenario político-mediático
topic Políticas de comunicación
Medios comunitarios
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Mujeres y política
Políticas bolivianas
Escenario político-mediático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente artículo tiene el objetivo de visibilizar la transformaciónpropuesta por los gobiernos progresistas de América Latina tras su irrupción enel escenario político del siglo XXI. Sus agendas políticas y de comunicación, enmarcadas en la figura de Estado comunicador, parten de considerar a la comunicación como un derecho y no como una mercancía. Se parte de una revisión conceptual y analítica, mediante lecturas de discurso, documentos y noticias, sobretres casos de interés político surgidos en Argentina (referido a la Ley de Serviciosde Comunicación Audiovisual), Bolivia (respecto a la participación en política delas mujeres) y Venezuela (sobre el impulso a los medios comunitarios, como confrontación al sistema privado). Cabe aclarar que este artículo sintetiza algunos delos resultados de un proyecto de investigación orientado a reconocer el impactode ciertas temáticas políticas desde la acción comunicacional de gobiernos de laregión latinoamericana durante el período 2010-2015. Como conclusión, puedeafirmarse que los gobiernos articularon políticas públicas, en materia de comunicación, tendientes a la construcción de agendas políticas propias capaces de entrar de lleno en las disputas del escenario político mediático, así como de ampliación de nuevos medios, dejando mellas en el trabajo periodístico.
https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/647
publishedVersion
Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Alaniz, María Ercilla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alaniz, Maria Ercilia; Bruera, Rodrigo. (2020). Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación. v.10 (2), 55-81.
24443239
http://hdl.handle.net/11086/24827
21741859
identifier_str_mv Alaniz, Maria Ercilia; Bruera, Rodrigo. (2020). Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación. v.10 (2), 55-81.
24443239
21741859
url http://hdl.handle.net/11086/24827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618982118653952
score 13.070432